worldcantwait.org
ESPAÑOL

National World Can't Wait

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Boletín del sitio web
El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)

Junio 2022

A continación unos artículos que han salido en el sitio web.


7,500 Días ¡Cierra Guantánamo!

29 de junio de 2022

El próximo 24 de julio se cumplirán 7,500 días de la apertura del vergonzoso icono de encarcelamiento sin cargos ni juicio en Guantánamo.

La prisión ha sido un campo de tortura, en donde la ley no aplica ni existe, por más de 20 años.

Participa en la campaña de Close Guantanamo tomándote una foto con el póster y enviándola a info@closeguantanamo.org

Leer más....


El dieciseisavo aniversario del implausible “suicidio triple” en Guantánamo


Yasser al-Zahrani y Ali al-Salami, dos de los tres que murieron en Guantánamo en la noche del 9 de junio del 2006, en lo que fue descrito por las autoridades como un “suicidio triple”, una explicación que ha sido robustamente desafiada en varias ocasiones en los años posteriores. No existe foto del tercer hombre, Mani al-Utaybi.

10.6.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Hace 16 años, tres hombres murieron en Guantánamo y hoy te pido que te unas en lo que se ha convertido el día del año en el que recordamos a estos tres hombres: Yasser al-Zahrani, Mani al-Utaybi y Ali al-Salami, quienes, según las autoridades estadounidenses, se suicidaron, más o menos de manera simultánea, la noche del 9 de junio del 2006 aunque aparentemente en ese momento — y todavía ahora — era casi imposible suicidarse en un lugar en el que los prisioneros eran vigilados casi de manera permanente e incluso aunque de alguna manera fuer posible que los hombres en cuestión hubieran juntado suficientes sábanas para amarrar sus manos detrás de la espalda, meterse trapos en las gargantas y colgarse.

Yo me involucro en este acto de recordarlos porque estos hombres han sido olvidados, tragados por el agujero negro de la secrecía de Guantánamo o, todavía peor, por las narrativas oficiales que buscan desechar, no obstante, irrisoriamente, graves preocupaciones de cómo, a través de los años, los prisioneros han sido tratados en Guantánamo, aunque, en el caso de estos tres hombres, eso llevara a sus muertes.

Leer más....


No a la guerra nuclear, no a la Tercera Guerra Mundial

Debra Sweet | 26 de mayo, 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Mientras considerábamos cómo abordar los aspectos contradictorios y las perspectivas aterradoras en curso sobre la guerra actual en Ucrania que podría conducir a una guerra nuclear que acabaría con la vida en la tierra, leímos el artículo más reciente de Nan Levinson en TomDispatch. Citamos de la introducción de Tom Engelhardt:

Mientras pensamos en la guerra de pesadilla en Ucrania, permítanme ofrecerles algunas cifras: casi un millón de muertos, casi 400,000 de ellos civiles; al menos 38 millones de personas se convirtieron en refugiados de guerra o desplazados internos; y quizás 8 billones de dólares en dinero despilfarrado en ese infierno en la Tierra. Oh espera, lo siento, eso es lo que pasa cuando envejeces y las cosas empiezan a desdibujarse en tu mente. Sí, la actual invasión rusa de Ucrania es de hecho un horror de civiles masacrados, cantidades alucinantes de refugiados y desplazados internos ucranianos, y cantidades incalculables de dinero ya despilfarradas en muerte y destrucción. Sin embargo, las cifras que les acabo de dar provienen de los cálculos invaluables del Proyecto Costos de la Guerra sobre lo que solía llamarse la "Guerra global contra el terrorismo" de este país, que incluye las invasiones, ocupaciones y conflictos desastrosos en Afganistán e Irak.

Leer más....


El estado de la libertad de prensa se obscurece al ser aprobada la extradición de assange por parte del gobierno del reino unido

17 DE JUNIO 2022
KEVIN GOSZTOLA
The Dissenter Newsletter

Este artículo fue financiado por suscriptores de The Dissenter Newsletter. Conviértete en suscriptor mensual y ayúdanos a continuar con nuestro periodismo independiente.

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 25 de junio de 2022

La ministra de Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a los Estados Unidos.

