worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Aterriza los drones asesinos y acaba también con la guerra


Edificio residencial de varios pisos dañado por la metralla de un dron kamikaze del ejército ruso derribado. La noche del 8 de mayo, el ejército ruso atacó la región de Kiev con drones de choque "Shahed", de fabricación iraní. El ejército ucraniano destruyó 35 de los 35 drones rusos disparados contra Kiev. En la ciudad, debido a la caída de escombros, resultaron dañadas viviendas, calzadas y automóviles. Cinco personas resultaron heridas.
(Foto de Sergei Chuzavkov/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)

En realidad, su uso sólo prolonga la guerra y amontona cadáveres.

NICK MOTTERN
Common Dreams
10 de mayo de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de mayo de 2023

Mientras el ejército ruso intensifica sus ataques con drones contra Kiev y las tropas ucranianas aumentan el uso de aviones no tripulados caseros para atacar objetivos rusos, la región y el mundo necesitan urgentemente una propuesta que inste a ambas partes a negociar el fin de la guerra. Un primer paso podría ser que ambas partes se pusieran de acuerdo para dejar de utilizar drones armados.

En los comentarios actuales se discuten las ventajas -para uno u otro bando- de la dependencia de los drones armamentísticos. Pero la historia de la guerra con drones en Ucrania y en guerras anteriores revela dos puntos cruciales.

Leer más....


Las Naciones Unidas condenaron el encarcelamiento de 21 años de Abu Zubaydah como detención arbitraria y sugiere que el sistema de detención de Guantánamo “podría constituir crímenes de lesa humanidad”


Una imagen utilizando la foto de Abu Zubaydah en Guantánamo, creada por Brigid Barrett para un artículo de Wired en julio del 2013.

30.4.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de mayo de 2023

En lo que me parece la singular denuncia más desoladora por parte de un cuerpo internacional que jamás se haya emitido en relación con las políticas de detención estadounidenses en la “guerra contra el terror” — tanto en los “sitios negros” de la CIA como en Guantánamo — el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria ha declarado que el encarcelamiento de 21 años de Zain al-Abidin Muhammad Husayn, mejor conocido como Abu Zubaydah, constituye detención arbitraria, a través de abuso flagrante de los artículos relevantes de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos y ha expresado “gran preocupación” acerca de que la propia base del sistema de detención en Guantánamo — incluyendo “encarcelamiento extendido y sistemático u otra severa privación de libertad en violación de las leyes fundamentales de la ley internacional” — “pueden constituir crímenes de lesa humanidad”.

La ONU también condenó a otros países por su participación en la detención arbitraria de Abu Zubaydah — específicamente Pakistán, en donde fue secuestrado por primera vez, Tailandia, Polonia, Marruecos, Lituania y Afganistán, en donde fue detenido y torturado en “sitios negros” de la CIA y el Reino Unido como un “Estado cómplice del programa de rendición extraordinaria que conscientemente tomó ventajas del mismo” (como se discutió en el reporte secreto de detención de la ONU en el 2010, en el que fui el autor principal).

Leer más....


Para poner fin a todas las guerras, cierre todas las bases


¿Por qué China ha situado su país junto a tantas bases estadounidenses?

Por Kathy Kelly, World BEYOND War, 29 de Abril de 2023

En las pocas ocasiones en que un gobierno avanza hacia la conversión de propiedades o instalaciones de producción de armas en algo útil para los seres humanos, no puedo contener una lluvia de ideas: ¿y si esto indica una tendencia? Y así, cuando el presidente de España, Sánchez, anunció el 26 de abril que su gobierno construirá 20,000 viviendas para vivienda social en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa del país, inmediatamente pensé en campos de refugiados abarrotados en todo el mundo y el trato inhumano de las personas sin hogar. Visualice la gran capacidad para acoger a las personas en viviendas dignas y futuros prometedores si se desviara el espacio, la energía, el ingenio y los fondos del Pentágono para satisfacer las necesidades humanas.

Necesitamos destellos de imaginación sobre el potencial mundial para lograr buenos resultados al elegir las "obras de misericordia" en lugar de "las obras de guerra". ¿Por qué no hacer una lluvia de ideas sobre cómo los recursos dedicados a objetivos militares de dominación y destrucción podrían usarse para defender a las personas contra las mayores amenazas que todos enfrentamos: el terror inminente del colapso ecológico, el potencial continuo de nuevas pandemias, la proliferación de armas nucleares y amenazas de usarlos?

Leer más....


‘Crímenes de lesa humanidad’: La ONU pide la liberación de un preso de Guantánamo

Por Julian Borger
De The Guardian
28 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de mayo de 2023

El grupo de la ONU sobre detenciones arbitrarias pide la liberación inmediata del palestino Abu Zubaydah, afirmando que la detención carece de base legal.

