worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

El Mundo no Puede Esperar organiza a las personas que viven en Estados Unidos para repudiar y parar el rumbo fascista iniciado durante el régimen de Bush y evidenciado en las ocupaciones asesinas, injustas e ilegítimas de Irak y Afganistán; la “guerra de terror” global de tortura, rendición extraordinaria y espionaje; y la cultura de discriminación, intolerancia y avaricia. A ese rumbo no le darán marcha atrás los líderes que nos instan a buscar puntos en común con fascistas, fanáticos religiosos e imperio. Solo es posible si la población forja una comunidad de resistencia –un movimiento independiente de grandes cantidades de personas—que, actuando en pro de los intereses de la humanidad, pone fin a dichos crímenes y demanda que se procese a los responsables por ellos.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

¡NO MAS!
¡Ningún ser humano es ilegal!

EL Mundo no Puede Esperar exhorta a cada persona a protestar contra las leyes racistas como Arizona SB1070, a desacatarlas y a DESOBEDECERLAS



"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


FIRME ESTE LLAMADO. DONE PARA SU PUBLICACIÓN INTERNACIONAL. WORLDCANTWAIT.NET

ÚNETE CON: John Cusack • Wallace Shawn • Junot Diaz • Noam Chomsky • Daniel Ellsberg Eve Ensler Dave Eggers • Glenn Greenwald • Paul Haggis • Bianca Jagger • Ariel Dorfman Erica Jong • Michael Moore • Ron Kovic • Moby • Tom Morello • Mark Ruffalo • James Schamus Carl Dix • Oliver Stone • Cindy Sheehan • Cornel West con los abogados de los prisioneros en Guantánamo y muchos otros

Firmar esta declarción

Jóvenes dicen no al reclutamiento militar

El Diario/LA PRENSA - 02/17/2008
Humberto García/EDLP


Nueva York— Decenas de jóvenes protestaron el viernes frente a la estación de reclutamiento del Ejército en El Barrio, donde condenaron una vez más la táctica del Departamento de Defensa de concentrar sus esfuerzos en comunidades pobres y minoritarias.

Eventos similares se realizaron en otras seis ciudades del país, incluyendo Los Angeles, Chicago, Philadelphia y Berkeley (California), como parte del Día Nacional contra el Reclutamiento Militar.

“Nuestra protesta es contra una institución, las Fuerzas Armadas, que está llevando a cabo esta ilegítima guerra (de Irak)”, dijo Debra Sweet, directora de la coalición pacifista World Can’t Wait. “Y el reclutamiento permite que la guerra continúe”.

Debido a la extensión de la guerra, que en marzo cumplirá cinco años, las tropas estadounidenses se han visto deterioradas y los soldados están siendo desplegados a Irak por tercera y cuarta vez, por lo cual el Departamento de Defensa ha reforzado su campaña de reclutamiento.

“Los reclutadores se están concentrando en ciertos barrios de la ciudad de Nueva York”, indicó Barbara Harris, de la organización CodePink. “Muchas veces les mienten a los jóvenes para que firmen, diciéndoles por ejemplo (…) que pueden conseguir la ciudadanía para ellos y sus padres”.

Según un análisis de datos del Departamento de Defensa realizado por American Friends Service Committee en el 2004, las estaciones de reclutamiento predominan en zonas pobres de la ciudad como el Sur del Bronx, el Lower East Side y Flatbush, alistado ahí a un mayor número de jóvenes.

“Yo vine a la protesta porque estoy en contra de la guerra. Recién me entero que se están aprovechando de (los pobres y las minorías) y no lo puedo creer. Eso me duele”, expresó Brian Chávez, salvadoreño de 21 años, agregando que hace un par de años los reclutadores lo llamaban constantemente a su casa.

Sin embargo, Cynthia Smith, portavoz del Departamento de Defensa, dijo que esto es tan solo un mito, presentando como prueba una comparación de los porcentajes de nuevos reclutas en 1999 y 2005.

“Los ingresos y la condición socioeconómica de las familias de los reclutas son casi un reflejo de la población estadounidense”, señaló.

En lo que va de la guerra de Irak, casi 4 mil soldados estadounidenses y más de un millón de ciudadanos iraquíes han perdido la vida.

humberto.garcia@eldiariony.com


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net