John McCain y
otros prisioneros de guerra de alto rango de la guerra de Vietnam le mintieron
al público estadounidense sobre la tortura
22 de junio de 2021
Publicado por cubanoypunto
Por Paul Benedikt Glatz, publicado en Cover Action Magazine, EE.UU.
Entre los pocos recuerdos que la mayoría de los estadounidenses aún conservan de la
guerra de Vietnam, ahora hace casi 60 años, uno de los centros más vívidos en
torno a la tortura sufrida por el senador John McCain a manos de sus brutales
captores vietnamitas mientras era prisionero de guerra en La prisión de Hoa Lo
de Hanoi (también conocida como The Hanoi Hilton).
Esta historia ha sido contada, recontada y pulida continuamente en innumerables
ocasiones en entrevistas con los medios y una avalancha de libros y memorias,
incluidos varios del propio McCain.
Otro recuerdo de la guerra, todavía creído por millones de estadounidenses, es que
cientos o incluso miles de soldados estadounidenses clasificados como MIA
(Desaparecidos en acción) están siendo detenidos y torturados en campos
secretos de prisioneros de guerra de Vietnam del Norte, cruelmente abandonados
por nuestro gobierno y desesperadamente. rezando para ser rescatados,
preferiblemente en un rescate al estilo de Hollywood por Chuck Norris o
Sylvester Stallone, quienes protagonizaron la avalancha de películas de gran
éxito que odian a los comunistas inspiradas en su difícil situación.
Esta creencia se ve continuamente reforzada por las banderas POW / MIA que ondean en
todas las oficinas de correos y un suministro listo de nuevos libros y
películas, como el lanzamiento de 2018 de la película MIA
A Greater Evil.
Pero ambos recuerdos de la guerra de Vietnam son
recuerdos falsos. Por muy apasionada que se creyera, eran fantasías
fabricadas cínicamente implantadas en mentes estadounidenses demasiado
dispuestas con fines políticos.
Cómo y por qué estas creencias contra-fácticas fueron
impuestas con tanto éxito al público estadounidense es el tema del nuevo libro
destructor de mitos de Tom Wilber y Jerry Lembcke, Dissenting
POWs: From Vietnam’s Hoa Lo Prison to America Today (Nueva
York: Monthly Review Prensa, 2021).
Wilber es hijo de un prisionero de guerra disidente,
Walter “Gene” Wilber, que aparece en el libro y ha contribuido al documental
premiado The Flower Pot Story de Ngọc
Dũng. Lembcke es un distinguido sociólogo del College of the Holy Cross
que ha escrito varios libros que desacreditan los mitos populares sobre la
guerra de Vietnam.
Los dos comienzan su libro señalando que la imagen de
héroe de guerra dominante del prisionero de guerra, que soportó la tortura y se
resistió al servicio de la propaganda enemiga, fue en gran medida creada por
hombres de alto rango como McCain, que fueron capturados al principio del conflicto.

John McCain encarnaba la imagen
de héroe de guerra de alguien que soportó la tortura a manos de sus captores
norvietnamitas mientras conservaba su lealtad a Estados
Unidos. [Fuente: nymag.com]
|
Nguyen Tien Tran, el guardia principal de la prisión en
la que estuvo recluido McCain, contradice la historia de McCain sobre malos
tratos y torturas, a menudo contada. En un informe de The Guardian, “[Tran] reconoció que
las condiciones en la prisión eran ‘duras, aunque no inhumanas’. Pero
agregó: ‘Nunca torturamos a McCain. Al contrario, le salvamos la vida,
curándolo con medicinas de gran valor que en ocasiones no estaban al alcance de
nuestros propios heridos ”.... [Él] negó haberlo
torturado, diciendo que su misión era asegurarse de que McCain
sobreviviera. Como hijo del comandante naval de EE. UU. En Vietnam,
ofreció un potencial arma de propaganda valiosa“.
La mayoría de los demás que promovían una imagen heroica
de los prisioneros de guerra estadounidenses eran graduados de academias de
servicio y procedían de entornos privilegiados. Incluían a) James
Stockdale, quien se postuló para vicepresidente en 1992 como compañero de
fórmula de Ross Perot; b) Robinson Risner, doble receptor de la Cruz de la
Fuerza Aérea, la segunda condecoración militar más alta por su
valor; yc) Jeremiah Denton, quien se convirtió en el primer senador
republicano del estado de Alabama y un aliado cercano del presidente Ronald
Reagan.
John McCain encajaba bien con este grupo porque también
era un privilegiado académico y su familia incluía oficiales militares de alto
rango como su padre, Jack, que era almirante y comandante del Comando del
Pacífico de los Estados Unidos.

