Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Lo que he aprendido como abogado representando
prisioneros en Guantánamo

Crédito... Erin Schaff/The New York
Times |
Dic. 29, 2021
Por Aaron Shepard The New
York Times
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de enero de 2022
El teniente comandante Shepard es un oficial militar y abogado en el Cuerpo
Jurídico de la Marina de Estados Unidos. Actualmente es consejero administrador
de defensa con la Organización de Defensa de las Comisiones Militares.
En agosto de 1944 el soldado de primera clase Louis Cooperberg, médico del
ejército estadounidense, le escribió a su hermana Eleonor en Brooklyn acerca de su
experiencia tratando a los soldados nazis heridos en la línea de fuego. “Les doy
el mismo cuidado, el mismo trato que les daría a nuestros hombres”, escribió
Cooperberg. “Sin embargo, sé que estos mismos hombres asesinaron a mis primos,
tías y tíos en Polonia, han torturado y matado sin remordimientos y me detestan
porque soy judío. Pero yo los curo.
Leer más....
50 años de los Papeles del Pentágono: Daniel
Ellsberg cuenta por qué se arriesgó a pasar el resto de su vida en la cárcel
para difundir las mentiras de EE.UU. sobre la guerra en Vietnam
REPORTAJE
| Democracy Now! | 14 DE JUNIO DE 2021
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Esta semana se cumplen cincuenta años del día en que el periódico The New
York Times empezó a publicar fragmentos de los Papeles del Pentágono, 7.000
páginas de documentos ultrasecretos sobre la participación de Estados Unidos en
Vietnam desde la década de 1940; una historia que el Pentágono ocultaba. La
filtración de estos documentos permitió que se conocieran las mentiras que el
Gobierno había dicho durante años acerca de la guerra, y reveló que incluso
altos funcionarios creían que era imposible ganarla. Además, terminaría
contribuyendo al fin de la guerra en Vietnam y sería una gran victoria para la
libertad de prensa. El periódico difundió documentos que Daniel Ellsberg y
Anthony Russo, que trabajaban como consultores del Pentágono en la empresa RAND
Corporation, habían fotocopiado en secreto. Ellsberg había estado profundamente
involucrado en la guerra en Vietnam como analista de defensa y decidió
arriesgarse a pasar el resto de su vida en la cárcel por revelar la verdad sobre
Vietnam. “Me habían mentido. Le habían mentido a todo el país. Le habían estado
mintiendo al Congreso sobre cuál era la situación”, dice Ellsberg. También
señala que, durante años, altos funcionarios gubernamentales supieron que la
guerra tenía “muy pocas probabilidades de ayudar a alguien y que sólo conduciría
a un estancamiento cada vez mayor”.
Leer más....
Huda Al-Sarari ayudó a sacar a la luz las
prisiones secretas de los Emiratos Árabes Unidos en Yemen, pagando por ello un
precio muy alto

Huda Al Sarari en 2021. Foto : Adil Salim Obaid Al
Bahrani |
Alice Speri, The
Intercept, 31/12/2021 Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala
07 de enero de 2022
Huda Al-Sarari se vio obligada a exiliarse después de que su trabajo de
documentación sobre los abusos contra los derechos humanos cometidos por las
fuerzas emiratíes respaldadas por Estados Unidos atrajera la atención
mundial.
La abogada yemení Huda Al-Sarari llevaba años representando a mujeres en
casos de maltrato doméstico y violencia de género cuando, en torno a 2015,
empezó a recibir peticiones diferentes de ayuda.
Cuando el conflicto civil en Yemen se convirtió en una guerra por delegación
entre las potencias regionales, las mujeres llamaban a Al-Sarari en mitad de la
noche para contarle que acababan de asaltar sus casas y se habían llevado a sus
maridos, hermanos e hijos por la fuerza. Otras se ponían en contacto con ella
después de haber pasado días buscando a sus seres queridos en prisiones y
comisarías, suplicando a funcionarios que les decían que no estaban implicados
en la detención de los hombres ni conocían su paradero.
Leer
más....
EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE ES UNA MÁQUINA DE
IMPUNIDAD
01 Enero 2022
El salvajismo en tiempos de guerra requiere que se les diga a sus
perpetradores que sus acciones son aceptables, tal vez heroicas, y que no deben
cesar.
MI EDUCACIÓN EN el salvajismo EN tiempos DE guerra comenzó en Bosnia en la
década de 1990. Al informar sobre la guerra, visité campos de exterminio, vi
cómo disparaban y golpeaban a civiles, entrevisté a torturadores y fui arrestado
varias veces por estar en el lugar equivocado y hacer demasiadas preguntas. A
pesar de todo eso, sentí en ese momento que mis lecciones balcánicas estaban
incompletas, y esos instintos han sido confirmados por los últimos 20 años de
guerra de Estados Unidos en Afganistán, Irak y Siria.
Leer más....
“El prisionero para siempre”: el nuevo documental
de Alex Gibney acerca de la víctima de tortura de la CIA Abu
Zubaydah

