Del Servicio Noticioso Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar
Honduras: ¿Quién mató a Berta Cáceres?
19 de marzo de 2016 | Periódico Revolución |
revcom.us
7 de marzo de 2016. Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar. El 3 de
marzo de 2016, hombres armados irrumpieron en la casa de Berta Cáceres y le
dispararon 4 veces mientras dormía.
 Berta Cáceres |
Cofundadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras, Cáceres era una
líder de una campaña contra la construcción de 4 represas en el río Gualcarque,
un proyecto hidroeléctrico lanzado por el Banco Mundial para atraer en masa la
inversión extranjera en la industria minera, que hoy ocupa casi un tercio de la
tierra del país. Había recibido mensajes de respaldo de organizaciones
internacionales de derechos humanos y de oenegés ambientalistas y católicos del
exterior, aunque no de la jerarquía católica de Honduras. Fue parte de un grupo
que se reunió con el Papa. El año pasado recibió el Premio Ambiental Goldman,
también conocido como el “Nobel verde”. Inclusive el embajador de Estados Unidos
ha pedido una investigación por su muerte.
Pero tal investigación, de no ser más que un encubrimiento, debería empezar
porque el embajador se mire en el espejo. Los estudiantes que se enfrentaron a
la policía más tarde ese mismo día en Tegucigalpa, la capital hondureña,
culparon al gobierno estadounidense. Todos sabían que el ejército iba a matar a
Berta Cáceres, ella también lo dijo públicamente, y el ejército hondureño es
entrenado, armado, financiado y respaldado hasta la cacha de sus bayonetas por
Estados Unidos.
 Unas mujeres honran a Berta Cáceres con motivo del 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer, Tegucigalpa, Honduras. (Foto: AP/Fernando Antonio) |
Ella supuestamente estaba bajo protección del gobierno, pero después de su
muerte, en su casa en su pueblo, los funcionarios afirmaron que no podían
haberla salvado porque no sabían cómo encontrarla. Inmediatamente después de su
muerte la policía anunció que consideraba este como un caso de robo y no de
asesinato. Tan solo este hecho hace probable que las autoridades, y en
particular el ejército, estuvieran tras el asesinato, como dice la madre de
Cáceres. La policía también está financiada por Estados Unidos, país que lleva
la batuta en Honduras.
Se sabe que el ejército planeaba asesinar a Cáceres, por lo menos desde 2009,
cuando los militares derrocaron al presidente Manuel Zelaya por hablar de cerrar
una importante base militar estadounidense en Centroamérica. En ese entonces, el
gobierno de Obama y su Departamento de Estado fueron acusados de organizar el
golpe de estado (véase el SNUMQG 2009-07-27). Lo que es innegable es que Estados
Unidos nunca dejo de respaldar al ejército y al régimen que éste llevó al poder.
La secretaria de Estado de Obama, Hillary Clinton, intervino personalmente para
que los otros países de Latinoamérica no tomaran medidas diplomáticas contra el
nuevo gobierno, cuyos principales ministerios fueron ocupados por militares
graduados de la Escuela de las Américas [Western Hemisphere Institute for
Security Cooperation] del ejército estadounidense . Los activistas católicos y
otros desde hace mucho la han llamado “la Escuela de Golpes de Estado”, porque
muchos de sus egresados han intervenido para derrocar los gobiernos que son una
piedra en el zapato para Estados Unidos. También ha sido llamada “la Escuela de
la Tortura” y “la Escuela del Terror”, por los métodos que enseñan los
instructores en Fort Benning, Georgia.
Poco después del golpe de estado, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos identificó a Cáceres como una de las personas en una lista negra del
ejército. El 24 de diciembre de 2013, en una entrevista televisiva, ella le dijo
a Al Jazeera: “El ejército tiene una lista negra de 18 luchadores por los
derechos humanos con mi nombre en primer lugar. Yo quiero vivir, hay muchas
cosas que todavía quiero hacer en este mundo y nunca he considerado dejar de
luchar por nuestro territorio, por una vida digna, porque nuestra lucha es
legítima. Me cuido mucho, pero al final, en este país donde impera la impunidad,
soy vulnerable… Cuando quieran matarme, me matarán”.
Su compañero dirigente en el Consejo de Pueblos Indígenas, Tomás García, fue
asesinado por un oficial del ejército en una manifestación en 2013. Entre 2010 y
2014, fueron asesinados 101 activistas sociales hondureños.
Estos fueron asesinatos políticos, pero Honduras se ha convertido en un lugar
más mortal en todo sentido. El mayor sometimiento al capital estadounidense y
europeo, y la mayor integración al mercado mundial, bajo un gobierno llevado al
poder y mantenido en el poder para lograr esa meta, han creado una situación en
la que muchos hondureños consideran que entrar a Estados Unidos es su única
salida realista
Por pequeño que sea Honduras y tan pobre como lo ha mantenido la dominación
imperialista, ha jugado un papel estratégico para los militares estadounidenses
en Centroamérica. Durante la década de 1980 Estados Unidos dio rienda suelta a
sus asesinos “Contra” (los “contratistas civiles” de ese entonces) contra el
régimen sandinista que había derrocado a un antiguo títere de Estados Unidos en
Nicaragua, en una guerra financiada con negocios de drogas organizados por la
CIA. Ese ejército mercenario, los militares estadounidenses y los funcionarios
de civil que lo dirigieron tenían base en Honduras. El tráfico de drogas y el
gansterismo que agobian a Honduras hoy tienen sus raíces en esa época.
Todos los principales políticos de Estados Unidos, en la campaña presidencial
y en el Congreso, proclaman que los hondureños, al igual que los demás
inmigrantes, son un gran problema para Estados Unidos. Pero en gran medida, en
efecto están escapando de las armas estadounidenses. El problema es Estados
Unidos.
El Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar es un servicio de
Un Mundo Que Ganar, una publicación política y teórica inspirada por la
formación del Movimiento Revolucionario Internacionalista, el centro embrionario
de los partidos y organizaciones marxista-leninista-maoístas.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|