James Stockdale mientras estaba
en cautiverio. {Fuente: military.com]
|

Jeremiah Denton apareció en
imágenes de películas famosas de su cautiverio. [Fuente: washingtontimes.com]
|

Robinson Risner, a la derecha,
se celebra en un desfile en San Francisco en 1973 después de su regreso después
de siete años en un campo de prisioneros de guerra de Vietnam del
Norte. [Fuente: nytimes.com]
|
Con las carreras militares de la posguerra en juego,
estos oficiales de alto rango jugaron con la supuesta barbarie de los
norvietnamitas, exigieron resistencia a los interrogatorios de otros cautivos y
amenazaron a los supuestos desviados con cargos disciplinarios después de su
liberación a los EE.UU.
La administración de Nixon avanzó su credibilidad y
estatus en una estratagema desesperada para generar apoyo en casa para un
conflicto impopular en el extranjero; y además inventó una historia
—anunciada en una conferencia de prensa por el secretario de Defensa Melvin
Laird el 19 de mayo de 1969— de que se creía que 1.300 soldados estadounidenses
“desaparecidos en combate” eran prisioneros de guerra.

El secretario de Defensa,
Melvin Laird, pronuncia el discurso de apertura de una conferencia de prensa el
19 de mayo de 1969 para dar a conocer la difícil situación de los prisioneros
de guerra y los MIA estadounidenses en Vietnam del Norte. [Fuente: courant.com]
|
Los desaparecidos ahora serían descritos públicamente
como “POW / MIA”, lo que implica que cualquier militar desaparecido en Vietnam
también podría ser un prisionero de guerra. Esto transformó la guerra de
una cuestión política a una humanitaria, cambiando el apoyo público por
simpatía. No importaba por qué estábamos allí en primer lugar: nuestros
muchachos estaban allí y, por Dios, íbamos a hacer algo para llevarlos a casa.
De repente, la imagen pública de Vietnam se veía muy
diferente. Las imágenes muy reales de cuerpos vietnamitas brutalizados,
niños llorando y aldeas azotadas con napal se cambiaron por una fantasía: toda
la violencia que se había hecho en nombre del tío Sam ahora se estaba
cometiendo contra él.

Imágenes como esta famosa de
una niña vietnamita, Phan Thi Kim Phúc, huyendo de un ataque con napalm de
Estados Unidos, fueron suplantadas por la fijación con la difícil situación de
los prisioneros de guerra / MIA estadounidenses. Esta fue una brillante
maniobra de relaciones públicas de la administración Nixon en connivencia con
los medios de comunicación. [Fuente: irishtimes.com]
|
El tema de los prisioneros de guerra pronto se convirtió
en una causa célebre. A principios de la década de 1970, un grupo de
estudiantes llamado VIVA (Voices in Vital America) vendió millones de
“brazaletes de prisioneros de guerra”, cada uno con el nombre de un militar
estadounidense desaparecido.
Estos brazaletes de níquel brillantes se vieron en las
muñecas de celebridades como Sonny y Cher, que se habían vestido a menudo como
hippies, y Sammy Davis, hijo, y supuestamente la princesa Grace de Mónaco
hicieron un pedido de dos brazaletes.

Sonny y Cher regresaron con el POW John “Spike” Nasmyth en su
programa de hora de comedia de CBS en marzo de 1973 en el que anunciaron que
usaban brazaletes POW con su nombre. [Fuente: cherscholar.com
|
Las pulseras de plata incluso se podían ver en las
pasarelas de moda, donde las modelos interesadas en el activismo político
empezaron a lucirlas. Un perfil del New York Times del
día cita a una modelo llamada Astrida Woods, quien dijo que estaba
“insatisfecha” con su vida como modelo y sintió la necesidad de
retribuir. “Comencé a trabajar con Ralph Nader, y ahora [usando las
pulseras]. Es una forma de aportar algo”.