Un organismo de la ONU ha declarado que la detención de un preso de Guantánamo de larga duración, Abu Zubaydah, carece de base legal y ha pedido su liberación inmediata, advirtiendo de que la privación sistemática de libertad en el campo puede "constituir crímenes de lesa humanidad".

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria también declaró al Reino Unido, entre otros países, "responsables conjuntamente de la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes infligidos al Sr. Zubaydah" durante sus más de 20 años de detención.

Leer más....


Ron DeSantis en Guantánamo: cómo las preguntas sobre su pasado persiguen al gobernador de Florida

Por Julian Borger y Oliver Laughland

De The Guardian
28 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de mayo de 2023

Como joven abogado de la marina, el republicano fue destinado al famoso campo de prisioneros. Lo que hizo allí - y su papel en la investigación de tres muertes - sigue siendo controvertido.

En medio de una noche de junio de hace 17 años, en el campo de prisioneros de Guantánamo, los guardias y el personal médico fueron llamados urgentemente a una de las clínicas de reclusos, donde se estaba produciendo una emergencia.

Dos reclusos, Ali Abdullah Ahmed y Mani Shaman al-Utaybi, habían llegado muertos. Un tercero, Yasser Talal al-Zahrani, había sido trasladado de urgencia al hospital de la base naval estadounidense, pero poco después lo declararon muerto allí mismo. Los tres hombres aparecieron colgados del cuello, con las manos y los pies atados y trapos en la garganta.

Leer más....


Vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla

soldier leads prisoner in Guant´namo Bay

Un detenido es escoltado por policía militar para ser interrogado por oficiales militares en el Camp X-Ray de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, el 6 de febrero del 2002. (Lynne Sladky / AP Photo)

A menos que la prisión eterna post 11/9 sea permanentemente cerrada, será sólo cuestión de tiempo antes de que los sucesores de Biden retomen el llamado de Trump para volver a llenarla con “algunos tipos malos”

Por Spencer Ackerman
The Nation
30 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de mayo de 2023

Pocos de nosotros estamos poniendo atención a Guantánamo ahorita. Pero un reporte reciente de las Naciones Unidas revela que la prisión eterna post 11/9 está entrando a una nueva fase macabra: proveer cuidados de final de vida para sus cautivos envejecidos con su característica brutalidad. Es un triste testimonio de cuánto está normalizada Guantánamo en la Estados Unidos del S. XXI.

Algunos verán las inminentes muertes de detenidos en Guantánamo como una solución al problema mismo. Para el crédito del presidente Biden, él no es uno de ellos. Ha acelerado las transferencias desde Guantánamo, pero su abordaje tiene un defecto central: incluso si las transferencias pudieran desalojar el centro de detención, vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla- Y, a menos que el centro quede permanentemente cerrado, es sólo una cuestión de tiempo antes de que uno de los sucesores de Donald Trump retome el llamado anterior para llenarlo con “algunos malos tipos”. Podría ser el gobernador de Florida Ron DeSantis, quien está a punto de ser el primer candidato presidencial con Guantánamo en su currículum.

Leer más....


El fiscal de Guantánamo pide un juicio de 2025 por el atentado de Bali

A silhouette of an individual against the sky with razor wire fencing at Guantánamo Bay Naval Base, Cuba.

“Estos señores llevan 20 años encarcelados", dijo James R. Hodes, abogado defensor en el caso, y añadió: “Tienen derecho a un juicio": "Estos hombres tienen derecho a un juicio". Crédito...Erin Schaff/The New York Times

Estados Unidos retiene a los hombres como sospechosos desde 2003; los fiscales dijeron que las agencias gubernamentales siguen procesando las pruebas del juicio por razones de seguridad nacional.

Carol Rosenberg
The New York Times
24 de abril de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023

GUANTÁNAMO BAY, Cuba - Un fiscal propuso el lunes una fecha para el juicio en marzo de 2025 para tres hombres acusados de conspirar en los atentados de 2002 en un club nocturno en Bali, Indonesia, y se comprometió a presentar al juez militar todas las pruebas de seguridad nacional propuestas en el caso en los próximos nueve meses.

Los abogados de la defensa protestaron por el plazo, que consideraron demasiado largo para los tres hombres, un indonesio y dos malasios, detenidos por Estados Unidos desde 2003. Pidieron al juez que exigiera a los fiscales que explicaran las negociaciones en curso con la CIA y otras agencias de inteligencia sobre las pruebas.

Leer más....


Ejecutor de la ley de tratados aguanta la prisión, mientras que las bombas nucleares estadounidenses en Europa le dan una idea a Putin

Ciudad nuclear

Por John LaForge, World BEYOND War, Abril 23, 2023

Tienes que dárselo a Dennis DuVall. A los 81 años, está a la vanguardia de los temas políticos y militares más candentes, las armas nucleares, y ha puesto su vida y sus miembros en el lado correcto de la historia.

