Un Boletín del sitio web El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)
Traducciones recientes de artículos antiguos de Andy Worthington.
Octubre 2023
Página: 01 02 03 04
Ex preso de Guantánamo secuestrado en Yemen,
retenido en paradero desconocido

Abdulqadir al-Madhfari (identificado por Estados
Unidos como Abdel Qadir Hussein al-Mudhaffari, y con el número de preso ISN 40),
en una foto tomada en Guantánamo e incluida en su expediente militar
clasificado, publicada por WikiLeaks en 2011. |
23 de noviembre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de octubre de 2023
En una inquietante noticia procedente de Yemen, de la que informa The
Intercept, un ex preso de Guantánamo, que acababa de reunirse con su familia
tras 14 años en Guantánamo y cinco años en los Emiratos Árabes Unidos (EAU),
donde había sido encarcelado a pesar de que se le había prometido su libertad,
ha sido capturado por la milicia Houthi y está recluido en un lugar no
revelado.
La desaparición de Abdulqadir al Madhfari (identificado por Estados Unidos
como Abdel Qadir Hussein al Mudhaffari, y al que se dio el número de preso ISN
40) es uno de los ejemplos más deprimentes de cómo la "mancha" de haber estado
recluido en Guantánamo, pese a no haber sido acusado nunca de un delito ni
juzgado, persigue a los ex presos. También es un claro ejemplo de la casi total
falta de interés del gobierno estadounidense por el bienestar de los hombres
liberados tras largos años de encarcelamiento injustificable en la tristemente
célebre prisión de Estados Unidos en Cuba.
Leer más....
SOLICITA ACCIÓN URGENTE para seis ex presos de
Guantánamo repatriados a Yemen desde los EAU

Los seis hombres que acaban de ser repatriados a
Yemen, donde no se puede garantizar su seguridad y libertad, desde los EAU,
donde fueron encarcelados, en lugar de ser integrados en la sociedad emiratí
como se les prometió, tras su traslado desde Guantánamo en noviembre de 2015 y
agosto de 2016. Fila superior, de izqda. a dcha: Jalid al-Qadasi (ISN 163),
Sulaiman al-Nahdi (ISN 511) y Saeed Jarabh (ISN 235). Fila inferior, de izq. a
dcha: Jamil Nassir (ISN 728), Mohammed al-Adahi (ISN 033) y Mohammed Khusruf
(ISN 509). |
28 de julio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 04 de octubre de 2023
En un hecho escandaloso, el gobierno de EAU (Emiratos Árabes Unidos) ha
repatriado a seis ex presos de Guantánamo -de un total de 18 yemeníes que fueron
enviados a EAU entre noviembre de 2015 y enero de 2017- a pesar de que la
situación de seguridad en Yemen es horrenda, debido a la guerra civil en curso,
y no se puede garantizar su seguridad.
Los seis hombres, de cuyas historias informé aquí
y aquí,
cuando fueron trasladados en noviembre de 2015 y agosto de 2016, son Khalid
al-Qadasi (ISN 163), Sulaiman al-Nahdi (ISN 511), Saeed Jarabh (ISN 235), Jamil
Nassir (ISN 728), Mohammed al-Adahi (ISN 033) y Mohammed Khusruf (ISN 509).
Jarabh, el más joven, nació en 1976 y tiene ahora 44 o 45 años, mientras que los
mayores son al-Adahi, nacido en 1962, que tiene 58 o 59 años, y Khusruf, al
parecer nacido en febrero de 1950, lo que le haría tener 71 años.
Cuando fueron enviados por primera vez a EAU, a los yemeníes -y a cuatro
afganos y un ruso que también fueron trasladados con ellos- se les dijo que se
integrarían en la sociedad emiratí tras pasar un tiempo en un centro de
rehabilitación, pero en lugar de ello se encontraron recluidos indefinidamente
en condiciones abusivas en cárceles secretas, a pesar de que la liberación de
todos ellos había sido aprobada por unanimidad por el Grupo de Trabajo de
Revisión de Guantánamo o por las Juntas de Revisión Periódica, los dos procesos
de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense para los presos de
Guantánamo que se establecieron bajo el mandato del presidente Obama, que
evaluaron que no suponían una amenaza para Estados Unidos.