Mujeres bastante jóvenes que
exhiben brazaletes de prisioneros de guerra como parte de la campaña de
relaciones públicas para unificar a la nación en torno al apoyo a los
prisioneros de guerra / MIA, si no a la guerra de Vietnam en sí. [Fuente: audacy.com]
|
Sin embargo, muchos soldados y pilotos estadounidenses
informaron haber sido tratados con humanidad durante su cautiverio, con acceso a alimentos adecuados, instalaciones recreativas y
material de lectura.
Wilber y Lembcke concluyen que los “casos de trato
brutal” fueron “menos comunes de lo que [se] pretendía” y que la evidencia de
tortura sistemática extraída de informes de visitantes, declaraciones de
prisioneros de guerra e historias orales fue escasa.
Aquellos prisioneros de guerra que cuestionaron la guerra
fueron despedidos por los militares por su supuestamente “débil carácter
personal” y “falta de educación y antecedentes en familias rotas y pobres”, un
caso típico de “psicologizar lo político”.
Estos hombres fueron a su vez estigmatizados y luego
olvidados por el público en medio de la preocupación fabricada por los
prisioneros de guerra / MIA que supuestamente fueron brutalizados y luego
mantenidos en cautiverio y abandonados por su gobierno.
¿Campamento de ratas?
Las filas de los disidentes de los prisioneros de guerra
incluían al teniente coronel Edison Miller, un receptor de la Cruz Voladora
Distinguida y el Corazón Púrpura de California que pasó seis años en cautiverio
después de que su avión de combate fuera derribado sobre los cielos de Vietnam
del Norte el 13 de octubre de 1967.
Un contemporáneo describió a Miller, un californiano que voló anteriormente sobre
Corea, como un “piloto de primer nivel con un celo por el combate pero de tipo
independiente”.
John McCain acusó falsamente a Miller de ser un traidor
porque apareció en la propaganda norvietnamita.
En su libro más vendido de 1999 Faith
of My Fathers, McCain escribió acerca de Miller como una de
las dos “ratas de campo”, siendo la otra el padre de Tom, Gene, quien había
sido oficial ejecutivo de un escuadrón de F-4 cuando fue derribado por
Vietnam del Norte el 16 de junio de 1968.
McCain dijo que ambos “habían perdido la fe por completo”.
“No solo dejaron de resistirse, sino que aparentemente
cruzaron una línea que ningún otro prisionero que yo conocía se había
acercado”, escribió McCain. “Eran colaboradores, ayudando activamente al
enemigo”.
Miller le dijo al Orange County Register en
respuesta a estos cargos que McCain había “mentido sobre mí… Los ataques a mi carácter e integridad carecen
totalmente de mérito o justificación. Me levanté y dije que la guerra
estaba mal. Hablaría en contra de la guerra, pero nunca hablé en contra de
mi país. Y no entregué secretos“.

Edison Miller sosteniendo su
uniforme de la Infantería de Marina en 2008. [Fuente: ocregister.com]
|
McCain acusó a Miller de recibir huevos, plátanos y otras delicias para comer de los
guardias del campamento. Miller dice, sin
embargo, que nunca vio huevos durante su internamiento y que McCain nunca
estuvo en condiciones de ver que le trajeran la comida.
McCain afirmó además que Miller lo convirtió en un
guardia norvietnamita cuando McCain trató de hacerse amigo de él, y que el
guardia luego golpeó a McCain. Miller dijo: “Nunca delaté a un compatriota
estadounidense. McCain ha fabricado y exagerado su experiencia para
obtener ventajas políticas“.
Las opiniones pacifistas de Miller se habían agudizado en
una conversación con el comandante de la Armada Robert Schweitzer, un cautivo
de 1968 a 1973 que murió un año después de su liberación mientras aún estaba en
servicio activo en San Francisco.
Schweitzer consideró que, debido a que Estados Unidos
nunca había declarado la guerra, no podía haber prisioneros de guerra
norvietnamitas legalmente, solo “estadounidenses detenidos por una potencia
extranjera”, dijo Miller.
Se reprodujo una cinta de una conversación entre Miller y Schweitzer para otros
prisioneros, quienes escucharon no solo un mensaje contra la guerra sino un
desafío a la legalidad de la acción militar de Estados Unidos en Vietnam.
En 1970, cuando Miller y Gene Wilber fueron entrevistados
en la televisión nacional, Wilber pidió una retirada inmediata de las tropas
estadounidenses “para que los vietnamitas puedan resolver sus propios
problemas”.
Los periodistas estadounidenses en ese momento, sin
embargo, no tomaron en serio su entrevista, considerándola más bien como un
programa de propaganda norvietnamita.
Los dos hombres, junto con Schweitzer, continuaron
escribiendo declaraciones de protesta y, junto con otros disidentes, se
reunieron con activistas por la paz estadounidenses que visitaban Vietnam del
Norte, incluida la actriz Jane Fonda y el ex fiscal general de los Estados Unidos
Ramsey Clark.