La decisión de Patel de entregar a un periodista al gobierno estadounidense para procesamiento criminal fue inmediatamente condenada por organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa. El equipo legal de Assange planea presentar una apelación al Alto Tribunal argumentando la naturaleza política del caso y cómo la ley de extradición fue interpretada.

Leer más....


“Un buen hombre con mucho que ofrecerle a este mundo”: el abogado de Khaled Qassim le pide a la Junta de Revisión Periódica que apruebe su liberación de Guantánamo


Khaled Qassim (conocido como Khalid Qasim), en una foto tomada en Guantánamo alrededor de 15 años atrás, incluida en su expediente military clasificado, publicado por WikiLeaks en el 2011.

31.5.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Hace dos semanas, en un artículo titulado El problema de los “prisioneros siempre” en curso, de los Estados Unidos en Guantánamo, escribí acerca de los últimos cinco hombres en Guantánamo que son “los prisioneros siempre”, los únicos de los 37 todavía encarcelados que no han sido acusados de algún crimen (11 de 37) o aprobados para ser liberados (los otros 21).

La mayoría de aquellos aprobados para ser liberados tuvieron esas recomendaciones hechas por una Junta de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso tipo libertad condicional establecido bajo Obama, con 16 de las decisiones tomadas desde que Biden es presidente. Los hombres en cuestión demostraron a los miembros de la Junta — incluyendo representantes de los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Justicia y Estado y las oficinas del director de Jefes de Personal y del director de Inteligencia Nacional — que estaban arrepentidos y tenían planes para tener una vida pacífica si eran liberados, con la conclusión de los miembros de la Junta de que no representan una amenaza importante de seguridad.

Leer más....


Ucrania: un dilema antiguerra


De TomDispatch | Artículo original | 21 de mayo de 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Introducción por Tom Engelhardt: Mientras pensamos en la guerra de pesadilla en Ucrania, permítanme ofrecerles algunas cifras: casi un millón de muertos, casi 400,000 de ellos civiles; al menos 38 millones de personas se convirtieron en refugiados de guerra o desplazados internos; y quizás 8 billones de dólares en dinero despilfarrado en ese infierno en la Tierra. Oh espera, lo siento, eso es lo que pasa cuando envejeces y las cosas empiezan a desdibujarse en tu mente. Sí, la actual invasión rusa de Ucrania es de hecho un horror de civiles masacrados, cantidades alucinantes de refugiados y desplazados internos ucranianos, y cantidades incalculables de dinero ya despilfarradas en muerte y destrucción. Sin embargo, las cifras que les acabo de dar provienen de los cálculos invaluables del Proyecto Costos de la Guerra sobre lo que solía llamarse la "Guerra global contra el terrorismo" de este país, que incluye las invasiones, ocupaciones y conflictos desastrosos en Afganistán e Irak.

Leer más....


Reflexiones sobre el Día de los Caídos

Debra Sweet | 29 de mayo de 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de junio de 2022

Incluso cuando era muy joven, me sentía extraña respecto al Día de los Caídos. Conducíamos hasta las tumbas de los familiares y poníamos flores, por respeto, los miembros mayores de mi familia lo llamaban el "Día de la Decoración". A mi padre no le gustaban las vacaciones en absoluto. Fue reclutado para la Segunda Guerra Mundial a los 19 años y enviado a Okinawa en 1944 al final de la batalla de Estados Unidos contra el pueblo de Okinawa (y también contra los soldados japoneses) y lo mantuvieron allí durante la ocupación estadounidense. Cuando por fin habló de ello, pasados ​​los 80 años, fue para explicarles a sus nietos por qué odiaba la guerra. Estaba orgulloso de no haber usado nunca su arma, como era el caso de la mayoría de los reclutas allí.

Leer más....


El problema de los “prisioneros siempre” en curso, de los Estados Unidos en Guantánamo


Los cinco de los “prisioneros siempre” todavía detenidos en Guantánamo sin cargos ni juicio: Muhammad Rahim, Abu Zubaydah, Khaled Qassim, Ismael Bakush and Mustafa al-Usaybi (aka Abu Faraj al-Libi).