El poster para el nuevo documental de Alex
Gibney “The Forever Prisoner” (“El prisionero para siempre”) lanzado por HBO el
6 de diciembre del 2021. |
23.12.21 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de diciembre de
2021
En la larga de tortura y abuso infringida por el gobierno estadounidense
sobre prisioneros en la brutal “guerra contra el terror” que la administración
de Bush declaró después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del
2001, pocos han sufrido tanto como Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad
Husayn), para quien, por error, fue inventado el programa de tortura de la CIA
post 11/9.
Por todo el tiempo que llevo estudiando y escribiendo acerca de Guantánamo,
ha sido evidente que la historia de Abu Zubayda es una de las más obscuras de
toda la lamentable saga de cómo Estados Unidos perdió su compás moral después
del 11/9.
Leer más....
Pentágono construye una nueva sala secreta de
audiencias en la Bahía de Guantánamo

Un hangar obsoleto sirve de almacén en el
complejo judicial de la Bahía de Guantánamo. Crédito...Erin Schaff/The New York
Times |
Carol Rosenberg The
New York Times 30 de diciembre de 2021
El Pentágono está construyendo una segunda sala de audiencias para juicios
por crímenes de guerra en la Bahía de Guantánamo que excluirá al público de la
cámara, el último paso hacia el secreto en la operación de detención de casi 20
años.
La nueva sala de audiencias permitirá que dos jueces militares celebren
procedimientos simultáneamente a partir de 2023.
En esas ocasiones, Khalid
Sheikh Mohammed y los otros cuatro hombres acusados de planear los ataques
del 11 de septiembre de 2001, tendrían audiencias en la sala existente, que
tiene una galería para el público.
Los casos más pequeños se llevarían a cabo en la nueva cámara de $ 4
millones. A los miembros del público que buscaran ver esos procedimientos en
Guantánamo se les mostraría una transmisión de video retrasada en un edificio
separado.
Leer más....
Entrevista con Dahlia Lithwick:
“No vamos a volver a ‘Antes de Roe’,
estamos encaminados a algo peor”.
29 de diciembre de 2021
Esta entrevista con Dahlia Lithwick, articulista de Slate.com, salió
originalmente el 16 de diciembre en El Show RNL — ¡Revolución, y Nada
Menos! y puede verse aquí en inglés.
Sunsara Taylor: En los días transcurridos desde que la
mayoría fascista de la Corte Suprema peló sus colmillos el 1º de diciembre,
dejando claro al mundo que están en posición y probablemente con ganas de
destripar el derecho al aborto a nivel nacional, posiblemente incluso con la
derogación de la histórica decisión Roe contra Wade de 1973, muchas
voces y comentaristas se han acomodado por adelantado a esta pérdida del derecho
al aborto e incluso le han restado importancia al peligro que esto supondrá para
las mujeres. Esto hace que uno de los titulares de nuestra próxima invitada
sobresalga aún más. No sólo es cierto, sino que sobresale. Ella escribió: “No
vamos a volver a antes de Roe. Estamos encaminados a algo peor”, y estamos muy
contentos de hablar con ella sobre este tema y muchas otras cosas acerca de lo
que está en juego ahora mismo con estos casos de la Corte Suprema. Dahlia
Lithwick es una articulista de Slate.com. Cubre las cortes tribunales y las
leyes, y también es la anfitriona del podcast Amicus. Dahlia,
bienvenida de nuevo a El Show RNL — ¡Revolución, y Nada Menos! Estamos
muy felices de tenerte con nosotros.
Leer más....
Vídeo: Discutí Resistencia y creatividad en
Guantánamo y el sufrimiento de ex detenidos con Mansoor Adayfi
Andy
Worthington 16.12.21
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de diciembre de
2021
La semana pasada estuve encantado de ser parte de “Life
After Guantánamo,” (“La vida después de Guantánamo”) una discusión en línea
con Mansoor Adayfi, ex detenido, organizada por Justice for Muslims Collective que
también tenía la intención de juntar fondos para Mansoor, que, como la mayoría
de los ex prisioneros, sigue acosado por el “estigma” injustificable de
Guantánamo, que evita que tengan un trabajo pagado y puedan mantenerse ellos
mismos.
La página de
recaudación de fondos en Facebook es por si puedes hacer un donativo, aunque
cierra en dos días. A la fecha, se han recaudado alrededor de $5,700 dólares de
un objetivo ce $20,000 para cubrir el tratamiento médico de Mansoor, sus
colegiaturas y su trabajo como escritor y activista para el cierre de
Guantánamo.
El evento, presentado por Maha Hilal, duró un poco más de una hora y el
vídeo está aquí. También lo integré abajo.
Leer más....
Estados Unidos se encuentra ahora en la fase
legal del fascismo…
AUTOR: Jason Stanley / The Guardian 26 de diciembre de 2021
“Recordemos que antes de que haya una solución final, debe haber una
primera solución, una segunda, incluso una tercera. El movimiento hacia una
solución final no es un salto. Da un paso, luego otro, luego otro".
Así comenzó el discurso de 1995 de Toni Morrison a la Universidad de Howard,
titulado Racismo y fascismo, que delineaba diez procedimientos paso a paso para
llevar una sociedad de principio a fin.
El interés de Morrison no estaba en los demagogos fascistas ni en los
regímenes fascistas. Se trataba más bien de "fuerzas interesadas en soluciones
fascistas a los problemas nacionales". Los procedimientos que describió fueron
métodos para normalizar tales soluciones, para "construir un enemigo interno",
aislarlo, demonizarlo y criminalizarlo y simpatizar con su ideología y sus
aliados, y utilizando los medios de comunicación, proporcionar la ilusión de
poder e influencia a los partidarios.
Leer más....
De la Tierra a los delirantes “activistas del
movimiento”: Las píldoras anticonceptivas y la política de identidad no
pueden con un estado fascista
Necesitamos desencadenar la furia de las mujeres
como una fuerza poderosa para la revolución