El 23 de marzo, DuVall comenzó una sentencia de prisión de 60 días en Alemania por negarse a pagar multas por interferencia no violenta en el estacionamiento ilegal de bombas de hidrógeno estadounidenses en Deutschland, en la base aérea de Büchel. (Las bombas H de EE.UU. también se 'despliegan hacia adelante' en Italia, Bélgica, los Países Bajos y Turquía).

Leer más....


Las filtraciones revelan la realidad detrás de la propaganda estadounidense en Ucrania


Documento filtrado predice una “guerra prolongada más allá de 2023”. Crédito de la imagen: Newsweek

Por Medea Benjamin y Nicolas JS Davies, World BEYOND War, Abril 19, 2023

La primera respuesta de los medios corporativos de EE.UU. a la filtración de documentos secretos sobre la guerra en Ucrania fue arrojar un poco de lodo al agua, declarar "nada que ver aquí" y cubrirlo como una historia criminal despolitizada sobre un Air de 21 años. Guardia Nacional que publicó documentos secretos para impresionar a sus amigos. Presidente Biden despedido las filtraciones no revelan nada de "gran consecuencia".

Lo que estos documentos revelan, sin embargo, es que la guerra está yendo peor para Ucrania de lo que nuestros líderes políticos nos han admitido, mientras que también va mal para Rusia, por lo que ninguna de las partes es probable que rompa el estancamiento este año, y esto conducirá a “una guerra prolongada más allá de 2023”, como dice uno de los documentos.

La publicación de estas evaluaciones debería generar llamados renovados para que nuestro gobierno sea sincero con el público sobre lo que espera lograr de manera realista al prolongar el derramamiento de sangre y por qué continúa rechazando la reanudación de las prometedoras negociaciones de paz. bloqueado en abril 2022.

Leer más....


Los iraquíes torturados por estados unidos en abu ghraib nunca obtuvieron justicia


Un soldado de la marina de los EE.UU. le grita a la multitud de cientos de hombres y mujeres que esperan noticias de sus seres queridos, que se muevan hacia atrás, afuera de la prisión de Abu Ghraib el 12 de mayo del 2004. Foto: Roberto Schmidt/AFP vía Getty Images

“Milagrosamente, todavía creen en el sistema de justicia de los EE. UU y todavía le quieren contar su historia a un jurado estadounidense”

Elise Swain
The Intercept
Marzo 17 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023

Antes de que se lanzara la invasión “shock y pavor” de Irak y el forzado derribo de la estatua de Saddam Hussein, las fuerzas especiales estadounidenses, contratistas privados y agentes de inteligencia habían comenzado a erradicar sospechosos en la nueva “guerra contra el terror”. El embrutecimiento de los llamados enemigos combatientes era una práctica bien establecida al momento en el que las tropas estadounidenses tocaron el terreno en Irak hace veinte años la próxima semana, y se llevaría a cabo en territorio iraquí.

Decenas de miles de iraquíes en los primeros años de guerra pasarían a través de interrogaciones y centros de detención en donde agentes de la CIA, inteligencia militar, policía militar, contratistas privados, operaciones especiales y soldados ordinarios infringirían abuso que ya no cabe bajo el manto de los eufemismos: era tortura.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


15 de los 16 hombres aún recluidos en Guantánamo cuya puesta en libertad ha sido aprobada. Fila superior, de izquierda a derecha Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani. Fila media: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior: Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik, Hassan Bin Attash.

Por Andy Worthington
Actualizado abril de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

30 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su liberación en total bajo Biden — tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Siete de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue repatriado en abril. Como resultado, 16 hombres (el 53 por ciento de los que siguen recluidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad, pero siguen recluidos.

Leer más....


El hombre que jamás conocieron: Said Bakush ha sido repatriado desde Guantánamo a Argelia, 30 hombres quedan, 16 aprobados para ser liberados


Un prisionero de Guantánamo (Foto: John Moore/Getty Images). Ninguna foto de Said Bakush ha sido hecha pública y, como menciono abajo, una foto de lo que el ejército estadounidense dice ser suya es de otro prisionero no identificado.

23.4.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 27 de abril de 2023

El 20 de abril, el último argelino en Guantánamo, Said Bakush (también conocido como Saeed Bakhouche), fue repatriado después de haber sido detenido por casi 21 años sin cargos ni juicio.