Jane Fonda (centro) durante un viaje a Vietnam del Norte en 1972.
[Fuente: flickr.com]
|

Ramsey Clark (izquierda) en
Vietnam del Norte en 1972. [Fuente: nytimes.com]
|
Empatía por las víctimas de la guerra
La mayoría de los prisioneros de guerra disidentes procedían de la clase trabajadora.
James A. Daly, un soldado de infantería afroamericano de la sección Bedford-Stuyvesant
de Brooklyn, por ejemplo, fue criado en la pobreza por una madre soltera.
Su libro de 1975, Prisionero de guerra
negro, describe sus tres años de confinamiento en la jungla
después de su captura por los soldados norvietnamitas y el Frente de Liberación
Nacional (NLF) con sede en Vietnam del Sur, seguido de una caminata de dos
meses hacia el norte hasta Hanoi en el Ho Chi Minh Trail donde experimentó lo
que era estar en el extremo receptor de la artillería estadounidense.
Bob Chenoweth, de una familia blanca de clase trabajadora
en Oregon, desarrolló de manera similar una empatía por el pueblo vietnamita y
un disgusto por las opiniones racistas de la mayoría de los estadounidenses
hacia los vietnamitas.
Un miembro de la tripulación del helicóptero, antes de
ser derribado y capturado, Chenoweth dijo que “no podía ver cómo las fuerzas
estadounidenses podrían estar ayudando a los vietnamitas dada la actitud que
tenían los soldados”, viéndolos como ‘infrahumanos’ y menospreciándolos como
‘buenos y malos’. dinks”.
Chenoweth y otros de sus contemporáneos escribieron
declaraciones en contra de la guerra, escribieron mensajes a los soldados que
les pedían que siguieran sus conciencias, enviaron cartas a los políticos y
grabaron cintas para transmitirlas a través de Radio Hanoi.

Bob Chenoweth hablando en la
conferencia Veterans for Peace en Spokane, Washington, en 2019. Participó activamente
en el movimiento contra la guerra de la era de Vietnam a su regreso de la
guerra. [Fuente: wagingpeaceinvietnam.com]
|
Los prisioneros de guerra de mayor rango respondieron
tratando de aislar a los disidentes de otros prisioneros estadounidenses
mientras los acusaban de participar en una conspiración contra Estados Unidos.
Uno de los disidentes, Abel Kavanaugh, se suicidó como
resultado de la intensa presión y el posible estigma de una baja deshonrosa
solo unos meses después de regresar de Vietnam.
Wilber y Lembcke creen que finalmente se retiraron los
cargos contra los disidentes de prisioneros de guerra para no poner en peligro
la historia del héroe-prisionero con demasiada atención a la disidencia y
mediante una posible exposición de inconsistencias en las biografías de los
acusadores en la prisión.
Miedo a la infiltración comunista
Un tropo crítico en los Estados Unidos de la Guerra Fría fue el miedo a la infiltración comunista y la subversión interna a través del
lavado de cerebro y el control mental.
Este tropo fue reforzado por un esfuerzo de propaganda de
la CIA que mostraba a los prisioneros de guerra de la Guerra de Corea que
desertaron al lado de Corea del Norte y China como a quienes les habían lavado
el cerebro durante los interrogatorios.