Leer más....
Buenas noticias Ex presos de Guantánamo liberados
de EAU a Afganistán

Dos de los tres ciudadanos afganos y antiguos
presos de Guantánamo que fueron repatriados recientemente a Afganistán, tras
haber sido liberados inicialmente de Guantánamo a los EAU en 2016-17. En la fila
superior: Hamidullah (alias Mawlawi Hamdullah Tarakhail) fotografiado en
Guantánamo hace más de una década, y posteriormente fotografiado tras su regreso
a Afganistán. En la fila inferior: Obaidullah, fotografiado antes de su captura
a los 18 años, y posteriormente fotografiado tras su regreso a
Afganistán. |
13 de febrero de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de octubre de 2023
A principios de año, me topé con un par de fuentes de noticias que informaban
de que tres antiguos presos de Guantánamo -todos de nacionalidad afgana- habían
sido repatriados a Afganistán desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), adonde habían
sido enviados por Barack Obama entre noviembre de 2015 y enero de 2017, justo
antes de que Donald Trump asumiera el cargo.
La razón de la liberación de estos hombres no se dio en estos informes, y
aunque recogí algunas pistas sobre lo que había sucedido en mi viaje a EE.UU.
para pedir el cierre de Guantánamo (del 10 al 20 de enero), no fue hasta la
semana pasada que me alertaron de una explicación más completa de su
repatriación, a través de la Red de Analistas de Afganistán (AAN), "una
organización independiente sin ánimo de lucro de investigación política", creada
en 2009, y, en concreto, a través de “Liberados
por fin: tres afganos enviados a Guantánamo en 2002 y 2003 regresan por fin a
casa", un artículo de Kate Clark, que lleva trabajando en Afganistán desde
1999, cuando era corresponsal de la BBC en Kabul, y que, en 2016, fue autora de
un detallado informe, "Kafka
in Cuba: La experiencia afgana en Guantánamo".
En total, 23 hombres fueron enviados desde Guantánamo a los EAU -cinco
yemeníes en noviembre de 2015, 12 yemeníes y tres afganos en agosto de 2016
(ver aquí
y aquí),
y un
ruso, un afgano y un yemení en enero de 2017-, pero como explica Kate Clark,
aunque los hombres "enviados a los EAU creían -al igual que sus familias y
abogados- que también se dirigían a una detención temporal y, posteriormente, al
reasentamiento y la reunificación familiar", lo que ocurrió en cambio fue que,
"durante casi todos los últimos tres años, las autoridades de los EAU [...] los
retuvieron en la prisión de máxima seguridad de Al Rizan", donde "se les
permitían las visitas familiares, pero no se les permitía ver a sus abogados ni
al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)."
Leer más....
Yemení liberado en Cabo Verde: quedan 59 hombres
en Guantánamo
04 de diciembre de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 18 de octubre de 2023
Buenas noticias desde Guantánamo, ya que el primer preso liberado desde que
Donald
Trump ganara las elecciones presidenciales el mes pasado ha sido liberado en
Cabo Verde, una nación insular frente a la costa occidental de África.
Shawki Awad Balzuhair, alias Shawqi Balzuhair (ISN 838), un preso yemení de
35 años, fue aprobado
para su liberación en julio, por una Junta de Revisión
Periódica, un proceso de revisión gubernamental de alto nivel creado en 2013
para revisar los casos de todos los presos aún detenidos que no se enfrentan a
juicios y que aún no habían sido aprobados para su liberación.
Leer más....