Bakush, un peluquero, que ahora tiene 52 años, fue liberado más de un año después de su aprobación de libertad, cuando una Junta de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) (proceso establecido bajo el presidente Obama) “determinó que la continua detención de ley de guerra no era necesaria para proteger contra una amenaza significativa de seguridad nacional de los Estados Unidos”, y se espera que de alguna manera pueda recoger los pedazos de su vida rota, aunque no estaba casado, no tenía hijos y nadie parece saber si tiene familiares en alguna posición de ayudarlo con lo que necesitará después de haber perdido un tercio de su vida en Guantánamo.

Leer más....


Guantánamo y los tribunales estadounidenses: ¿Cuándo no se termina una guerra? Aparentemente cuando es la “guerra contra el terror”


Khalid Qassim, prisionero en Guantánamo y el juez Thomas Hogan del Tribunal de Distrito en Washington, D.C., que es responsable de tomar la decisión en el caso de Qassim, cuyos abogados están buscando que el juez ordene su liberación, en base a que no era más que un soldado de a pie en Afganistán al momento de su captura hace más de 21 años y que, por eso, el gobierno estadounidense no puede seguir diciendo que tiene derecho a detenerlo, después del retiro completo de las tropas estadounidenses de Afganistán en agosto del 2021.

4.4.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 25 de abril de 2023

Es una señal de la ilegalidad fundamental de Guantánamo que, 19 meses desde que Estados Unidos decisivamente terminara su presencia militar de casi 20 años en Afganistán al retirar todas sus tropas, un prisionero de Guantánamo — que en supuesto no fue nada más que un soldado de a pie para los talibanes al momento de los ataques del 11/9 y la subsiguiente invasión de Afganistán encabezada por Estados Unidos — está peleando en un tribunal estadounidenses para intentar que un juez reconozca que, dado el fin definitivo de la participación de EE.UU. en hostilidades en Afganistán, debe ser liberado.

El prisionero en cuestión es Khalid Qassim (también conocido como Qasim), un yemení que ha sido detenido por casi 21 sin cargos ni juicio en Guantánamo, y sigue detenido aunque, el pasado julio, una Junta de Revisión Periódica (proceso de revisión introducido por Obama) aprobara su liberación, reconociendo que “su bajo nivel de entrenamiento y falta de liderazgo en al-Qaeda o con los talibanes”.

Esta fue una decisión importante que finalmente llevó a un final la insistencia del gobierno estadounidense de que puede seguir deteniéndolo no por lo que supuestamente hizo antes de su captura, sino por las preocupaciones en relación a su falta de obediencia durante su encarcelamiento en Guantánamo.

Leer más....


La CPI acusa a Putin de crímenes de guerra mientras los líderes estadounidenses e israelíes disfrutan de impunidad


Por Marjorie Cohn
27 de marzo de 2023

El 17 de marzo, poco más de un año después de la invasión rusa de Ucrania, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció que la Sala de Cuestiones Preliminares (CPT) había emitido una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin. por la comisión de crímenes de guerra en Ucrania. El PTC también emitió una orden de arresto contra Maria Lvova-Belova, comisionada para los derechos del niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por los mismos crímenes de guerra.

Mientras EE.UU. celebra la orden de arresto contra Putin, ha presionado a la CPI para que se abstenga de procesar a israelíes y estadounidenses. Hay un doble rasero en el tratamiento de la CPI de las situaciones en Ucrania y Palestina. Esto se debe en gran parte a la coerción política de Estados Unidos, que ni siquiera es parte del Estatuto de Roma de la CPI.

Leer más....


Expsicólogo de la CIA recrea interrogatorios para tribunal de Guantánamo


Los abogados de Abd al-Rahim al-Nashiri lo han descrito como profundamente dañado por abusos físicos, psicológicos y sexuales en sus casi cuatro años de detención en la CIA. Crédito...Erin Schaff/The New York Times

Los abogados de un preso saudí hicieron que el psicólogo mostrara algunas de sus prácticas en un intento de excluir las pruebas como derivadas de la tortura.

Carol Rosenberg
The New York Times
13 de abril de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En la corte esta semana, un psicólogo que sometió a prisioneros con submarinos a la Agencia Central de Inteligencia enrolló una toalla, la envolvió alrededor del cuello de un abogado defensor penal y tiró lentamente del abogado hacia él y lo puso de puntillas: una recreación dramática de las prácticas utilizadas en un detenido saudí en la guerra contra el terrorismo.

No hubo ahogamiento simulado ni se ordenó al abogado defensor que se metiera en una estrecha caja de confinamiento. Pero la demostración realizada el miércoles por el psicólogo John Bruce Jessen pretendía reproducir algunas de las "técnicas de interrogatorio mejoradas" aprobadas que los agentes de la CIA utilizaron con el preso saudí Abd al-Rahim al-Nashiri en un centro secreto de interrogatorios en Tailandia a finales de 2002.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net