Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Cómo el escándalo más sonado en Irak provino de
Guantánamo

Archivos de tortura: cómo el escándalo más
sonado en Irak provino de Guantánamo |
Scott Roehm Responsible
Statecraft 14 Abril 2023
Traducido por Al
Mayadeen Español
Todavía no hay rendición de cuentas para aquellos que tomaron tácticas de
interrogatorio criminal de los rincones oscuros de la cárcel en la ilegal base
de Guantánamo y las hicieron estallar en Abu Ghraib.
El 18 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush promulgó la
autorización del Congreso para usar la fuerza militar contra los responsables de
los ataques del 11 de septiembre de 2001. Tres semanas después, Estados Unidos
invadió Afganistán. Bush luego abrió el centro de detención en la ilegal base
naval de los EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba, que se convirtió en una
característica de la respuesta de rechazo de los derechos de los EE.UU. al 11 de
septiembre; inseparable de la guerra afgana y de la ley que la sancionó.
Leer más....
Vaya
Carol Rosenberg
@carolrosenberg - 12 de
abril
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023
Vaya. El Pentágono acaba de publicar este archivo de tribunal de guerra de
900 días de antigüedad, "Memorándum para Visitantes Relacionados con Comisiones
Militares a la Estación Naval de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba". Cada
página está marcada idénticamente UNCLASSIFIED/FOR PUBLIC RELEASE (NO
CLASIFICADO/PARA SU DIVULGACIÓN PÚBLICA). Todas están totalmente
tachadas.
Leer más....
Fotos y reporte: vigilias coordinadas por el
cierre de Guantánamo en el Reino Unido, Estados Unidos, México y Bélgica, 5 de
abril, 2023

Fotos de ocho vigilias globales coordinadas por
el cierre de Guantánamo se re realizaron el 5 de abril de 2023. En el sentido de
las manecillas del reloj de izquierda: Londres, Ciudad de México, Washington D.C
y Nueva York. |
6.4.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 19 de abril de 2023
Ayer, el miércoles 5 de abril, se llevaron a cabo ocho vigilias globales
coordinadas para el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo — y la
liberación de 17 hombres (de los
31 todavía detenidos) que han sido aprobados para ser liberados.
Activistas en el Reino Unido — con la UK Guantánamo Network, que incluye a
varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, la Guantánamo Justice
Campaign y la London Guantánamo Campaign — comenzaron a sostener protestas
mensuales afuera del Parlamento el
septiembre del año pasado y, hace dos meses, después de las acciones
globales para marcar el 21º
aniversario de la apertura de Guantánamo, le pedí a activistas en Washington
que se nos unieran, lo
cual hicieron. El mes pasado lo hicieron también activistas de Nueva York y
la Ciudad de México y ayer
también en Bruselas, Los Ángeles, Raleigh, NC y Cobleskill, NY.
Leer más....
Investigadores de la ONU protestan ante Estados
Unidos por la atención sanitaria en Guantánamo

La clínica médica del Campo 5 en la Bahía de
Guantánamo, Cuba, en 2019. Crédito...Doug Mills/The New York
Times |
Los relatores presentaron la queja a Estados Unidos el 11 de enero, pero la
mantuvieron confidencial hasta este fin de semana. Washington aún no ha
respondido.
Carol Rosenberg The
New York Times 26 de marzo de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023
Hace dos meses, siete investigadores de derechos humanos de las Naciones
Unidas enviaron al gobierno de Estados Unidos una protesta sobre la atención
sanitaria a los detenidos en Guantánamo en la que describían un trato
preocupante a un preso iraquí que ahora es discapacitado.
Estados Unidos nunca contestó, y el fin de semana el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU hizo público el
informe de 18 páginas de los expertos, cuya única facultad es investigar y
divulgar sus preocupaciones sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas
con la lucha antiterrorista, los discapacitados y los ancianos. Conocidos como
relatores especiales, no tienen autoridad para hacer cumplir la ley.
Leer más....
20 años desde la invasión ilegal de Irak… ¿Por
qué siguen Bush, Cheney y Blair libres todavía?

