worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Por qué debería haber un tratado contra el uso de drones armados


Las guerras con drones, como todas las guerras, matan a niños inocentes y pueden hacernos menos seguros.
Pagado por worldbeyondwar.org

Por el Coronel del Ejército de EE.UU. (retirado) y exdiplomática de EE.UU. Ann Wright, World BEYOND War, Junio 1, 2023

El activismo ciudadano para lograr cambios en la forma en que se llevan a cabo las guerras brutales es extremadamente difícil, pero no imposible. Los ciudadanos han impulsado con éxito los tratados de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abolir las armas nucleares y prohibir el uso de minas terrestres y municiones en racimo.

Por supuesto, los países que quieran seguir usando estas armas no seguirán el ejemplo de la gran mayoría de los países del mundo y firmarán esos tratados. Estados Unidos y los otros ocho países con armas nucleares se han negado a firmar el tratado para abolir las armas nucleares. Asimismo, los Estados Unidos y otros 15 países, incluidos Rusia y China, se han negado a firmar la prohibición del uso de bombas de racimo. >Estados Unidos y otros 31 países, incluidos Rusia y China, se han negado a firmar el tratado sobre la prohibición de las minas terrestres.

Leer más....


EEUU AÚN DEBE DINERO A LA FAMILIA DE 10 AFGANOS QUE MATÓ EN UN "HORRIBLE ERROR"


Familiares y vecinos de la familia Ahmadi alrededor de los restos de un ataque estadounidense con drones que mató a 10 civiles dentro de un complejo residencial en Kabul, Afganistán, el 30 de agosto de 2021. Foto: Marcus Yam/Los Angeles Times vía Getty Images

Algunos supervivientes del ataque con aviones no tripulados de 2021 están pasando apuros en California mientras esperan que Estados Unidos cumpla con el pago de condolencias prometido.

Alice Speri
The Intercept
17 de mayo de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de junio de 2023

CASI DOS AÑOS después de que Estados Unidos matara a 10 miembros de una familia afgana, entre ellos siete niños, en un ataque con aviones no tripulados que provocó una rara disculpa del Pentágono, el gobierno estadounidense aún no ha cumplido su promesa de indemnizar a los familiares supervivientes.

Semanas después del ataque, cuyo objetivo era un cooperante al que los servicios de inteligencia habían confundido con otra persona, Estados Unidos se comprometió públicamente a pagar las condolencias y a ayudar a los supervivientes a reubicarse. Con la ayuda de funcionarios estadounidenses, algunos de esos supervivientes llegaron a California el año pasado, entre ellos dos de los hermanos del cooperante, Emal y Romal Ahmadi, y sus familias.

Leer más....


El Pentágono ha estado recolonizando los campus universitarios. ¿Por qué no protestan más estudiantes?


Protesta contra la influencia militar en la Universidad de Michigan durante la década de 1960. [Fuente: umich.edu]

Por Jeremy Kuzmarov
Revista CovertAction
8 de mayo de 2023

Érase una vez obtener un título universitario significaba leer literatura clásica y filosofía, aprender sobre historia y política, estudiar matemáticas y ciencias, aprender nuevos idiomas y debatir los grandes temas del día en foros estudiantiles.

La clase multimillonaria y el Pentágono, sin embargo, no quieren que los jóvenes piensen críticamente, o que sean mundanos e idealistas.

Quieren que la universidad funcione como caldo de cultivo para la creación de una fuerza laboral dócil y técnicamente capacitada que puedan controlar, y como laboratorio para el desarrollo de nuevos sistemas de armas y campo de pruebas para aquellas armas que pueden ayudarlos a dominar el mundo.

Leer más....


Daniel Ellsberg advierte que el riesgo de una guerra nuclear crece a medida que se intensifican las tensiones en torno a Ucrania y Taiwán

REPORTAJE
Democracy Now!
01 DE MAYO DE 2023

Watch/Listen/Read in English

Dedicamos el programa de hoy a una entrevista en profundidad con Daniel Ellsberg, el reconocido denunciante de los Papeles del Pentágono, quien habla acerca de su sostenido activismo contra la guerra y analiza la reciente filtración de documentos del Pentágono sobre la guerra en Ucrania. Además, Ellsberg reflexiona acerca de la gente que lo inspiró en este camino y dice que quienes admiran su ejemplo deben saber que sacrificarse para construir un mundo mejor vale la pena. “Puede funcionar”, afirma. Ellsberg, a quien recientemente le diagnosticaron un cáncer de páncreas terminal, mantuvo esta conversación con Democracy Now! la semana pasada desde su casa en Berkeley, California.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

Leer más....