Anunciadas las dos últimas decisiones de la Junta
de Revisión: 21 hombres ya pueden salir de Guantánamo
01 de diciembre de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de octubre de 2023
El 9 de septiembre, como
ya informé en su momento, se revisó el caso del último de los 64 presos de
Guantánamo que se enfrentaban a una Junta de Revisión Periódica (PRB por sus
siglas en inglés): Hassan bin Attash, que sólo tenía 17 años cuando fue detenido
en septiembre de 2002. Un mes más tarde, se adoptó una decisión sobre su caso
(seguir
reteniéndolo), con lo que se puso fin a la primera ronda de PRB, con dos
excepciones.
En los casos de dos hombres cuyos casos se revisaron en abril y mayo, los
miembros de la junta no pudieron llegar a una decisión unánime y, en el caso de
estos dos hombres, las decisiones no se tomaron hasta la semana pasada, el 21 de
noviembre para ser exactos. En el caso de uno de ellos, Jabran al Qahtani,
saudí, los miembros del tribunal aprobaron su excarcelación, mientras que en el
caso del otro, Said Nashir, yemení, se decidió recomendar que continuara en
prisión.
Leer más....
Aprobada la salida de Guantánamo de un cambista
afgano; se mantiene el encarcelamiento de un ex niño preso y un
paquistaní
18 de octubre de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de octubre de 2023
Desde noviembre de 2013 hasta el mes pasado, se han llevado a cabo revisiones
-Juntas de
Revisión Periódica- de 64 presos de Guantánamo que habían sido considerados
"demasiado peligrosos para ser puestos en libertad" o susceptibles de
enjuiciamiento por el anterior proceso de revisión, llevado a cabo por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en
enero de 2009.
Los PRB -formados por representantes de los Departamentos de Estado, Defensa,
Justicia y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de
Inteligencia Nacional y la Oficina del Estado Mayor Conjunto- han adoptado hasta
la fecha 57 decisiones, aprobando la puesta en libertad de 34 hombres y
manteniendo en prisión a otros 25. Todavía quedan cinco decisiones por tomar en
este proceso, que es similar al de la libertad condicional, aunque con una
diferencia obvia: ninguno de los hombres de Guantánamo ha sido juzgado ni
condenado. Sin embargo, al igual que la libertad condicional, los PRB exigen que
muestren remordimientos y que demuestren que establecerían vidas pacíficas y
constructivas si fueran puestos en libertad.
Leer más....
Mohamedou Ould Slahi sale de Guantánamo y da las
gracias a quienes le apoyaron
17 de octubre de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de octubre de 2023
Hoy, la población de la prisión de Guantánamo es de sólo
60 hombres, después de que Mohamedou Ould Slahi, víctima de tortura y autor
de best-sellers, fuera liberado y devuelto a Mauritania.
Hace poco menos de 15 años que las autoridades mauritanas detuvieron a Slahi,
a petición de Estados Unidos. Como él mismo dijo más tarde, en el inglés que
aprendió con especial fruición durante su cautiverio, "mi país me entregó,
saltándose todo tipo de garantías procésales, como un caramelo a Estados
Unidos".
Leer más....
Se aprueba la salida de Guantánamo de un argelino
y se mantiene el encarcelamiento de otros tres hombres
26 de agosto de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de octubre de 2023
En las últimas tres semanas se han celebrado en Guantánamo seis Juntas de Revisión
Periódica, en las que se ha dado a los presos cuya reclusión fue recomendada
hace seis años por un grupo de trabajo de alto nivel una oportunidad similar a
la de la libertad condicional para pedir su puesta en libertad. Pronto escribiré
sobre estas revisiones, pero antes me gustaría resumir otras cuatro decisiones
tomadas durante este mismo periodo: una decisión de aprobar la puesta en
libertad de un preso y otras tres que confirman su detención. Desde el inicio de
los PRB en noviembre de 2013, se han llevado a cabo 62 revisiones, de las cuales
se ha recomendado
la puesta en libertad de 33 hombres, se ha confirmado el mantenimiento en
prisión de 19 y aún no se han tomado diez decisiones. En las próximas dos
semanas tendrán lugar dos revisiones finales.
Leer más....
