Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Estados Unidos debe tratar urgentemente a los
hombres torturados en Guantánamo, según una investigadora de la ONU

“Todos estos hombres son supervivientes de
tortura, un delito único según el derecho internacional, y necesitan atención
urgente", declaró Fionnuala Ní Aoláin. Fotografía: Alex
Brandon/AP |
Fionnuala Ní Aoláin afirma en The Guardian que Estados Unidos debe reparar
los daños infligidos a sus torturados musulmanes.
Ed Pilkington @edpilkington The
Guardian 7 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de julio de 2023
La primera investigadora de la ONU a la que se ha permitido visitar Guantánamo ha
pedido al gobierno estadounidense que proporcione urgentemente tratamiento de
rehabilitación a los hombres que torturó tras el 11-S para reparar sus graves
lesiones físicas y psicológicas y cumplir sus compromisos en virtud del derecho
internacional.
En una entrevista concedida a The Guardian, Fionnuala Ní Aoláin, supervisora
de la ONU sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, afirmó
que Estados Unidos tiene la responsabilidad de reparar los daños infligidos a
sus víctimas de tortura musulmanas. El tratamiento médico existente, tanto en el
campo de prisioneros de Cuba como para los detenidos liberados en otros países,
era inadecuado para tratar múltiples problemas, como lesiones cerebrales
traumáticas, discapacidades permanentes, trastornos del sueño, flashbacks y
trastorno de estrés postraumático (TEPT) no tratado.
Leer más....
Uranio empobrecido para ensuciar la guerra de
Ucrania
Por John LaForge Del Counterpunch 30
de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de julio de 2023
Se espera que la administración Biden suministre a Ucrania municiones de
uranio empobrecido muy controvertidas que se dispararán desde los carros de
combate Abrams que Estados Unidos está enviando a Kiev, informó
el Wall St. Journal el 13 de junio.
Cualquier entrega de armas estadounidenses de uranio empobrecido a Ucrania se
sumaría a la aprobación del Departamento de Estado, el 22 de diciembre de 2022,
de la venta a Polonia de hasta 112.000 proyectiles pesados de uranio empobrecido
de 120 milímetros, anunciada por la Agencia
de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono.
Leer más....
Opiniones
El gobierno estadounidense debe atender a sus
víctimas de tortura

El detenido de Guantánamo Ammar al Baluchi sufre
graves problemas físicos y psicológicos debido a las torturas infligidas por
agentes estadounidenses [Cortesía de Sarah
Garnnett]. |
El gobierno de Biden ha prometido apoyar a los supervivientes de torturas.
Eso significa que no debe olvidar a los detenidos de Guantánamo.
Sarah Gannett Defensor público federal adjunto, Distrito de Arizona ALJAZEERA 29
de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023
El 26 de junio, para conmemorar el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas
de la Tortura, el presidente Joe Biden hizo pública una declaración
en la que subrayaba el compromiso del gobierno de Estados Unidos de "eliminar la
tortura" y "apoyar a sus víctimas".
Aunque nombró a varios países y entidades que han practicado la tortura, no
mencionó a su propio país. No reconoció el uso de la tortura contra cientos de
personas que las fuerzas estadounidenses habían llevado a sitios negros de todo
el mundo, decenas de las cuales siguen encarceladas en Guantánamo.
El mismo día que Biden hizo pública su declaración, la relatora especial de
la ONU, Fionnuala Ni Aolain, publicó un nuevo informe
sobre los detenidos de Guantánamo. El documento pide al gobierno estadounidense
no sólo que se disculpe por el uso de la tortura y ofrezca reparación a las
víctimas, sino también que se asegure de que tienen un acceso adecuado a la
asistencia sanitaria y la rehabilitación, algo que por el momento no tienen.
Leer más....
La ONU advierte de que se siguen negando los
derechos humanos a los detenidos liberados de Guantánamo