Un collage de George W. Bush, Tony Blair y la
invasión de Irak creado para Salon
en 2015. |
20.3.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de abril de 2023
Hace 20 años, un día como hoy, la coalición encabezada por EE.UU. invadió
Irak ilegalmente, sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y con
base en afirmaciones falsas de que Irak poseía armas de destrucción masiva, que
podría utilizar para lanzar un ataque contra el Oeste.
Aquellos de nosotros que somos lo suficientemente viejos para haber vivido
esta espantosa época y haber reconocido el alcance de las mentiras, no hemos
perdonado — y jamás lo haremos — a aquellos que nos llevaron a una guerra
ilegal.
Para los neoconservadores en la administración de George W. Bush —
principalmente el vicepresidente Dick Cheney y el Secretario de Defensa Donald
Rumsfeld — Irak fue un asunto sin terminar después de la primera guerra en 1991
y, desde 1998 en adelante, Irak fue un cambio de régimen a través del centro de
estudios del Project for a New American Century (PNAC), fundado en 1997,
cuyos miembros incluyeron otras figuras prominentes de la administración de
George W. Bush, incluyendo a Paul Wolfowitz (el adjunto de Rumsfeld), Richard
Perle (consejero del Pentágono como director del Comité Asesor de la Junta de
Política de la Defensa (Chair of the Defense Policy Board Advisory Committee)) y
John Bolton (otro consejero de seguridad que también fue embajador de la ONU del
2005-06).
Leer más....
55 años desde la Matanza de My Lai en Vietnam
El último niño de My Lai

Fuentes: CounterPunch - Imagen: Dos niños
vietnamitas, Truong Bon y Truong Nam, en la carretera a My Lai momentos antes de
ser asesinados. Foto de Ronald Haeberle. |
Por Jeffrey St. Clair | 01/04/2023
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Estos días se cumplen 55 años desde la Matanza de My Lai, en la que
soldados estadounidenses masacraron a 504 civiles vietnamitas
desarmados.
Alrededor de las 11:30 h del 16 de marzo de 1968, el capitán Ernest Medina
ordenó el alto el fuego de las tropas estadounidenses bajo su mando en la aldea
survietnamita de My Lai 4. Tras casi cuatro horas de disparos, se produjo el
silencio. Todo estaba en silencio, aunque la orden solo era para los soldados
estadounidenses. Había silencio porque ningún vietcong de la aldea estaba
disparando. Había silencio porque el Vietcong no hizo ningún disparo contra las
tropas de EE.UU. ese día. Había silencio porque no se encontró a ningún
guerrillero del Vietcong en la aldea ese día. Había silencio porque la mayoría
de quienes se encontraban ese día en la aldea estaban muertos.
Los disparos dieron inicio a las 7:50 de la mañana, cuando dos helicópteros
de combate Huey comenzaron a ametrallar los límites de la aldea para cubrir a
los pelotones de Medina. Los helicópteros disparaban a cualquiera que huyera de
la aldea, asumiendo que debían pertenecer al Vietcong.
Leer
más....
Vídeo: mi entrevista acerca de Guantánamo con
John Kiriakou en su nuevo programa “Whistleblowers”
24.3.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de abril de 2023
Recientemente estuve encantado de ser invitado a ser entrevistado acerca de
Guantánamo para un programa de TV en línea — “Whistleblowers”, presentado
por John Kiriakou, el ex oficial de la CIA que encabezó la redada de captura de
Abu Zubaydah en 2002, y quien, en enero del 2013 recibió una sentencia de 30
meses por darle información clasificada a los medios, principalmente dando el
nombre de otro oficial de la CIA cuya identidad era muy bien conocida en la
comunidad de los derechos humanos.
Como explica el
Proyecto de Responsabilidad Gubernamental (Government Accountability Project),
sin embargo, por lo que Kiriakou estaba siendo castigado en realidad fue por al
entrevista de ABC News del 2007 en la que se “convirtió en el primer oficial de
la CIA en confirmar públicamente que la CIA utilizaba el “waterboarding” en
prisioneros y que dicha acción era tortura”, “confirmando, también que la
tortura era una política oficial del gobierno estadounidense, en lugar de algo
malo por parte de algunos agentes rebeldes”.
Leer más....
American curios / Al otro lado