En la Corte de Guantánamo, el progreso se estanca por secretos de Estado

En la Corte de Guantánamo, el progreso se estanca por secretos de Estado

Algunas informaciones sobre la prisión de Guantánamo y sobre las detenciones en lugares secretos de la CIA tampoco pueden mencionarse en audiencia pública. Crédito..Erin Schaff/The New York Times

El gobierno de EU todavía está resolviendo qué es secreto en un caso de bombardeo en Indonesia más de dos décadas después del ataque

Carol Rosenberg
The New York Times
30 mayo 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de junio de 2023

Nueva York.- Un abogado defensor estaba presentando un argumento constitucional en el tribunal de guerra de Guantánamo de que se había agotado el tiempo en un caso relacionado con ataques terroristas en Indonesia hace 20 años, cuando de repente se vio ahogado por el ruido blanco.

“Es repugnante…” fueron las últimas palabras que el público escuchó del teniente Ryan P. Hirschler, abogado militar del equipo de defensa.

Los espectadores miraban a través de un vidrio insonorizado mientras los abogados se acurrucaban confusos sobre lo que provocó que un oficial de seguridad de la corte silenciara al abogado en medio de una oración. Una vez que se restableció el audio, el juez advirtió al teniente Hirschler que se atuviera a los principios legales y evitara los hechos que rodean el caso de Encep Nurjaman, un indonesio mejor conocido como Hambali, y dos coacusados.

Leer más....


Únase a nosotros el miércoles 7 de junio en las próximas vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo


Volante para las vigilias de la próxima semana (y las del 5 de julio) elaborado por Amnistía Internacional Estados Unidos.

30.5.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de mayo de 2023

Desde febrero, el primer miércoles de cada mes, activistas de todo el mundo celebran vigilias coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo, que, a fecha de hoy, lleva abierta 7.810 días. Las próximas vigilias tendrán lugar el próximo miércoles, 7 de junio, y esperamos que te unas a nosotros, ya sea uniéndote a una vigilia ya existente o organizando la tuya propia. Y, por favor, si participas en una vigilia, haz fotos y envíamelas, ya que el efecto visual acumulativo de muchas vigilias que tienen lugar el mismo día es realmente poderoso.

Los activistas de Londres, que durante muchos años habían celebrado vigilias semanales frente al Parlamento para pedir la liberación de Shaker Aamer, el último residente británico en Guantánamo, que finalmente fue liberado en octubre de 2015, reanudaron las vigilias (con periodicidad mensual) el pasado mes de septiembre, en gran parte gracias a la tenacidad de Sara Birch, del Lewes Amnesty Group, que también es la coordinadora de la UK Guantánamo Network, integrada por miembros de varios grupos de Amnistía, Close Guantánamo y otras organizaciones.

Tras las protestas mundiales por el cierre de Guantánamo en torno al 21 aniversario de su apertura, el 11 de enero de este año, pensé que tendría sentido intentar que los activistas de Estados Unidos y otros países se unieran a nosotros para celebrar vigilias coordinadas el primer miércoles de cada mes, y así nació un movimiento.

Leer más....


Jugar a la «gallinita ciega»: Crímenes de lesa Humanidad estilo USA


Foto de portada: Fuente Departamento Defensa USA.

Karen J. Greenberg, TomDispatch.com, 25 mayo 2023

Voces del Mundo, 30 de mayo de 2023

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

En la variante de la etiqueta «Blindman’s Buff» [juego de la gallinita ciega], un niño designado como «Eso» tiene la tarea de golpear a otro niño con los ojos vendados. El niño ciego sabe que los demás niños, todos ellos capaces de ver, están allí, pero debe ir dando tumbos, guiándose por los sonidos y el conocimiento del espacio en el que se encuentra. Finalmente, ese niño lo consigue, ya sea chocando con alguien, espiando o gracias a la pura suerte.

Piensen en nosotros, el público estadounidense, como ese niño con los ojos vendados cuando se trata del programa de tortura de nuestro gobierno que siguió al desastre del 11-S y al lanzamiento de la malhadada guerra contra el terror. Se nos ha dejado buscar en la oscuridad lo que muchos de nosotros intuíamos que estaba ahí.

Leer más....


Fotos y reporte: Guantánamo en el Reino Unido – se reúne un nuevo grupo parlamentario y Mohamedou Ould Slahi visita


Fotos de los eventos de Guantánamo en el Reino Unido el 24-28 de abril del 2023, con Mohamedou Ould Slahi y Steve Wood: el APPG en el parlamento y la proyección de “El Mauritano” en Buckinghamshire y Brighton.