Se aprueba la excarcelación de dos yemeníes de
Guantánamo, mientras se mantiene la detención de dos saudíes, entre ellos
Mohammed Al-Qahtani, víctima de tortura
04 de agosto de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de octubre de 2023
Cuando sólo quedan 168 días para que
el presidente Obama cierre la prisión de Guantánamo, como prometió cuando asumió
el cargo por primera vez en enero de 2009, la noticia tranquilizadora es que
ahora sólo
hay 76 hombres retenidos, y que se ha aprobado la puesta en libertad de 34
de ellos. La puesta en libertad de 13 de los 34 fue aprobada en el primer año de
mandato de Obama, por un
equipo de trabajo interinstitucional que creó para revisar los casos de
todos los presos recluidos al comienzo de su presidencia, mientras que la puesta
en libertad de otros 21 ha sido aprobada desde enero de 2014 por las Juntas de Revisión
Periódica. Véase mi
lista definitiva de Juntas de Revisión Periódica aquí, en el sitio web de
Close Guantánamo
Leer más....
Se aprueba la liberación de Ravil Mingazov, el
último ruso en Guantánamo, mientras que se mantiene la detención de un afgano
que llegó en 2007
26 de julio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 02 de octubre de 2023
Tras la noticia de la semana pasada de que una Junta de Revisión
Periódica había aprobado
la excarcelación de Mohamedou Ould Slahi, víctima de tortura y autor de
best-sellers, esta semana ha habido más buenas noticias, ya que también se ha
aprobado la excarcelación de Ravil Mingazov, el último ruso de la prisión (el 21
de julio), lo que eleva a 30 el número de hombres cuya excarcelación ha sido
aprobada por las juntas de revisión periódica. Las juntas de revisión sólo han
confirmado el encarcelamiento continuado de 14 hombres, aunque una de esas
decisiones también tuvo lugar la semana pasada: la de Haroon Gul, conocido por
las autoridades estadounidenses como Haroon al-Afghani, que fue uno de los
últimos presos en llegar a Guantánamo en 2007.
Leer más....
¡Por fin! Mohamedou Ould Slahi, víctima de
tortura y autor de best-sellers, autorizado a salir de Guantánamo

Una foto del preso de Guantánamo, víctima de
torturas y autor de best-sellers Mohamedou Ould Slahi antes de su captura,
además de un extracto de sus memorias, publicadas con el título Diario de
Guantánamo. |
Andy Worthington, Close
Guantánamo, 21 de julio de 2016
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de octubre de 2023
Buenas noticias desde Guantánamo: una Junta de Revisión
Periódica ha aprobado la excarcelación de Mohamedou Ould Slahi, víctima de
tortura y autor de best-sellers, y de Abdul Zahir, preso afgano acusado en la
primera versión de las comisiones militares de Guantánamo en enero de 2006,
aunque los cargos se retiraron y nunca se reavivaron. Las PRB se crearon en 2013
para revisar los casos de todos los presos que aún no habían sido aprobados para
su puesta en libertad o que se enfrentaban a juicios y, con estas dos
decisiones, se ha aprobado la puesta en libertad de 29 hombres y el
mantenimiento en prisión de 13, lo que supone una tasa de éxito del 69%. Consulte
nuestra lista definitiva de Juntas de Revisión Periódica aquí.
Esto es notable -y una acusación a la cautela de la administración Obama-
cuando se reconoce que, ya en 2009, cuando el presidente Obama creó un Equipo de
Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel con
el fin de evaluar los casos de estos hombres, estos 42 hombres y otros 22 que
estaban pendientes de revisión o a la espera de los resultados de las
revisiones, fueron descritos como "demasiado peligrosos para ser puestos en
libertad", aunque el grupo de trabajo reconoció que no existían pruebas
suficientes para llevarlos a juicio, o fueron presentados para su procesamiento,
hasta que la base para los procesamientos se derrumbó en gran
medida bajo el escrutinio judicial en 2012-13.
Leer más....