Un informe sobre los derechos humanos en Estados
Unidos tendría que incluir el tema de la tortura que fue práctica común en
centros de detención clandestinos de la CIA entre 2001 y 2009 en varias partes
del mundo, así como en la prisión de Abu Ghraib (en la imagen, en 2004) durante
la invasión a Irak. Foto Ap/The Washington Post |
David Brooks La
Jornada 27 de marzo de 2023
Ya que al gobierno estadounidense le gusta calificar y emitir informes sobre
derechos humanos sobre otros países, aquí presentamos sólo algunos (faltan
muchos) de los elementos de lo que tendría que estar incluido en un informe
sobre los derechos humanos en Estados Unidos:
Encarcelación masiva: Estados Unidos, que se representa como campeón
mundial de la “libertad”, es el país con la población más encarcelada del mundo,
con casi 2 millones de sus residentes enjaulados; 25 por ciento del total
mundial de reos. Los afro-estadounidenses y latinos siguen siendo
sobrerrepresentados entre esta población.
Tortura: Estados Unidos mantiene a un número de prisioneros en
aislamiento solitario a veces durante años, práctica calificada por expertos de
tortura. En otro rubro, ningún oficial o funcionario ha rendido cuentas por la
práctica de tortura en centros de detención clandestinos de la CIA entre 2001 y
2009 en varias partes del mundo.
Leer
más....
El ingeniero saudí Ghassan Al-Sharbi fue enviado
a casa de Guantánamo; quedan 31, 17 aprobados para ser liberados

La reja con alambre de púas en Guantánamo. No
existe ninguna fotografía de Ghassan Al-Sharbi. |
9.3.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de abril de 2023
Estoy feliz de reportas más buenas noticias de Guantánamo, ya que Ghassan
Al-Sharbi, prisionero saudí por casi 21 años, ha sido repatriado. Con 48 años,
tenía apenas 28 cuando llegó a la prisión el 19 de junio del 2022.
Al-Sharbi fue aprehendido el 28 de marzo del 2002, durante varias redadas de
casas en Faisalabad, Pakistán, que también llevaron a la captura de Abu
Zubaydah, para quien el programa de tortura de la CIA post 11/9 fue
desarrollado, en la errónea — más bien, uno creería de manera más apropiada,
digamos ilusa — creencia de que era un miembro de alto rango de al-Qaeda.
El expediente militar
clasificado de Al-Sharbi publicado por WikiLeaks en el 2011, sugiere que fue
secuestrado en una casa de huéspedes conocida como Aldafa, que los analistas
dicen que supuestamente era “una de las dos casas de huéspedes manejada por Abu
Zubaydah en Faisalabad” aunque Al-Sharbi dice que un hombre llamado Ahmed
“estaba a cargo de las operaciones de la casa día a día, no Abu Zubaydah como a
veces se reporta”.
Leer más....
Excelentes noticias con la liberación de
Guantánamo de los hermanos Rabbani enviados a su hogar en Pakistán; otros 18
aprobados para ser liberados deben ser puestos en libertad ahora