4.5.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de mayo de 2023

La semana pasada fue una gran semana para el activismo de Guantánamo en el Reino Unido, con la reunión inaugural del nuevo grupo parlamentario de todos los partidos para el cierre del centro de detención en Guantánamo que se llevó a cabo en la Cámara Superior del Parlamento, a la cual asistió el ex detenido y autor best-seller Mohamedou Ould Slahi y su ex guardia Steve Wood, quienes, en los siguientes días asistieron a tres proyecciones de ‘The Mauritanian’, la película de Kevin Macdonald acerca de Mohamedou, seguida de sesiones de preguntas y respuestas en las cuales estuve involucrado.

La reunión inaugural del APPG (por sus siglas en inglés) fue formada por seis MPs y colegas — Chris Law (SNP), quien encabezó la reunión y el copresidente de la APPG, John McDonnell (lab.), Baroness Helena Kennedy (lab.), Sir Peter Bottomley (con.), Richard Burgon (lab.) y Rachael Maskell (lab.).

Leer más....


Sangre camboyana en las manos de Henry Kissinger


Voces del Mundo 28 de mayo de 2023

Nick Turse, The Intercept, 23 mayo 2023

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Ta Sous, Camboya – Al final de un polvoriento camino que serpentea entre arrozales vive una mujer que sobrevivió de niña a múltiples ataques aéreos estadounidenses.

Meas Lorn, de cara redonda y poco más de metro y medio de estatura, calzada con sandalias de plástico, perdió a un hermano mayor en un ataque de helicóptero de combate y a un tío y unos primos por el fuego de la artillería. Durante décadas, una pregunta la atormentó: «Todavía me pregunto por qué esos aviones atacaban siempre en esta zona. ¿Por qué lanzaban bombas aquí?».

Leer más....


Cómo el arte liberó a un paquistaní tras 20 años de injusticia en Guantánamo

Por Rabia Mushtaq
De Geo.TV
11 de mayo de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de mayo de 2023

Tras años de espera en régimen de internamiento y recibir el visto bueno de seis organismos gubernamentales estadounidenses para su liberación en octubre de 2021, los hermanos Rabbani regresaron finalmente a casa en febrero de 2023.

Muhammad Ahmed Rabbani, un frágil paquistaní de unos cincuenta años, es considerado un creador de arte fascinante pero desgarrador, de trazo magistral. Llamado cariñosamente Badr por su familia y amigos, fue clasificado como prisionero núm. 1461 ante las autoridades de la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Leer más....


‘El prisionero para siempre’: los dibujos de Abu Zubaydah exponen la depravada política de tortura de Estados Unidos


Ilustración: cortesía de Abu Zubaydah

Ed Pilkington en Nueva York
@edpilkington
The Guardian
11 de mayo de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de mayo de 2023

Un detenido recluido en el campo de prisioneros estadounidense en la Bahía de Guantánamo que fue utilizado como conejillo de indias humano en el programa de tortura de la CIA posterior al 11 de septiembre ha producido el relato más completo y detallado hasta ahora de las técnicas brutales a las que fue sometido.

Abu Zubaydah ha creado una serie de 40 dibujos que narran la tortura que soportó en varios sitios negros de la CIA entre 2002 y 2006 y en la Bahía de Guantánamo. En ausencia de un recuento oficial completo del programa de tortura, que la CIA y el FBI han trabajado durante años para mantener en secreto, las imágenes brindan una visión única y mordaz de un período espeluznante en la historia de Estados Unidos.

Los dibujos, que Zubaydah ha anotado con sus propias palabras, representan horribles actos de violencia, humillación sexual y religiosa así como terror psicológico prolongado cometido contra él y otros detenidos. Fueron esbozados desde su memoria en su celda de Guantánamo y enviados a uno de sus abogados, el profesor Mark Denbeaux.

Leer más....


ES FÁCIL ESCRIBIR UNAS MEMORIAS SOBRE LA GUERRA, PERO ES DIFÍCIL ESCRIBIR UNAS MEMORIAS CONTRA LA GUERRA


Un avión tiltrotor V-22 Osprey de la Infantería de Marina estadounidense esparce polvo mientras aterriza en el interior de una base de la Infantería de Marina en Marjah, provincia de Helmand, Afganistán, el 22 de marzo de 2010. Foto: Mauricio Lima/AFP vía Getty Images

Por Peter Maass
De The Intercept
15 de enero de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de mayo de 2023

La guerra es un infierno, lo oímos todo el tiempo. Si el tópico es cierto, otro también lo es: Las representaciones de la brutalidad de la guerra pueden incitar a la gente a buscarla.

Las guerras del 11-S han dado lugar a una abundante cosecha de libros y películas sobre soldados estadounidenses que a menudo tienen el efecto de glorificar el combate. Algunas de estas obras son odas contundentes a la violencia y el chovinismo, como "American Sniper", las memorias del Navy SEAL Chris Kyle que Clint Eastwood convirtió en un éxito de taquilla. Aunque muchas memorias y películas son más honestas y complejas, existe un dilema que incluso a la mejor literatura bélica le cuesta evitar. Por mucho que un escritor haga hincapié en la deshumanización del campo de entrenamiento o en lo espantoso de matar, suele haber suficiente brillo heroico en sus relatos como para que los jóvenes estadounidenses quieran participar ellos mismos en la acción.