18.5.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de junio de 2022

Han pasado ya más de 20 años desde que, en repuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, el gobierno de Bush declarara que tenía el derecho de detener indefinidamente, sin cargos ni juicio, a aquellos secuestrados en la “guerra contra el terror” que fue lanzada después de los ataques.>

Como resultado de los Estados Unidos dándole la espalda a leyes y tratados designados para asegurar que las personas puedan solamente ser encarceladas con cargos y puestos en juicio o detenidos hasta el fin de las hostilidades como prisioneros de guerra, los hombres detenidos en Guantánamo han luchado para desafiar las bases de su encarcelamiento.

Leer más....


El prisionero más joven de Guantánamo, Hassan Bin Attash, ha sido aprobado para ser liberado; 21 de los 37 todavía detenidos están esperando su libertad


Hassan bin Attash, fotografiado en algún momento después de su llegada a Guantánamo en el 2004, después de ser detenido y torturado en Jordania por dos años a favor de las autoridades estadounidenses. Hassan hoy tiene 36 ó 37 años de edad, pero no existe fotografía actualizada de él.

8.5.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de junio de 2022

Me da mucho gusto reportar que, después de casi 18 años de encarcelamiento sin cargos ni juicio en Guantánamo, precedidos por dos años en prisiones de tortura y “sitios negros” de la CIA, el prisionero más joven de Guantánamo, Hassan bin Attash, un yemení que creció en Arabia Saudita, ha sido aprobado para ser liberado por una Junta de revisión periódica (PRB por sus siglas en inglés), proceso tipo libertad condicional establecido por Obama. Con tan solo 16 ó 17 años cuando fue secuestrado en una redada en una casa en Paquistán, el 11 de septiembre del 2002, Hasssan, como resultado de eso, pasó más de la mitad de su vida encarcelado sin cargos ni juicio.

Entre 2014 y el 2016, las PRB revisaron los casos de 64 hombres en Guantánamo que fueron adecuadamente descritos en la prensa como “prisioneros siempre”. Cuarenta y uno de ellos, incluyendo a Hassan, habían sido designados “demasiado peligrosos para ser liberados” por el Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo de Obama, que había revisado los casos de 240 hombres heredados de George W. Bush en 2009, con sus miembros concediendo, que, sin embargo, no tenían suficiente evidencia en su contra para enjuiciarlos. Otros 23 habían sido recomendados para juicio por el equipo especial — hasta que un cierto número de apelaciones exitosas en las comisiones militares (el terrible sistema de juicios inventado para Guantánamo) dejó claro que los juicios de crímenes de guerras eran inapropiados para las designaciones de terrorismo de bajo nivel como “dar material de apoyo para terrorismo”, que había sido la lógica detrás de muchas de las recomendaciones de enjuiciamiento.

Leer más....


Detenido en Guantánamo se niega a testificar por el acusado del ataque al buque USS Cole


Abdulsalam al-Hela en una fotografía proporcionada por sus abogados. Ha estado bajo custodia estadounidense desde 2002, pero nunca ha sido acusado de ningún delito.

Los abogados defensores querían una declaración de un detenido yemení cuya liberación ha sido autorizada, pero el detenido dijo que temía que su testimonio fuera utilizado en su contra.

Por Carol Rosenberg
New York Times
Mayo 06, 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 6 de junio de 2022

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En la Bahía de Guantánamo, un prisionero yemení que fue liberado hace casi un año regañó a un juez del Ejército el viernes y se negó a testificar en el caso del atentado del buque de Estados Unidos, el Cole, temiendo que se le pusiera en peligro después de 20 años de detención en Estados Unidos.

“No estoy aquí para que tomes lo que quieras de mí y luego me tires a la basura”, dijo Abdulsalam al-Hela, de unos 50 años, en su primera aparición en el tribunal de guerra. “Llevo 20 años esperando justicia”.

El Sr. Hela fue llamado como posible testigo, no como acusado. Le dijo al juez, el coronel Lanny J. Acosta Jr., que le preocupaba que “hay algunas personas malvadas aquí” quienes usarían su testimonio en su contra.

Leer más....


¡ÚNETE A NOSOTROS!

Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos pongamos fin a los crímenes de este gobierno.


Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net