Ahmed Rabbani y Abdul Rahim Rabbani
fotografiados en Guantánamo. |
24.2.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de abril de 2023
El jueves, las autoridades estadounidenses confirmaron que dos hermanos
paquistaníes en Guantánamo — Ahmed Rabbani, 53 y su hermano grande Abdul Rahim,
55 — habían sido liberados de Guantánamo y enviados a Pakistán.
Ambos hombres han estado detenidos por Estados Unidos por más de 20 años.
Secuestrados en su hogar en Karachi en septiembre del 2002, estuvieron en
“sitios negros” de la CIA por 545 días antes de ser enviados a Guantánamo en
septiembre del 2004, en donde han estado detenidos desde entonces sin cargos ni
juicio.
Como destacó Carol Rosenberg para el New
York Times, que acaba de publicar la historia de su liberación, un día
después de que el ex prisionero Mansoor Adayfi lo anunciara
en redes sociales, las autoridades estadounidenses dicen que estaban
deteniendo a los hermanos “por ayudar a operar casas seguras para sospechosos
agentes de al-Qaeda después de los ataques del 11 de septiembre”.
Leer más....
Miércoles 5 de abril: Próximas protestas
coordinadas globales por el cierre de Guantánamo

Mi cartel muestra a los 17 hombres que siguen
recluidos en Guantánamo (de un total de 31), cuya liberación ha sido aprobada
unánimemente por procesos de revisión de alto nivel del gobierno
estadounidense. |
Por Andy
Worthington, 26 de marzo de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 28 de marzo de 2023
Con la liberación hace
tres semanas del ciudadano saudita Ghassan al-Sharbi, la prisión de
Guantánamo ahora tiene solo
31 hombres, de los 779 retenidos por el ejército estadounidense desde que
abrió por primera vez hace más de 21 años.
Se ha aprobado la liberación de 17 de estos 31 hombres y, sin embargo, no hay
forma de saber cuándo serán liberados, si es que alguna vez lo serán, porque su
liberación no fue ordenada por un tribunal, sino recomendada por procesos
administrativos de revisión, y, en consecuencia, no pueden apelar a un juez para
que ordene su liberación si, como es el caso, el gobierno no muestra ningún
sentido de urgencia a la hora de liberarlos.
Sin embargo, para complicar las cosas, reconocemos que, en los casos de 13 de
estos hombres, el gobierno de Estados Unidos debe encontrar terceros países
preparados para ofrecerles nuevos hogares, porque desde los primeros años de la
presidencia de Obama las disposiciones insertadas por los republicanos en la Ley
de Autorización de Defensa Nacional anual (LADN) impiden
cualquier repatriación desde Guantánamo a países como Yemen, Libia y
Somalia, y once de estos hombres son yemeníes, uno es libio y otro es somalí.
Una complicación adicional es que ninguno de estos hombres puede ser reasentado
en los Estados Unidos porque otra disposición de la LADN impide que cualquier
prisionero de Guantánamo sea llevado al territorio continental
estadounidense.
Leer más....
El hombre que cambió a EU

