Revolución en línea, 21 de
enero de 2009
Reunión popular en Nueva York denuncia masacre israelí en Gaza
El martes 13 de enero, 550 personas asistieron a una Reunión Popular de
Emergencia de Libros Revolución en el Centro por Cultura Ética en Manhattan. La
reunión exigió ponerle fin a la masacre israelí en Gaza y denunció el papel de
Estados Unidos en este crimen de guerra. Representó un importante desafío ante
el pueblo a captar la situación horrorosa en Gaza, las causas e implicaciones, y
a actuar.
Era patente el sentido de urgencia y de resolución, tanto entre los oradores
como el público. Se organizó la reunión y se juntaron los miles de dólares
necesarios para llevarla a cabo dentro de pocos días. A pesar de la alineación
impresionante de oradores, los grandes medios de comunicación censuraron toda
cobertura, pero los medios alternativos, entre ellos WBAI y Democracy Now,
entrevistaron a participantes, y WBAI transmitió algunos de los discursos.
Videos de la reunión en su totalidad son disponsibles en http://www.youtube.com/user/joefriendly.
Andy Zee de Libros Revolución abrió la reunión de emergencia y la moderó. La
inició Abdeen Jabara, ex presidente del Comité Americano-árabe contra la
Discriminación, y pintó un retrato indignante de la situación horrorosa en Gaza
antes de la invasión israelí actual, y hoy. El activista Adam Shapiro del
Movimiento Internacional de Solidaridad, quien ha documentado la diaspora
palestina en una nueva película, describió cómo la prensa estadounidense suprime
toda noticia proveniente de Gaza y cómo los activistas que desenmascaran lo que
ocurre en Gaza son el blanco de asesinato sistemático por las fuerzas militares
israelíes.
El ex jefe de la oficina mediooriental del New York Times Chris Hedges
dijo, "La decisión israelí de traer la muerte y la destrucción desde los cielos"
a Gaza tenía el objetivo de "crear ghettos miserables, anárquicos y emprobecidos
en Cisjordania y Gaza donde la vida del palestino se mantenga a duras apenas".
Planteó la perspectiva de que Gaza sea sumida en una situación como la de
Somalia, en la cual los caudillos reinen en los barrios y no haya gobierno que
funcione.
Peter Weiss, vicepresidente del Centro por los Derechos Constitucionales,
puso al descubierto la naturaleza criminal de la masacre israelí, por la
violación de leyes internacionales que prohíben el castigo colectivo a las
poblaciones civiles y la matanza indiscriminada de civiles.
La actriz Vanessa Redgrave refutó las afirmaciones de la prensa de que casi
no se hayan surgido protestas dentro de Israel contra la invasión, y condenó a
las grandes potencias mundiales por su complicidad en la terrible mortandad. La
actriz Najla Said, hija del intelectual y activista palestino Edward Said,
interpretó una escena autobiográfica conmovedora de su visita a Gaza con sus
padres, de su obra de teatro, "Palestine".
El corresponsal de Revolución Alan Goodman describió sus experiencias
como alumno de una escuela de hebreo en los años sesentas quien bregaba con la
naturaleza de Israel, y habló de lo significativo de la cita del presidente del
PCR, Bob Avakian: "Desde el holocausto, lo peor que le ha pasado al pueblo judío
es el estado de Israel".
Cynthia McKinney, ex congresista y ex candidata presidencial del Partido
Verde, contó de su intento de llevar a Gaza toneladas de provisiones de ayuda
que necesita desesperadamente, en una pequeña barca en diciembre. Barcos
militares israelíes chocaron con su pequeña barca y no le permitieron atracar en
Gaza. Describió cómo un reportero de CNN que estaba a bordo discutió en vano con
los presentadores de CNN para que cubrieran esa noticia; al contrario, CNN
presentó "desinformación israelí" sobre el incidente.
El día de la reunión aparecieron en Libros Revolución en Nueva York, cerca de
la librería y en los alrededores de la reunión, copias de un cartel lleno de
mentiras de un grupo llamado "Jewish Defense Organization" (Organización por la
Defensa Judía). El cartel específicamente amenazó a Alan Goodman y Adam Shapiro.
Este ataque contra la reunión y los oradores surgió en el contexto de la
continua censura de la verdad sobre la masacre israelí en Gaza y la supresión de
los que la sacan a la luz. Israel ha detenido a activistas de derechos civiles y
representantes de la ONU y les ha prohibido la entrada; tampoco permite entrar
en Gaza a ningún reportero. Los grandes medios de comunicación han actuado como
"estenógrafos", como lo describió Christopher Hedges, de la propaganda israelí y
estadounidense. En especial los defensores fanáticos de los crímenes israelíes
no toleran que hayan judíos que desenmascaren o denuncien esos crímenes. Las
amenazas y calumnias no disaudieron a ninguno de los oradores, ni a los
organizadores, ni al centro sede.
En el espíritu de decisión urgente de parar la masacre en Gaza, las
presentaciones y los intercambios entre participantes durante el período de
preguntas y respuestas debatieron cuestiones críticas: ¿Cómo responder a los que
dicen, "Pero qué de los cohetes de Hamas"?. ¿Cuál debe ser el objetivo de la
lucha: la paz, o la liberación de Palestino? ¿Cuál es la naturaleza esencial del
estado de Israel? ¿Cuál es la relación verdadera entre Israel y Estados Unidos
—y en ese contexto el papel del poderoso cabildo pro-israelí— y cómo cuadra con
la naturaleza fundamental de Estados Unidos y su papel mundial?
Los intercambios con el público y entre los oradores se dieron dentro del
marco de un deseo común de entender las causas subyacentes de la masacre israelí
en Gaza y el papel estadounidense en estos crímenes de guerra y de
desenmascararlos, con el fin de pararlos. Anunciaron varias protestas y
las organizaron en el acto. También las presentaciones y discusiones abrieron
camino a cuestiones y debates más grandes sobre la naturaleza fundamental de
Estados Unidos, y el tipo de cambio que realmente hace falta en este mundo.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|