Tracto de propaganda de la CIA que acusa a la China comunista de
lavar el cerebro a los prisioneros de guerra estadounidenses. El
estereotipo de comunistas orientales astutos y malvados resistió durante la
Guerra de Vietnam y más allá e impactó en cómo los estadounidenses veían a los
prisioneros de guerra disidentes en Vietnam. [Fuente: goodreads.com
|
La mayoría de estos desertores eran de hecho
afroamericanos que no querían regresar al sur de Jim Crow, mientras que otros
se sentían atraídos por los ideales comunistas o veían la guerra de Estados
Unidos como inmoral. [1]

Clarence Adams con prisioneros
de guerra coreanos y captores comunistas en 1954. Adams vivió en China durante
12 años. Dijo que lo trataron bien en cautiverio y que se quedó en China
porque le ofrecieron la oportunidad de estudiar allí. Más tarde realizó
transmisiones de propaganda para Radio Hanoi, y finalmente regresó a su ciudad
natal de Memphis, Tennessee, donde dirigió una cadena de restaurantes chinos
exitosos. [Fuente: u.osu.edu]
|
El estereotipo del prisionero de guerra con el cerebro
lavado de la guerra de Corea convertido en colaborador y traidor por su
carácter débil se convertiría en el telón de fondo para el descrédito de los
prisioneros de guerra disidentes de la guerra de Vietnam.