Protesta en contra del ataque de la Corte
Suprema al derecho al aborto, 1º de diciembre de 2021. Cartel: “No lamento mi
aborto”. |
Sunsara Taylor 22 de diciembre de 2021
El 1º de diciembre, durante una audiencia de un caso que configurará el
futuro del derecho al aborto en todo Estados Unidos, los “jueces” fascistas que
ahora constituyen la mayoría en la Corte Suprema de la nación desataron una
avalancha de cruel desprecio por la vida y la humanidad de las mujeres. Están en
posición de eviscerar el derecho legal al aborto y dar luz verde a los estados
para que obliguen a las mujeres a tener hijos en contra de su voluntad.
No obstante, en lugar de convocar a furiosas manifestaciones de los millones
de personas que no quieren que las mujeres estén obligadas a ahogar sus sueños
mientras sus cuerpos y sus futuros son secuestrados por un estado patriarcal que
las coacciona para que tengan hijos en contra de su voluntad, el llamado
“movimiento feminista” está haciendo en gran medida lo contrario.
Vergonzosamente, muchos están promoviendo cuentos de hadas para sentirse bien y
delirios mortales de que todo esto no está realmente tan mal y tenemos mucho que
celebrar de todos modos. De veras es imposible inventar mierda así.
¡Escuche lo que Amy Littlefield, una escritora en pro del derecho a decidir
que hace mucha cháchara acerca de que sus puntos de vista se informan y se
reflejan por sus conversaciones con al menos 50 activistas del derecho al
aborto, dijo en Democracy Now!:
Leer más....
OTRO JUEZ ABANDONA EL CASO DE
GUANTÁNAMO

