ICE se suma a retenes policiacos en Riverside
La agencia federal confirma que lo hace desde diciembre de 2007
RIVERSIDE, CA. — En la interminable guerra contra la inmigración
indocumentada, las autoridades migratorias de Estados Unidos cuentan ahora con
una nueva herramienta: los retenes vehiculares.
Según Eric Saldaña, director de operativos de la Oficina de Control de
Inmigración y Aduanas (ICE), desde diciembre pasado a la fecha, la agencia
federal ha participado en por lo menos dos operativos implementados por el
Departamento del Sheriff del Condado de Riverside (RSD), en la ciudad de Canyon
Lake.
"Acudimos solamente porque se requirió de nuestra presencia. Sin embargo, la
colaboración con las agencias locales para disminuir la inmigración ilegal y
aumentar la seguridad en las calles es de suma importancia", comentó Saldaña.
"Por lo que continuaremos acudiendo a cualquier ciudad que así lo requiera".
Saldaña indicó que en el primer retén implementado en la comunidad de poco
más de 11 mil residentes en diciembre del año pasado, el ICE detuvo a 26
inmigrantes indocumentados, una vez que fueron detenidos por no portar licencia
de conducir válida por las autoridades locales.
En el segundo operativo realizado en marzo pasado, el ICE arrestó a nueve
personas en un lapso de dos horas, de las cuales ocho optaron por la deportación
voluntaria a sus países de origen y sólo una exigió una audiencia legal, agregó
Saldaña.
"Trasladamos agentes que normalmente trabajan en las cárceles para
identificar a inmigrantes ilegales a los retenes. Lo vemos como una extensión de
nuestros servicios que esperamos sea más común en los próximos meses, ya que el
gobierno ha designado fondos suficientes para identificar a criminales
indocumentados", dijo.
Según Jerry Franchville, portavoz de RSD, la presencia del ICE no es
exclusivamente para detener a personas en calidad de indocumentadas, sino
también para ayudar a traducir información a personas que desconocen el idioma
inglés.
"Invitamos a una serie de agencias estatales y federales a participar de ser
necesario. Las agencias que responden al llamado nos ayudan a expedir multas,
averiguar información personal del detenido, a conducir exámenes de alcohol y a
traducir si no saben inglés", indicó Franchville.
"Asistimos en lo que se necesite, pero desde luego que arrestaremos a
cualquier persona que no pueda demostrar sus documentos legales", recalcó
Virginia Kice, portavoz del ICE en Los Ángeles.
Es la presencia de agentes federales en asuntos locales lo que ha desatado la
ira de defensores de los derechos humanos de la región, actualmente habitada por
poco más de dos millones de residentes, de los cuales se calcula el 42.2% son de
origen hispano.
Mary Ana Gonzales, coordinadora de la Alianza Nacional Pro Derechos Humanos
(NAHR), con sede en Riverside, indicó que el ICE disemina el terror en las
familias inmigrantes al acudir a los retenes, que tienen el propósito de detener
a personas que conducen bajo la influencia del alcohol (DUI), o a conductores
que no cuentan con licencias válidas de conducir.
"No es justo y la razón que dan de que ayudan a traducir es ridícula. Tal vez
no podamos detener su presencia, pero sí podemos unirnos, organizarnos para
detener los retenes o por lo menos disminuir el número de personas que transiten
por ellos", comentó Gonzales. "Se vienen tiempos peores y si no actuamos en
unión, cada vez serán más las familias afectadas".
Luz María Ayala, directora general de la organización Training Occupational
Development Educating Communities (TODEC), con sede en Perris, aseveró que los
retenes y la presencia del ICE es prueba de la "opresión" que las autoridades
implementan hacia la comunidad inmigrante local.
Sin embargo, las autoridades locales aseguran que los retenes ayudan a
reducir el número de accidentes fatales y que la presencia del ICE no es
malintencionada. Según datos del Departamento de Policía de Perris, ciudad
colindante con Canyon Lake, en 2005 el número de fatalidades en accidentes de
DUI fue de 15, y de acuerdo con una investigación alrededor del 70% de los
accidentes involucraron a una persona sin licencia válida de conducir.
Cabe señalar que en el condado vecino de San Bernardino, el ICE no ha hecho
acto de presencia en operativos similares, y según Arden Wiltshire, portavoz del
Departamento del Sheriff del condado, por el momento los agentes solamente
trabajan en el sistema carcelario.
Debido a que los retenes continuarán y a que la presencia de los agentes de
Inmigración podría ser sorpresiva, activistas locales exhortaron a la comunidad
a estar informados sobre sus derechos legales.
Ayala sugirió a los afectados a no firmar documento alguno y a exigir hablar
con un abogado de inmigración para tratar de evitar la deportación en caso de
ser detenido. Además, Ayala instó a los residentes pedir el apoyo de sus
consulados correspondientes en caso de ser detenidos por agentes de Inmigración,
"cual sea el lugar".
"Es el colmo, ahora no solamente pierden sus carros sino que también pueden
ser deportados. Por eso hay que estar informados", concluyó.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|