El libio que abandonó la petición de habeas
corpus alegando su "inutilidad" pide a la Junta de Revisión que apruebe su
excarcelación de Guantánamo
20 de julio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de octubre de 2023
La semana pasada, un preso libio de Guantánamo, Ismail Ali Faraj al-Bakush
(alias Ismael al-Bakush), de 48 años, se convirtió en el 53º preso que se
enfrenta a una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés). Las PRB se crearon en 2003 para
revisar los casos de los presos cuya excarcelación aún no había sido aprobada o
que no iban a ser juzgados, y hasta la fecha se ha aprobado la excarcelación de
29 hombres, mientras que a 13 se les ha mantenido en prisión.
Se trata de una tasa de éxito del 69% para los presos, lo que es notable -y
notablemente perjudicial para la credibilidad del gobierno de Obama- porque la
mayoría de estos hombres fueron descritos, por el Equipo
de Trabajo para Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel
que el presidente Obama creó poco después de asumir el cargo en enero de 2009,
como "demasiado peligrosos para ser puestos en libertad", cuando la realidad no
ha confirmado esa advertencia. A otros se les recomendó su procesamiento, hasta
que la base de los procesamientos en el sistema de juicios de las comisiones
militares de Guantánamo se
vino abajo en gran medida tras una serie de devastadoras sentencias de los
tribunales de apelación, que confirmaron que los crímenes de guerra que se
juzgaban eran ilegítimos, al haber sido inventados por el Congreso.
Leer más....
Un pakistaní penitente pide ser liberado de
Guantánamo, mientras se aprueba la excarcelación de dos yemeníes y un marroquí y
se deniega la petición de un argelino
17 de julio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 18 de octubre de 2023
El 7 de julio se celebró una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) para Abdul Rahim Ghulam Rabbani
(también identificado para la PRB como Abdul Rabbani Abu Rahmah), preso
paquistaní en Guantánamo (nacido en Arabia Saudí) que fue aprehendido en
Karachi, Pakistán, el 9 de septiembre de 2002 y recluido y torturado en "sitios
negros" de la CIA durante dos años, antes de llegar a Guantánamo con otros nueve
presuntos "detenidos de valor medio" en septiembre de 2004. Fue aprehendido
junto con su hermano menor, Ahmad (alias Mohammed), que está a la espera de que
se fije una fecha para su PRB, y que el año pasado solicitó ayuda al gobierno
paquistaní en una presentación ante los tribunales de ese país.
Leer más....
Quedan 76 hombres en Guantánamo, un yemení cuya
excarcelación se aprobó en 2010 inicia una nueva vida en Italia, y un yemení y
el último tayiko van a Serbia

El preso yemení Fayiz Ahmad Yahia Suleiman, en una foto
granulada de Guantánamo incluida en los archivos militares clasificados
publicados por WikiLeaks en 2011. |
Por Andy
Worthington, 11 de julio de 2016
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
El 10 de julio, el Pentágono anunció que Fayiz Ahmad Yahia Suleiman (ISN
153), un yemení de 41 años que llegó a Guantánamo en su primera semana de
operaciones, el 17 de enero de 2002, y cuya salida de la prisión había sido
aprobada hace seis años y medio, había sido finalmente liberado, y se le había
dado
un nuevo hogar en Italia. Dos presos, ambos tunecinos, fueron trasladados
anteriormente a Italia, en 2009, donde estuvieron encarcelados brevemente antes
de regresar
a Túnez durante los optimistas primeros días de la Primavera Árabe.
La puesta en libertad de Suleiman -quien, cabe subrayar, será un hombre libre
en Italia- fue aprobada por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Interinstitucional de Alto
Nivel que el presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en
enero de 2009, y que emitió
su informe final en enero de 2010. Es el último yemení liberado de los 126
hombres cuya puesta en libertad aprobó el grupo de trabajo.
