Decenas de presos en Guantánamo estarían en
huelga de hambre; vocero lo niega
AP | SAN JUAN 04 de marzo de 2013
La mayoría de los presos en la base estadounidense de Guantánamo está desde
hace tres semanas en una huelga de hambre que ha deteriorado su salud,
informaron este lunes abogados de varios reclusos, pero un vocero de la prisión
negó que haya un masivo ayuno de protesta en esas instalaciones en
Cuba.
Los representantes legales de más de una docena de prisioneros dijeron en una
carta enviada al comandante de la cárcel, contraalmirante John Smith, que
"todos excepto unos cuantos hombres" han estado en huelga de hambre durante tres
semanas. Denunciaron que la situación "parece estar deteriorándose rápidamente y
llegando a un nivel potencialmente crítico".
Los abogados explicaron que la protesta fue originada por una serie de cateos
en la que desde el 6 de febrero se han confiscado diversos artículos
personales, como discos de temas religiosos, frazadas e incluso correo
permitido. Además, señalaron, ha habido lo que consideran revisiones
excesivamente transgresivas de sus libros del Corán por traductores del
árabe que consideran equivalentes a una profanación.
"Mientras su salud se ha deteriorado, hemos recibido informes de hombres que
expulsan sangre al toser, que han sido hospitalizados, que han perdido la
consciencia, que se han debilitado y fatigado y que son llevados al Campamento V
para observación", dijeron los abogados en la carta, en referencia a un recinto
utilizado en parte para recluir a los reos que hayan violado el reglamento de la
cárcel.
Un vocero de la prisión, el capitán de la Armada, Robert Durand,
afirmó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos contestaría la misiva
de los abogados, pero agregó que solamente había unos seis reos que han dejado
comer a un grado que de acuerdo a las reglas de las fuerzas armadas pudiera
clasificarse como huelga de hambre. Y agregó, sin ofrecer detalles, que ese
número ha permanecido constante por casi un año.
"No hay una huelga masiva de hambre entre los detenidos", aseguró Durand.
"Algunos detenidos han intentado coordinar una huelga de hambre y han rechazado
las entregas de comida. La mayoría de los detenidos no participa" en la
huelga.
También dijo que los detenidos "han designado a un cateo de rutina a
principios de febrero como el punto de partida de sus reclamos" y que los libros
del Corán han sido tratados con respeto.
Estados Unidos tiene detenidos a unos 166 hombres en la
prisión. A mediados de 2005 muchos de los reos participaron en una masiva
huelga de hambre, pero la protesta disminuyó cuando los soldados empezaron a
sujetarlos con correas para alimentarlos a la fuerza con una mezcla nutriente
líquida a fin de evitar que murieran por desnutrición.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|