El teniente coronel Michael d. Zimmerman, de la
Infantería de Marina, deja de ser el juez que preside un juicio por crímenes de
guerra por una beca del FBI. Oficina de Comisiones
Militares |
Carol Rosenberg The
New York Times 23 de diciembre de 2021
WASHINGTON – Un juez de la Marina que preside un juicio por crímenes de
guerra en la Bahía de Guantánamo renunció el jueves porque le ofrecieron una
beca en el FBI, el último cambio de personal en lo que se ha convertido en una
puerta giratoria en la corte.
El teniente coronel Michael D. Zimmerman fue el cuarto juez que presidió el
caso de Abd al-Hadi al-Iraqi, de 61 años, quien fue procesado en 2014. Hadi está
acusado de comandar a combatientes talibanes y Al Qaeda que cometieron crímenes
de guerra por Atacando a tropas y civiles con bombas suicidas y artefactos
explosivos en las carreteras y disparando contra helicópteros de evacuación
médica en Afganistán en 2003 y 2004.
Leer más....
Prisionero torturado con el submarino continúa
teniendo pesadillas de ahogado dos décadas después, testifica doctor
Abd al-Rahim al-Nashiri, está acusado de ser el
autor intelectual del atentado con bomba suicida del destructor Cole en 2000, en
el que murieron 17 miembros de la Marina Estadounidense. Crédito: Erin Schaff /
The New York Times.
Por Carol Rosenberg New
York Times 14 de diciembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de diciembre de
2021
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba - Un saudí acusado en el caso del atentado con
bomba contra el barco destructor Cole, que en 2002 fue sometido a tortura por
submarino y a una ejecución simulada por parte de la CIA, todavía tiene
pesadillas de ahogamiento, duerme con la luz encendida en su celda y solo puede
ducharse con un chorrito de agua, testificó el martes un médico que se
especializa en el tratamiento de víctimas de tortura.
Leer más....
La Asociación Estadounidense de Psicología
todavía debe una disculpa a las víctimas de Guantánamo
En última instancia, ni siquiera las disculpas serán suficientes para las
víctimas de la tortura por parte del gobierno de Estados Unidos. La Asociación
también debería unirse a otros grupos de derechos humanos para pedir
públicamente el cierre permanente de esta ignominiosa prisión en alta
mar.
Roy Eidelson Common
Dreams 8 de diciembre de 2021
El próximo mes marcará el vigésimo aniversario de la apertura del centro de
detención de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba. En los años
transcurridos desde el 11 de enero de 2002, cerca de 800 “detenidos”, pocos con
alguna conexión significativa con el terrorismo internacional, han sido
encarcelados allí, donde han sido sometidos a abusos y, en algunos casos,
tortura. Desde el principio, miembros de mi propia profesión, los psicólogos,
desempeñaron un papel
clave en las operaciones en Guantánamo, los "sitios negros" de la CIA y
otros centros de detención en el extranjero. Su participación incluyó el diseño
y la implementación de condiciones inhumanas de confinamiento y técnicas
brutales de interrogatorio.
Leer más....
Jueces británicos decidieron que el fundador de
WikiLeaks Julian Assange puede ser extraditado a los Estados Unidos, aceptando
las ridículas garantías de seguridad en relación a su salud mental y riesgo de
suicidio

Un activista que se opone a la propuesta
extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a los Estados Unidos,
afuera de Old Bailey en Londres el 1 de octubre del 2020 (Foto: Andy
Worthington). |
Andy
Worthington 10.12.21
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de diciembre de
2021
En un depresivo pero predecible fallo
en la Gran Corte en Londres el día de hoy, dos jueces revocaron la decisión
de la corte menor previniendo la extradición a los Estados Unidos del fundador
de WikiLeaks Julian Assange, aceptando las garantías del gobierno estadounidense
de que no será detenido en condiciones que, como resultado de su estado mental
frágil, pudiera provocar que se suicidara. El fallo previo, de enero
de este año por la jueza Vanessa Baraitser previno su extradición por un
riesgo de suicidio percibido.
Resulta que yo estoy de acuerdo con sus abogados en que las garantías son
fundamentalmente inconfiables, como expliqué en un artículo en noviembre
titulado Como
un abusador persuasión, Estados Unidos hace promesas sin fundamento en la
apelación de extradición de Julian Assange” pero lo que es particularmente
desesperanzador acerca del fallo del día de hoy es cómo no estuvo permitido
enfocarse en la razón principal por la cual Assange no debería ser extraditado,
que ya había sido descartada por la jueza Baraitser, concretamente que acusar a
un editor por publicar documentos gubernamentales del gobierno (en este caso
filtrados por Chelsea Manning) que destacan la maldad del gobierno e incluso su
participación en crímenes de guerra es un pre requisito necesario para la
libertad de prensa.
Leer más....
Majid Khan describe años de tortura y abuso en
“sitios negros” de la CIA y en Guantánamo durante su sentencia (parte
dos)

El prisionero de Guantánamo Majid Kahn,
fotografiado en la prisión en 2009, después de que se le permitió, finalmente,
encontrarse con sus abogados y comenzar a hacer arreglos para su trato negociado
con el cual estuvo de acuerdo en el 2012. |
10 de noviembre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de diciembre de
2021
Ayer publiqué
la transcripción de la primera parte de la extraordinaria declaración que el
prisionero de Guantánamo y de un “sitio negro” de la CIA, víctima de tortura
Majid Kahn leyó en su audiencia
de condena hace dos semanas, en la cual hizo un recuento de su vida
temprana, cómo fue cazado por seguidores de al-Qaeda después de la muerte de su
madre y la espantosa tortura a la que fue sometido en los “sitios negros”, a
pesar de haber dejado claro desde su captura que quería cooperar lo que más
pudiera.
Hoy voy a publicar el resto de su declaración, que cubre su tiempo en el
último “sitio negro” de la CIA en el que estuvo, otro lugar en Afganistán, con
código de nombre “Orange” (Naranja), en donde, a pesar de haber cooperado con
sus interrogadores, sus huelgas de hambre en protesta de su encarcelamiento
aparentemente eterno sin cargos ni juicio, ni acceso a abogados, en donde lidió
con lo que describe como haber sido “violado por doctores de la CIA” que
“insertaron tubo u objetos en mi ano en contra de mi voluntad”.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|