Además, de los 30 yemeníes cuya liberación aprobó el grupo de trabajo, once
quedaron en una subcategoría de "detención condicional", supeditada a la
percepción de una mejora de la situación de seguridad en Yemen. No se dio
ninguna indicación sobre cómo se decidiría esto, pero lo que sucedió en su lugar
fue que todo el establishment estadounidense acordó no repatriar a ningún
yemení, por lo que el grupo de "detención condicional" languideció hasta que la
administración Obama comenzó a encontrar países que les ofrecieran nuevos
hogares, un proceso que no
comenzó hasta noviembre pasado y que, con la liberación de Suleiman, ha
llevado a que 19 hombres reciban nuevos hogares: en los Emiratos
Árabes Unidos, Ghana,
Omán,
Montenegro
y Arabia
Saudita.
Leer más....
Los dos últimos yemeníes identificados por error
como miembros de una célula de Al Qaeda solicitan su excarcelación de Guantánamo
a través de la Junta de Revisión Periódica
07 de julio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de octubre de 2023
La semana pasada se celebraron otras dos Juntas de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) en Guantánamo, lo que eleva a 51 el
número de presos cuyo encarcelamiento en curso ha sido revisado por el gobierno
estadounidense desde que se crearon las PRB en 2013 (la 52ª ha tenido lugar hoy,
y pronto escribiré sobre ella). Hasta la fecha, se ha recomendado la puesta en
libertad de 24 de esos hombres, se ha recomendado el mantenimiento en prisión de
12 y otros 16 están a la espera de decisiones. Otros 12 hombres siguen
pendientes de revisión. Para más información, véase
la lista definitiva de la Junta de Revisión Periódica que escribí para el
sitio web de Close Guantánamo.
Leer más....
Otros dos presos -un marroquí y un afgano-
solicitan su excarcelación de Guantánamo a través de las Juntas de Revisión
Periódica, mientras se confirma la detención de otros dos hombres
14 de junio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de octubre de 2023
La semana pasada, los esfuerzos de la administración Obama para reducir el
número de hombres detenidos en Guantánamo, a través de las Juntas de
Revisión Periódica, continuaron con dos revisiones más. Los PRB se crearon
en 2013 para revisar los casos de 41 hombres considerados "demasiado peligrosos
para ser puestos en libertad" y otros 23 recomendados para ser procesados, y
avanzaban con una lentitud glacial hasta este año, cuando, al darse cuenta de
que el tiempo se agotaba, el presidente Obama y sus funcionarios tomaron medidas
para acelerar el proceso.
Hasta
la fecha, los PRB han resuelto 35 casos y, en 24 de ellos, los miembros de
la junta han recomendado la puesta en libertad de los hombres, mientras que han
mantenido la detención de otros 11. Esto supone un índice de éxito para los
presos. Se trata de una tasa de éxito del 69% para los presos, lo que socava
bastante las afirmaciones realizadas en 2010 por el Equipo
de Trabajo la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel
para del presidente Obama, según las cuales los hombres calificados de
"demasiado peligrosos para ser puestos en libertad" merecían esa calificación,
aunque el grupo de trabajo había admitido que no existían pruebas suficientes
para someterlos a juicio.
Leer más....
Mohamedou Ould Slahi, víctima de tortura y autor
de best-sellers, pide su liberación de Guantánamo

Cartel de la campaña "Free Slahi" de la ACLU,
que pide la liberación de Guantánamo de Mohamedou Ould Slahi, mauritano, célebre
víctima de tortura y autor de best-sellers. |
Andy Worthington Close
Guantánamo 7 de junio de 2016
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de octubre de 2023
Escúchame
hablar sobre el caso de Mohamedou Ould Slahi en Sputnik
Internacional, y por favor, firma las peticiones a Ashton Carter pidiendo su
liberación - en
Change.org y a través de la
ACLU.
El jueves pasado, uno de los pocos presos conocidos de Guantánamo, Mohamedou
Ould Slahi, mauritano de 45 años, se convirtió en el 43º preso que se enfrenta a
una Junta de
Revisión Periódica. Slahi fue sometido a un programa de tortura
especialmente adaptado en Guantánamo, aprobado por el secretario de Defensa de
Bush, Donald Rumsfeld, y, aunque sigue encarcelado, es un autor de best-sellers.