POW desertores en la Guerra de Corea que defendían la
paz. [Fuente: newyorker.com]
|
En una aparición en 60 Minutes de CBS, Gene Wilber fue interrogado sobre si había cedido al enemigo para hacer
declaraciones contra la guerra. El hecho de que hubiera actuado en base a
su propia “conciencia y moralidad” fue ahogado por las implicaciones de
colaboración y oportunismo del presentador Mike Wallace.
Cuando posteriormente fue invitado a la recepción de
prisioneros de guerra de la Casa Blanca, Wilber encontró su habitación de hotel
irrumpida y marcada con acusaciones de traición cuando regresó de la recepción.
En el verano de 1973, James Stockdale acusó a Wilber y
Edison Miller de colaborar con el enemigo, amotinarse e incitar al personal a
la insubordinación. Sin embargo, los jueces militares no encontraron
pruebas suficientes para procesar el caso, y Wilber y Miller, en cambio,
recibieron cartas de censura por no cumplir con el estándar esperado de los oficiales.
Revisionismo de Hollywood
Las películas de prisioneros de guerra que comenzaron a
partir de este momento se centraron en el distanciamiento de los repatriados
con sus familias y la sociedad y se contaron como historias de infidelidad
conyugal, que representan tanto el drama individual como un sentido de
“traición desde casa”.
Estas películas fueron parte de un revisionismo de
posguerra, que incluyó una serie de películas que contribuyeron a la leyenda de
los militares estadounidenses que quedaron en Vietnam.
En la década de 1980, surgió un nuevo subgénero centrado
en los veteranos de Vietnam que asumieron heroicamente la tarea de regresar a
Indochina y liberar a los prisioneros de guerra dejados atrás, que habían sido
traicionados en el frente interno y abandonados por el gobierno de los Estados Unidos.
Los prisioneros de guerra fueron descritos como cautivos
victimizados y castrados que necesitaban ser rescatados por héroes
individualistas y cuyo honor como estadounidenses debía ser restaurado.
Esta imagen, argumentan Wilber y Lembcke, encaja con los
esfuerzos de la posguerra para psicologizar los conflictos que alguna vez
fueron políticos de la guerra de Vietnam y para representar al veterano como
una víctima y un perdedor.
Más de una imagen heroica y la resistencia de la tortura
de los prisioneros de guerra revivió con la película de 1987, The
Hanoi Hilton, protagonizada por Michael Moriarty, Ken Wright y
Paul Le Mat como prisioneros de guerra estadounidenses que desafían a sus
captores mientras soportan un trato brutal en la prisión de Hoa Lo de Hanoi
(también conocido como The Hanoi Hilton).
Esta película encaja particularmente bien con la caracterización
del presidente Ronald Reagan de la guerra de Vietnam como una “causa noble”,
luchada por hombres nobles, con los disidentes del prisionero de guerra por
implicación siendo innobles.
Persistencia de la historia de héroe-prisionero
En su búsqueda por comprender la persistencia de la
historia del héroe-prisionero, Wilber y Lembcke llevan a sus lectores a la
historia colonial estadounidense y las narrativas del cautiverio que emergen
durante ese tiempo.
Estas historias tratan sobre una mezcla compleja de violencia contra los cautivos, tentaciones de quedarse con sus captores, el
ideal de permanecer leal a sus compañeros colonos y sus creencias cristianas.
Tales tensiones y correlaciones entre el Yo y el Otro
fueron críticas en la construcción de una identidad estadounidense. Las
guerras en Corea y Vietnam y las experiencias de prisioneros de guerra allí
pueden entenderse como un nuevo capítulo de este proceso de creación de
identidad. Aquí, también, los estadounidenses deben demostrar su voluntad
y capacidad para soportar la brutalidad de un Otro racializado.
Sin embargo, un desgarro en la historia se revela en los relatos autobiográficos de héroes prisioneros de guerra como Stockdale, Denton
y Risner. Escribieron sobre el ayuno como una forma de imponer la
autodisciplina y la seguridad en uno mismo, a veces con un subtexto religioso.
Lo que es más extraño, también escribieron sobre la automutilación, la infligir deliberadamente heridas físicas en ellos mismos que
serían visibles durante las entrevistas filmadas.
El objetivo era hacer parecer a otros prisioneros de
guerra (y al público estadounidense) que habían sido torturados. Un
oficial escribió sobre cómo dañó deliberadamente su aparato vocal para que no se
le pudiera obligar a hacer declaraciones de propaganda.
Además de algunos oficiales de alto rango que intentan
presentarse a sí mismos como héroes mediante la automutilación, Wilber y
Lembcke también señalaron que trataron de mantener la literatura política y las
noticias de disensión en casa lejos de otros prisioneros de guerra, por temor a
que esto aumentara las críticas. posiciones sobre la guerra y contra su
autoridad dentro de la población carcelaria.
Además, estos oficiales de alto rango a menudo despreciaban la visión más humana de los vietnamitas que mostraban otros
prisioneros, incluido el interés en su idioma y cultura, y la comprensión de
por qué estaban luchando contra una invasión de su país por la fuerza militar
más poderosa en el mundo.
Recuperando a los disidentes olvidados
El libro de Wilber y Lembcke ayuda a restaurar a estos
disidentes de prisioneros de guerra olvidados a su lugar legítimo y honrado
entre la gran y diversa generación de disidentes de Vietnam, opositores al
reclutamiento, soldados opositores, activistas veteranos, desertores y todos
aquellos que los apoyaron.
El libro también muestra que, a pesar de toda la
destrucción y muerte traídas por los invasores desde el cielo, Vietnam del
Norte mantuvo una superioridad moral a través del trato a menudo justo de los
estadounidenses capturados. Esto contrastaba con la adopción más
sistemática de métodos de tortura por parte de la USAID y la policía entrenada
por la CIA en el marco de la Operación Phoenix y programas afines.

Los manifestantes de la guerra
de Vietnam crean una jaula de tigre simulada, replicando una en la prisión de
Con Son, dirigida por USAID, donde los presos vietnamitas fueron torturados de
una manera que los prisioneros de guerra estadounidenses afirmaron que habían
sido torturados. [Fuente: easyyolktoofiles.wordpress.com]
|
La bandera de POW / MIA que ondea hoy sobre la Casa
Blanca está destinada a honrar a los hombres que soportaron el
cautiverio; sin embargo, continúa perpetuando una comprensión
distorsionada de una guerra que fue tan abominable como injusta, y ayuda a
promover una ideología nacionalista peligrosa que conducirá a los futuros
Vietnam.
Paul Benedikt Glatz es el autor de Los héroes pródigos de Vietnam: desertores estadounidenses, protesta
internacional, exilio europeo y amnistía (Lexington Books, 2021).
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|