Uno de los cuadros que Sabri al-Qurashi pintó
mientras estuvo encarcelado en Guantánamo en 2014, antes de su reasentamiento en
Kazajistán (Cortesía de Sabri al-Qurashi). |
Voces
del Mundo 29 de junio de 2023
Elise Swain, The
Intercept, 27 junio 2023
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
La Relatora Especial de las Naciones Unidas para la lucha contra el
terrorismo y a favor de los derechos humanos, Fionnuala Ní Aoláin, publicó esta
semana una exhaustiva investigación
sobre los abusos contra los derechos humanos en Guantánamo. Tras una visita
histórica al centro de detención y entrevistas con detenidos actuales y
antiguos, víctimas de los atentados del 11-S y abogados defensores de los
derechos humanos, el informe detalla el retraso de la justicia para las víctimas
de atentados terroristas y la injusticia continua para las víctimas de
tortura.
El núcleo del informe es el problema de la inexplicable detención indefinida.
«La arbitrariedad impregna toda la infraestructura de detención de Guantánamo,
haciendo a los detenidos vulnerables a las violaciones de los derechos humanos y
contribuyendo a las condiciones, prácticas o circunstancias que conducen a la
detención arbitraria», dice el informe. La vida más allá de Guantánamo, para
algunos hombres, no es más que otro Guantánamo. Los que no pueden ser
repatriados son enviados en su lugar a un «tercer» país como Kazajstán, donde
los exdetenidos se han encontrado con más detenciones arbitrarias, descubrió Ní
Aoláin.
Leer más....
Buscando justicia en Guantánamo: el nuevo podcast
árabe acerca de Al-Rahim Al-Nashiri, con uno de sus abogados Mansoor Adayfi y
yo

La imagen del podcast The New Arab Voice acerca
de Guantánamo, publicado el 23 de junio del 2023. |
25.6.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de julio de 2023
Muchas gracias a Nadine Talaat de The New Arab por entrevistarme para
un nuevo podcast: “Buscando justicia en Guantánamo: evidencia contaminada y la
lucha por la rendición de cuentas”, que puedes
escuchar aquí.
El enfoque particular del podcast de media hora es Abd al-Rahim al-Nashiri,
un “detenido de alto valor” que fue detenido y torturado por casi 4 años en
“sitios negros” de la CIA antes de terminar en Guantánamo en septiembre del
2006, en donde ha estado encarcelado desde entonces.
Acusado de ofensas relacionadas con terrorismo en el 2008, cargos que
subsecuentemente fueron retirados, al-Nashiri fue acusado nuevamente en el 2012
y ha estado atrapado en audiencias antes del juicio desde entonces.
Leer
más....
Más sobre "El valor es contagioso" Dan
Ellsberg

Manifestación ante la Casa Blanca en 2010: Tarak Kauff,
Ray McGovern, Daniel Ellsberg, Debra Sweet y un participante no identificado de
CodePink. |
Debra Sweet | 4 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de julio de 2023
El 16 de junio, el valiente denunciante, activista antibelicista y escritor
Daniel Ellsberg murió a la edad de 92 años. En agudo contraste con lo que se
considera "valentía" en esta sociedad, Daniel Ellsberg reconoció y actuó
basándose en el entendimiento de que la gente del mundo, y el futuro de la
humanidad, importan más que la propia comodidad. Lea los siguientes artículos
que profundizan en ese aspecto.
Leer más....
Daniel Ellsberg quería que EE.UU. vieran la
verdad sobre la guerra

Daniel Ellsberg fuera de su casa en Kensington,
California, en marzo de 2021. Foto: Justin Maxon |
En una entrevista antes de su muerte, el denunciante de los Papeles del
Pentágono instó a los medios de comunicación y al gobierno a ser más honestos
sobre los bombardeos de civiles por parte de Estados Unidos.
Norman Solomon The
Intercept 16 de junio de 2023
UNA CÁLIDA tarde de otoño, me senté con Daniel Ellsberg en la terraza junto a
su casa. La bahía de San Francisco brillaba a lo lejos, detrás de él. Era 2021 y
habían pasado más de 50 años desde que Ellsberg, arriesgándose a ir a prisión
por el resto de su vida, proporcionó al New York Times y a otros
periódicos 7 mil páginas de documentos de alto secreto que rápidamente se
conocieron como los Papeles del Pentágono. A partir de entonces, siguió
hablando, escribiendo y protestando como un incansable activista contra la
guerra.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 5 de julio de 2023
Andy Worthington 1 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de julio de 2023
Este miércoles, 5 de julio, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 285 y 4.912 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de esta semana
de Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y
protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha
contra el terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión
sigue representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también
puede alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
El juez decidirá si la mancha de la tortura de la
CIA se extendió a Guantánamo