Mientras estaba encarcelado, escribió unas memorias que, tras una larga lucha
con el gobierno estadounidense, se publicaron redactadas. Sin embargo, la fuerza
del relato de Slahi sobre su vida, su entrega, su tortura y sus largos años en
Guantánamo es tal que el libro, Diario de
Guantánamo, se ha convertido en un éxito de ventas.
Leer más....
Sufyian Barhoumi, un argelino de muy buen
comportamiento, pide su liberación de Guantánamo a través de la Junta de
Revisión Periódica
2 de junio de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de octubre de 2023

|
El jueves pasado, dos días después de que Saeed Bakhouche, argelino, pidiera
su liberación de Guantánamo a través de una Junta de Revisión Periódica (PRB
por sus siglas en inglés), un proceso de
revisión interinstitucional de alto nivel del gobierno estadounidense,
establecido en 2013, otro argelino, Sufyian Barhoumi, también se presentó ante
una PRB para pedir su libertad, y fue el 41º preso en hacerlo. De las 30
decisiones ya adoptadas, 23
han dado lugar a recomendaciones para la liberación de los presos, mientras
que sólo siete han dado lugar a recomendaciones para la continuación de la
detención de los hombres, e incluso éstas están sujetas a una nueva revisión.
Esto supone una tasa de éxito para los presos del 77%, lo que socava por
completo la excesiva cautela y el equivocado celo por el enjuiciamiento que, en
2010, llevaron al anterior proceso de revisión de alto nivel, el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo, a describir a los hombres que más
tarde fueron elegibles para los PRB como "demasiado peligrosos para ser puestos
en libertad" o como candidatos a ser enjuiciados.
Leer más....
El hombre que no conocen: Saeed Bakhouche,
argelino, se enfrenta a una Junta de Revisión Periódica en
Guantánamo
31 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de octubre de 2023
El martes 24 de mayo, Saeed Bakhouche, argelino de 45 años recluido en la
prisión estadounidense de Guantánamo desde junio de 2002, se convirtió en el 40º
preso que se enfrenta a una Junta de Revisión
Periódica en Guantánamo.
Como muchos presos de Guantánamo, Bakhouche también ha sido conocido por otro
nombre -en su caso, Abdel Razak Ali, nombre que dio cuando fue capturado-, pero
que yo sepa es el único preso cuyo expediente militar clasificado, recopilado en
2008 y publicado por WikiLeaks en 2011, tiene una foto que pretende ser él, pero
no es él en absoluto. Nadie parece saber quién es, pero no es Saeed
Bakhouche.
Además, su abogada, Candace Gorman, me dijo que durante un año y medio se
expuso en el exterior de su celda una foto diferente -que tampoco era la de su
cliente-, un error que tuvo ramificaciones inquietantes, porque era la misma
foto que se mostraba a otros presos durante los interrogatorios, lo que llevó a
que se añadiera a su expediente información sobre otra persona como si se
refiriera a él.
Leer más....
El presunto fabricante de bombas de Al-Qaida se
enfrenta a la Junta de Revisión Periódica en Guantánamo
25 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de octubre de 2023
El jueves pasado, Jabran al-Qahtani, ciudadano saudí, se convirtió en el 39º
preso que se enfrenta a una Junta de Revisión
Periódica en Guantánamo.
Creadas en 2013 para revisar los casos de todos los presos que no se
enfrentaban a juicios (sólo diez hombres) o el grupo bastante más amplio de
hombres cuya puesta en libertad ya había sido aprobada por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama creó poco después de asumir el cargo en 2009, en
las PRB participan representantes de los Departamentos de Estado, Defensa,
Justicia y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto, y, desde enero
de 2014, han aprobado
la puesta en libertad de 22 hombres y han defendido el mantenimiento en
prisión de sólo siete, lo que supone una tasa de éxito de los presos del
76%.
Leer más....
Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos
pongamos fin a los crímenes de este gobierno.
Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|