▲ Un marino herido en la guerra de Vietnam
espera para ser trasladado. Foto Ap, tomada del libro Un siglo de
guerras, de editorial Océano |
Seymour Hersh* La
Jornada 27 de marzo de 2023
En marzo, junto con docenas de amigos y compañeros activistas de Dan
Ellsberg, recibí una nota de dos páginas en la que se informaba que se le había
diagnosticado un cáncer pancreático incurable y que se negaba a recibir
quimioterapia porque el pronóstico, aun con la quimio, era pésimo. El próximo
abril cumplirá 92 años.
Supe de la importancia de Dan en el verano de 1971, cuando fue despedido por
entregar los Papeles del Pentágono al New York Times, pocas
semanas después de que el periódico inició una serie de historias estremecedoras
acerca de la desconexión entre lo que se nos dice y lo que en verdad había
ocurrido [en Vietnam]. Esos documentos se mantienen hasta hoy como el análisis
más vital de una guerra desde dentro. Incluso después de las revelaciones del
New York Times, esas 7 mil páginas rara vez serán leídas en su
integridad.
En ese tiempo yo trabajaba en el NYT, en un proyecto relativo a
Vietnam, y me había enterado de que fue Dan quien hizo la filtración, una semana
o antes de que su nombre se hiciera público. Su despido era inevitable, y el 26
de junio, después de ocultarse en Cambridge, Dan se dirigió a la oficina del
procurador general de Estados Unidos en Boston –docenas de periodistas
esperaban– y tuvo una breve charla con los reporteros antes de entregarse a las
autoridades para lo que se conocería como el juicio del siglo. Dijo a los allí
reunidos que esperaba que la verdad nos libere de esta guerra. Y luego, mientras
caminaba hacia la escalinata del tribunal, un reportero le preguntó cómo se
sentía de ir a prisión. Su respuesta me impactó entonces y aún me hace
estremecer: ¿No iría usted a prisión para ayudar a acabar con esta guerra?
Leer
más....
DURANTE 20 AÑOS, EL EQUIPO BUSH HA ESCAPADO AL
ENJUICIAMIENTO POR SUS CRÍMENES DE GUERRA EN IRAK
23
MARZO, 2023 Marjorie Cohn
Un año después de la invasión de Ucrania por parte de Putin, la Corte Penal
Internacional lo acusó de crímenes de guerra.
Hoy, los iraquíes conmemoran el vigésimo aniversario del horrible
bombardeo de Bagdad por parte de EE.UU. y el Reino Unido, denominado “Conmoción
y pavor”. En rápida sucesión, las “fuerzas de la coalición” arrojaron
3000 bombas, incluidas muchas que pesaban 2000 libras, sobre Bagdad en lo
que The New York Times llamó “poder casi bíblico”.
Aunque lanzaron una guerra de agresión ilegal y cometieron crímenes
de guerra en Irak, 20 años después, los líderes de EE.UU. y el Reino
Unido nunca se han enfrentado a responsabilidades penales. Por el contrario, la
Corte Penal Internacional (CPI) ya acusó al presidente ruso Vladimir Putin de
crímenes de guerra solo un año después de su invasión ilegal de
Ucrania. Es el primer líder no africano en ser acusado por la CPI,que con
frecuencia sucumbe a la presión de Estados Unidos.
Leer más....
Sangre y dinero: Una investigación documenta los
costos de la guerra de Irak, desde las víctimas civiles hasta los billones de
dólares gastados
REPORTAJE - Democracy
Now! - 17 DE MARZO DE 2023
Watch/Listen/Read
in English
En el marco del 20 aniversario de la invasión estadounidense a Irak, que se
conmemora el 20 de marzo, hablamos con la profesora de relaciones
internacionales de la Universidad de Oxford, Neta Crawford, quien dice que la
región todavía se está recuperando del impacto de la guerra. “La historia
continúa. No ha terminado”, señala. Crawford es codirectora del proyecto de
investigación Costs of War de la Universidad Brown, cuyo último informe estima
el costo de las guerras llevadas a cabo por Estados Unidos desde el año 2002 en
Irak y Siria en casi 2,9 billones de dólares. Desde el momento en que Estados
Unidos invadió Irak en 2003, con el falso pretexto de evitar que Saddam Hussein
estaba desarrolando armas de destrucción masiva, más de medio millón de personas
han muerto en Irak y Siria. Además, millones de personas han sido desplazadas o
han muerto por causas indirectas, como enfermedades. “No fue rápido, no fue
fácil y, ciertamente, los costos fueron muy altos”, dice Crawford.
Leer más....
El camino no tan sinuoso de Irak a
Ucrania
Por Medea Benjamin y Nicolas JS Davies, World
BEYOND War, Marzo 15, 2023
El 19 de marzo se cumple el vigésimo aniversario de la unión entre EE. UU. y
Gran Bretaña invasión de Irak Este evento seminal en la breve historia del
siglo XXI no solo continúa afectando a la sociedad iraquí hasta el día de hoy,
sino que también se cierne sobre la crisis actual en Ucrania, por lo que es imposible que la mayor parte del Sur Global vea la guerra en
Ucrania a través del mismo prisma que los políticos estadounidenses y
occidentales.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|