El atentado suicida contra el U.S.S. Cole mató a
17 marineros estadounidenses en octubre de 2000. Crédito...U.S. Navy/Getty
Images |
La cuestión es si una supuesta confesión hecha en la base naval pero tras
años en sitios negros de la C.I.A. puede utilizarse contra un hombre acusado del
atentado contra el U.S.S. Cole.
Por Carol Rosenberg Informando desde Guantánamo The
New York Times 30 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de julio de 2023
Más de 22 años después de que Al Qaeda bombardeara el U.S.S. Cole y casi 12
años después de que un preso fuera acusado por primera vez de planear el ataque,
un juez escuchó el viernes los argumentos finales sobre una cuestión fundamental
en la fase previa al juicio del caso: ¿Puede utilizarse en su contra la
confesión del terrorista acusado, tras años bajo custodia de la CIA?
El juez, el coronel Lanny J. Acosta Jr., reconoció que aún se estaba
facilitando información potencialmente relevante a los abogados defensores del
caso, pero dijo que había llegado el momento de resolver un obstáculo clave en
la larga espera del juicio con pena de muerte de Abd
al-Rahim al-Nashiri. El coronel Acosta se retirará del Ejército en
septiembre y se ha empeñado en concluir una parte de la fase de instrucción
centrada en el
legado de torturas de la CIA.
Leer más....
Los medios estadounidenses, ciegos ante la
carnicería de guerra de los EE.UU.

Fuentes:
Antiwar.com |
Por Norman Solomon | 27/06/2023
Traducido del inglés por Marwan Perez para Rebelión
Muy pocos periodistas estadounidenses han estado dispuestos a romper la
esencia de las narrativas oficiales de guerra de Washington
El primer día de marzo de 2022, los lectores de The New York Times
vieron un titular en la parte superior de sus pantallas en enormes letras
mayúsculas:
BOMBARDEO DE MISILES MATA CIVILES
Era el tipo de titular de noticias de última hora que podría haberse referido
a los innumerables ataques con misiles y otros ataques militares que EE.UU.
lleva a cabo desde hace dos décadas en Afganistán, Pakistán, Irak, Siria y otros
lugares, asesinando a civiles. Pero esos asesinatos de la “guerra contra el
terrorismo” nunca fueron publicados en grandes titulares.
Lo que impulsó al The New York Times a publicar rápidamente un
titular sobre las muertes de civiles fue, como se informó en la portada de su edición impresa, “un mortífero asalto con
cohetes rusos en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, que generó
nuevas alarmas sobre hasta qué punto el Kremlin estaba dispuesto a llegar para
subyugar a su vecino más pequeño.”
Leer más....
Dan Ellsberg: un gigante de la historia
estadounidense

Dan Ellsberg en su elemento hablando en un mitin
por la paz en Washington, DC [Fuente: lanacion.com] |
Por John Kiriakou – Revista
CovertAction - 26 de junio de 2023
Como tantos estadounidenses, me rompió el corazón enterarme de la muerte de
mi amigo, mentor y héroe personal Daniel Ellsberg. Dan fue un gigante de la
historia estadounidense moderna. Fue el padrino de los denunciantes de seguridad
nacional. Y era un patriota que no quería nada más que garantizar la
transparencia, la verdad y el estado de derecho dentro del gobierno.
Mucho se hará de la contribución de Dan a estos ideales. Le dijo
desinteresadamente al pueblo estadounidense que el gobierno les estaba mintiendo
sobre la guerra de Vietnam a pesar de saber que podría haber pasado el resto de
su vida en una penitenciaría federal por decir la verdad. Abrazó la odiosa
advertencia de Henry Kissinger de que él era “el hombre más peligroso de Estados
Unidos”. Trabajó duro para oponerse a la notoria Ley de Espionaje como
inconstitucionalmente amplia y vaga. Y apoyó a otros denunciantes de seguridad
nacional con todo lo que tenía.
Leer más....
Las condiciones en Guantánamo son crueles e
inhumanas, según una investigación de la ONU

Un informe de la ONU criticó a Estados Unidos
por no proporcionar atención traumatológica ni garantizar los derechos de los
presos y ex presos de Guantánamo. Crédito...Doug Mills/The New York
Times |
Por Carol Rosenberg Del New
York Times 26 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de junio de 2023
El informe fue el resultado de la primera visita de un investigador
independiente de derechos humanos a la prisión en sus dos décadas de
historia.
Los últimos 30 detenidos en Guantánamo, entre ellos los hombres acusados de
planear los atentados del 11 de septiembre, están retenidos por Estados Unidos
en circunstancias que constituyen "tratos crueles, inhumanos y degradantes según
el derecho internacional", declaró el lunes un investigador de derechos humanos
de las Naciones Unidas.
Fionnuala
Ni Aolain, profesora de Derecho en Minnesota y relatora especial sobre la
lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, incluyó esta conclusión en un
informe elaborado tras una visita de cuatro días a la prisión en febrero,
que incluyó reuniones con un número no revelado de detenidos y entrevistas con
abogados y ex presos. Publicó el informe un mes antes de que finalizara su
mandato como relatora.
En concreto, citó los efectos acumulativos de una atención médica inadecuada,
el aislamiento, las restricciones y el uso de la fuerza para sacar a los presos
de sus celdas como factores que contribuyeron a sus conclusiones. Dijo que las
condiciones de la prisión "también pueden alcanzar el umbral legal de
tortura".
Leer más....
La ONU condena la detención arbitraria del
prisionero de Guantánamo y víctima de tortura Abd Al-Rahim Al-Nashiri y hace un
llamado para su liberación