Leer más....


La vida después de Guantánamo "seguimos en la cárcel"

Mansoor Adayfi on the balcony of his Belgrade apartment. "Guantanamo follows you everywhere you go," he said.

Mansoor Adayfi en el balcón de su apartamento de Belgrado. "Guantánamo te sigue dondequiera que vayas", afirma. (Joel Gunter/BBC)

Por Joel Gunter
BBC News

13 de junio de 2022

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de mayo de 2023

Mansoor Adayfi no sabía casi nada de Serbia cuando una delegación de su gobierno fue a visitarlo en 2016, cuando cumplía 14 años en la prisión de Guantánamo.

Lo único que sabía Adayfi era que las fuerzas serbias habían masacrado a musulmanes bosnios en las guerras de los Balcanes de la década de 1990. Todos los presos que iban a salir de Guantánamo ese año conocían esa parte de la historia, dijo Adayfi, y nadie quería ir a Serbia.

Para entonces, Adayfi llevaba toda su vida adulta en Guantánamo: fue detenido en Afganistán a los 19 años y permaneció recluido sin cargos hasta los 32. El año anterior, Estados Unidos había hecho oficial la liberación de Adayfi. El año anterior, Estados Unidos había rebajado oficialmente su evaluación sobre él para reconocer que no estaba claro si había estado alguna vez vinculado a Al Qaeda, y se había autorizado su puesta en libertad en virtud de un complejo sistema de acuerdos secretos para reubicar a detenidos en el extranjero.

Leer más....


En busca de Saeed: de Guantánamo a una prisión argelina


Vestidos con monos de color naranja, prisioneros de Al Qaeda y talibanes se lavan antes de las oraciones del mediodía en el Campamento X-Ray, donde están recluidos, en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. [El crédito de la foto debe decir J. SCOTT APPLEWHITE/AFP via Getty Images].

El caso de la desaparición de Saeed Bakhouche en Argelia demuestra que salir de Guantánamo no significa el fin de la tortura. Para muchos de nosotros, es simplemente el siguiente paso hacia el mismo destino o algo peor

Mansoor Adayfi
Monitor de Oriente
Mayo 19, 2023

Saeed Bakhouche -a quien conozco como mi hermano "Saeed", o prisionero 685- era el último de los 26 argelinos recluidos en Guantánamo. Los que fuimos liberados antes que él nos alegramos mucho cuando supimos que finalmente había sido repatriado el 20 de abril a su país de origen, como hombre inocente.

Pero en lugar de disfrutar de la alegría y la paz que el regreso a casa debería proporcionar a un hombre al que le han arrebatado 21 años de vida familiar, Saeed se ha encontrado increíblemente en otra prisión.

Esta vez se encuentra en una prisión a las afueras de la capital argelina, enfrentándose a nuevos interrogadores, sin representación legal ni visitas familiares: una situación peor que la de Guantánamo. Ya ha pasado un mes.

Leer más....


Fotos y reporte: las vigilias globales coordinadas por el cierre de Guantánamo en Londres, Washington D.C, Nueva York, Ciudad de México, Copenhague, Bruselas y Detroit el 3 de mayo del 2023


Cuatro de las vigilias globales coordinadas por el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo que tomaron lugar el 3 de mayo del 2023. De arriba de izquierda a derecha: Londres, Washington, D.C. y Nueva York

5.5.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de mayo de 2023

El miércoles (3 de mayo), se realizaron las vigilias globales coordinadas por el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo en 8 ciudades alrededor del mundo — Londres, Washington, D.C, Nueva York, Ciudad de México, Copenhague, Bruselas, Detroit, Los Ángeles — y con el ex detenido Mansoor Adayfi desde Belgrado.

La idea de vigilias coordinadas salió de las vigilias mensuales que la UK Guantánamo Network (una coalición de varios grupos de Amnistía, Close Guantánamo y otros grupos) comenzó a sostener el septiembre pasado y fui inspirado en intentar coordinar vigilias alrededor del mundo después de reflexionar sobre varias acciones que marcaron el aniversario 21 de la apertura de Guantánamo en enero.

Afortunadamente, amigos en Washington, D.C. estuvieron de acuerdo con unirse en febrero, con Nueva York y la Ciudad de México en marzo y Bruselas, Los Ángeles, Raleigj, NC y Cobleskill, NY el mes pasado y este mes estuvimos encantados de darles la bienvenida a activistas en Copenhague y Detroit.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net