worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

El Mundo no Puede Esperar organiza a las personas que viven en Estados Unidos para repudiar y parar el rumbo fascista iniciado durante el régimen de Bush y evidenciado en las ocupaciones asesinas, injustas e ilegítimas de Irak y Afganistán; la “guerra de terror” global de tortura, rendición extraordinaria y espionaje; y la cultura de discriminación, intolerancia y avaricia. A ese rumbo no le darán marcha atrás los líderes que nos instan a buscar puntos en común con fascistas, fanáticos religiosos e imperio. Solo es posible si la población forja una comunidad de resistencia –un movimiento independiente de grandes cantidades de personas—que, actuando en pro de los intereses de la humanidad, pone fin a dichos crímenes y demanda que se procese a los responsables por ellos.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

¡NO MAS!
¡Ningún ser humano es ilegal!

EL Mundo no Puede Esperar exhorta a cada persona a protestar contra las leyes racistas como Arizona SB1070, a desacatarlas y a DESOBEDECERLAS



"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


FIRME ESTE LLAMADO. DONE PARA SU PUBLICACIÓN INTERNACIONAL. WORLDCANTWAIT.NET

ÚNETE CON: John Cusack • Wallace Shawn • Junot Diaz • Noam Chomsky • Daniel Ellsberg Eve Ensler Dave Eggers • Glenn Greenwald • Paul Haggis • Bianca Jagger • Ariel Dorfman Erica Jong • Michael Moore • Ron Kovic • Moby • Tom Morello • Mark Ruffalo • James Schamus Carl Dix • Oliver Stone • Cindy Sheehan • Cornel West con los abogados de los prisioneros en Guantánamo y muchos otros

Firmar esta declarción


Conciencia. El sector de Hollywood fue escenario ayer de expresiones sobre la guerra. La mayoría fue de oposición. (CHRIS MARTÍNEZ/La Opinión)


Unen sus voces contra la guerra

Miles marchan para pedir el fin del conflicto en Irak
Jazmín Ortega
jazmin.ortega@laopinion.com
18 de marzo de 2007

Como una sola voz con la que exigieron la retirada inmediata de las tropas estadounidenses de Irak, miles de manifestantes marcharon ayer en Los Ángeles, a tres días de que se cumpla el cuarto aniversario de la intervención militar.

"¡Fuera de Irak!", y "¡No a la guerra por el petróleo!", fueron algunas de las consignas repetidas por unas 6,000 personas, cifra proporcionada por el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

En parte festival, en parte vendimia callejera de mercancía antibélica, amenizado todo con un concierto de rock, la manifestación inició al mediodía en la esquina de las calles Hollywood y Vine, y fue cobrando fuerza a medida que avanzaba hacia las calles Hollywood y Highland, frente al Teatro Chino.

El presidente George W. Bush, aunque ausente, fue el gran protagonista de la manifestación, junto al vicepresidente Dick Cheney, ya que aparecieron en incontables mantas, pancartas, efigies como "criminales de guerra".

"Leí que el 70% no está a favor de la guerra, y me da mucha alegría ver que salen a las calles para demostrarlo", dijo Helga Aguayo, esposa del médico del Ejército Agustín Aguayo, quien recientemente fue condenado a ocho meses de cárcel por deserción.

Susana Aguayo, madre del soldado, aseguró que asistió a la protesta para crear conciencia sobre las consecuencias de participar en la guerra.

"Si nuestro caso y nuestras palabras pueden ayudar a otro muchacho, que se ahorre el morirse y el dolor de sus padres y de su familia, yo haría cualquier cosa", indicó.

Juan José Gutiérrez, coordinador del Movimiento Latino USA, dijo que la solidaridad entre los movimientos antibélico y pro inmigrante es una alianza natural, dado el historial de participación de latinos en las guerras estadounidenses.

"El gran error que se cometió [durante la guerra de Vietnam] era que el movimiento antiguerra era fundamentalmente anglosajón", dijo Gutiérrez. "El ejemplo que el movimiento de los inmigrantes está mandándole a todo el país, es que el sector más oprimido del país ha entendido que no vamos a poder ganar la legalización sin el apoyo de la mayoría de la sociedad norteamericana", afirmó.

Por otra parte, un grupo de 15 manifestantes en apoyo al presidente Bush y la guerra se enfrentó brevemente con participantes antibélicos, antes de ser separados por la policía.

"No puedo quedarme sin hacer nada mientras esas personas quieren negociar con nuestros enemigos", dijo Karen Shapiro, residente del Valle de San Fernando.

"Estas personas tienen buenas intenciones, pero se están dejando usar por grupos comunistas", dijo en referencia a la coalición Actúa Ahora para Detener la Guerra y Terminar el Racismo (ANSWER), que organizó la protesta.

Rudy Pamintuan representa a grupos asiáticos en la administración del presidente Bush, y se encontraba de visita en Los Ángeles cuando se percató de la protesta. Enseguida tomó una bandera de las barras y las estrellas y apoyó a los manifestantes que apoyan la intervención en Irak.

"¿Qué pasó con la protesta pacífica?", dijo Pamintuan, al contar que fue agredido por manifestantes antibélicos por llevar consigo un maletín con la leyenda "Casa Blanca".

La manifestación en Washington, D.C., en la que miles ondearon banderas estadounidenses e iraquíes, se llevó a cabo pese a las gélidas temperaturas invernales y avanzaron desde el National Mall, una enorme explanada al sur de la Casa Blanca, hasta las inmediaciones del Pentágono.

Policías a pie y a caballo separaron a grupos a favor y en contra de la guerra, que se intercambiaron insultos desde lados opuestos de la Avenida de la Constitución antes del inicio de la marcha.

Desde la plataforma de oradores, que incluyó a varios veteranos de la guerra en Irak vestidos con uniforme militar, Cindy Sheehan, cuyo hijo murió en este conflicto, criticó una guerra que calificó de "ilegal e inmoral".

También se llevaron a cabo protestas en Denver, Chicago, Oklahoma City y Lincoln (Nebraska).

El presidente Bush instó ayer al Congreso a aprobar con celeridad y sin condiciones la partida de fondos adicionales para sufragar las guerras tanto de Irak como de Afganistán, y pidió que no se fijen calendarios para la retirada de las tropas, durante su mensaje radiofónico semanal.

Pero la congresista Waters dijo a La Opinión que entre los demócratas no hay voluntad política para rechazar la petición de Bush, pero que sí buscará imponer condiciones a la aprobación de los 100 mil millones de dólares, como informes frecuentes de los logros que se tengan en Irak.

"Yo no confío en el presidente. Si ya nos mintió antes, ¿por qué no lo hará ahora? Estas condiciones no sirven para nada", dijo Waters.

Con información de la agencia EFE.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net