Abd Al-Rahim Al-Nashiri, fotografiado antes de
su captura y en un boceto en el tribunal, del 2011, por Janet
Hamlin. |
Por Andy Worthington, Close
Guantánamo, 15 de junio del 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de junio de 2023
En un reporte verdaderamente devastador, el Grupo de Trabajo
sobre Detención Arbitraria de la ONU ha condenado al gobierno de los Estados
Unidos por la detención arbitraria, en los últimos veinte años y medio, de Abd
Al-Rahim Al-Nashiri, un saudí de 58 años que fue encarcelado y torturado en
“sitios negros” de la CIA por casi cuatro años y quien ha estado detenido, desde
septiembre del 2006 en la prisión de la bahía de Guantánamo a donde llegó con
otros trece hombres descritos como “detenidos de alto valor”. Es uno de los
nueve hombres que enfrenta cargos en el disfuncional sistema de juicio de
comisión militar, pero, como explicó el Grupo de Trabajo, aunque las “audiencias
previas a juicio” en este caso “comenzaron el 17 de enero del 2012”, “todavía
están en curso y no se ha puesto ninguna fecha de juicio” y, en una conclusión
que debe haber desconcertado a la administración de Biden, pidieron su
liberación.
Leer más....
Q.E.P.D Daniel Ellsberg
Debra Sweet | 21 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de junio de 2023
La vida de Dan y sus contribuciones a la lucha contra las guerras de Estados
Unidos y el peligro inminente de las armas nucleares, fueron trascendentales una
vez que publicó los Papeles del Pentágono en 1971 y se arriesgó a pasar la vida
en prisión. A menudo decía que "el coraje es contagioso". Nosotros decimos: éste
es el tipo de virus que debería contagiarse.
Dan escribió sobre unirse al llamamiento "Lárgate Bush" en 2006,
cuando El Mundo no Puede Esperar llevó a miles de personas a DC tras la segunda
elección de Bush.
Por Daniel Ellsberg Este artículo fue publicado por primera vez por
CounterPunch en febrero de 2006. Q.E.P.D Daniel Ellsberg.
Nunca se me hubiera ocurrido copiar los Pentagon Papers [documentos oficiales
sobre la guerra de Vietnam] ni arriesgarme a que me sentenciaran a cadena
perpetua sin el ejemplo de miles de jóvenes que hacían todo lo posible (por
ejemplo, desobediencia no violenta a las leyes de reclutamiento militar) contra
una guerra injusta y sin esperanza. Fue un despliegue de valentía cívica y fui
testigo de la eficacia de sus acciones. Como ex funcionario y asesor del
gobierno, sentí su poder en carne propia.
Leer más....
La Fiscalía revela la existencia de vídeos
secretos sobre la prisión de Guantánamo

El caso de Abd al-Rahim al-Nashiri, el caso de
pena de muerte más largo en Guantánamo, ha estado en fase de instrucción desde
2011. Crédito...Alex Brandon/Associated Press |
Un fiscal del tribunal de guerra dijo que los vídeos, que podrían causar más
retrasos en el caso del bombardeo del destructor Cole, eran tan sensibles que el
público no podía verlos y el juez no podía tener una copia.
Carol Rosenberg The
New York Times 21 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de junio de 2023
Los fiscales han descubierto vídeos secretos de guardias sacando a la fuerza
de su celda en Guantánamo al acusado de ser el cerebro del atentado contra el
destructor de la Armada Cole en el momento en que los agentes federales afirman
que confesó voluntariamente su papel en el complot de Qaeda, según dijo el
fiscal principal al juez del juicio el miércoles.
La revelación sorpresa podría causar más retrasos en el caso de
pena de muerte más largo de Guantánamo, que ha estado en fase de instrucción
desde 2011. El juez se retira del Ejército y ha programado los
alegatos finales para la próxima semana sobre la cuestión de si permitir o
no las declaraciones de 2007 del acusado, Abd
al-Rahim al-Nashiri, en su eventual juicio.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|