Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Spencer Ackerman: La crisis en Afganistán es
resultado directo de décadas de guerra y desestabilización por parte de
EE.UU.
Democracy
NOW! 20 DE AGOSTO DE 2021
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Mientras miles de personas siguen intentando huir de Afganistán tras la
llegada de los talibanes al poder, analizamos las raíces de la guerra
estadounidense más larga de la historia y dedicamos el programa de hoy a
conversar con Spencer Ackerman, periodista especializado en seguridad nacional y
ganador del premio Pulitzer. “Esta no es la alternativa a la guerra en
Afganistán; es el resultado de la guerra en Afganistán”, dice Ackerman. Su nuevo
libro, “Reign of Terror: How the 9/11 Era Desestabilized America and Produced
Trump” (El reino del terror: Cómo la era del 11-S desestabilizó EE.UU. y creo a
Trump), se basa en parte en su cobertura periodística de Afganistán, Irak y
Guantánamo.
Leer más....
EL ATAQUE SIN PRINCIPIOS DE SAMUEL MOYN AL
GIGANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS MICHAEL RATNER
Por Marjorie Cohn, Jurist 23
de septiembre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de octubre de 2021
El ataque despiadado y sin principios de Samuel Moyn contra Michael Ratner,
uno de los mejores abogados de Derechos Humanos de nuestro tiempo, se publicó
en la New York Review of Books (NYRB) el 1 de septiembre. Moyn señala a Ratner
como un “chico de azotes” para apoyar su propia teoría bizarra de que castigar
los crímenes de guerra prolonga la guerra haciéndola más aceptable. Afirma
falsamente que hacer cumplir los Convenios de Ginebra y oponerse a las guerras
ilegales son mutuamente excluyentes. Como señaló
Dexter Filkins en el New Yorker, la "lógica de Moyn favorecería la
incineración de ciudades enteras, al estilo de Tokio, si los espectáculos de
agonía resultantes llevarán a más personas a oponerse al poder
estadounidense".
Leer más....
La CIA vs. Assange, el mundo debe
saber

Fuentes: La Jornada / The
Independent |
Por Patrick Cockburn | 04/10/2021
Hace tres años, el 2 de octubre de 2018, un comando de oficiales sauditas
asesinó al periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul. El
propósito del asesinato era silenciar a Khashoggi y atemorizar a los críticos
del régimen saudita al mostrar que se les perseguiría y castigaría como si
fueran agentes de una potencia extranjera.
Esta semana se reveló que en 2017, un año antes del asesinato de Khashoggi,
la CIA había maquinado el secuestro o asesinato de Julian Assange, el fundador
de WikiLeaks, quien cinco años antes se había refugiado en la embajada
de Ecuador en Londres. Un alto funcionario estadunidense de contrainteligencia
señaló que “en los más altos niveles” del gobierno de Donald Trump se
discutieron planes para la entrega forzada de Assange a Estados Unidos. El
informante fue uno de los más de 30 funcionarios estadunidenses –ocho de los
cuales confirmaron detalles de la propuesta de secuestro– citados en una
investigación de 7 mil 500 palabras de Yahoo News sobre la campaña de la CIA
contra Assange.
Leer más....
¿Reconocerá oficialmente Estados Unidos que tenía
un lugar secreto de tortura en Polonia?
Raymond Bonner ProPublica 1
de octubre de 2021
ProPublica es una sala de redacción sin fines de lucro que investiga abusos
de poder. Regístrese para recibir nuestras historias más importantes tan pronto
como se publiquen.
Uno de los prisioneros con más tiempo detenido en la guerra global contra el
terrorismo de Estados Unidos finalmente tiene un día en la corte. Algo así como.
El preso, Abu Zubaydah, que nunca ha sido acusado de ningún delito, lleva 14
años esperando que un juez federal se pronuncie sobre su petición de hábeas
corpus que impugna la legalidad de su detención. Pero la próxima semana, la
Corte Suprema escuchará argumentos sobre un caso separado: la solicitud de
Zubaydah de que se le permita tomar testimonio de los dos contratistas de la CIA
que supervisaron su tortura.
La administración Trump intervino para bloquear la divulgación pública sobre
cómo se trató a Zubaydah mientras estaba bajo custodia de Estados Unidos, o
incluso dónde estuvo detenido, y la administración Biden continúa la lucha. En
sus escritos de la Corte Suprema, la administración ha citado una serie de
argumentos en contra de permitir que los dos hombres sean depuestos, citando
todo, desde el privilegio de secretos de estado, que protege la información
gubernamental altamente sensible de ser revelada en un litigio civil, hasta la
trama del Oscar. -el thriller ganador “Argo”.
Leer más....
Perdido y encontrado en Guantánamo: Mansoor
Adayfi, el detenido 441
Amy Goodman y Denis Moynihan Democracy
Now!
01 de octubre de 2021
La bahía de Guantánamo, ubicada en el extremo sur de Cuba, alberga la
tristemente célebre prisión militar estadounidense de Guantánamo, conocida como
“Gitmo”, donde 779 hombres han permanecido detenidos, en su gran mayoría sin
cargos, y han sido torturados a lo largo de los últimos veinte años. Uno de
estos prisioneros, el yemení Mansoor Adayfi —o el “detenido 441”— estuvo
encarcelado allí durante 14 años, hasta 2016. Adayfi está actualmente exiliado
en Serbia, lugar a donde Estados Unidos lo obligó a asentarse luego de su
liberación de Guantánamo a pesar de no tener ninguna conexión con ese país.
Adayfi acaba de publicar un libro de memorias, en el que describe el horror que
se vive en Guantánamo y cómo él y sus compañeros de prisión mantuvieron la
cordura, crearon lazos solidarios y sobrevivieron.
Mansoor Adayfi habló con Democracy Now! desde Belgrado. No dejó de sonreír y
de reír durante la conversación que mantuvimos con él, a pesar de haber
soportado años de tortura y encarcelamiento arbitrario. Aprendió la mayor parte
de su inglés casi fluido de los guardias de Guantánamo. Respecto a la gran
diversidad que había entre los prisioneros con los que tuvo que convivir, nos
dijo:
Leer más....
El legado de Estados Unidos después del 11/9 se
convertido en tortura

Mohamedou Ould Slahi, quien sufrió brutales
interrogaciones cuando estuvo en la bahía de Guantánamo es un hombre libre en
Mauritania después de ser un detenido por casi 15 años. Crédito... Btihal Remli
para The New York Times |
Veinte años después de los ataques, los Estados Unidos todavía están
superando las consecuencias de las brutales interrogaciones que se llevaron a
cabo en nombre de la seguridad nacional.
Carol Rosenberg The
New York Times Septiembre 12, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de septiembre de
2021
Nuakchot, Mauritania — Mohamedou Ould Slahi es casi clínico mientras recuerda
los detalles de la tortura que sufrió durante el verano del 2003 en
Guantánamo.
Había guardias que lo amenazaban con perros de ataque y lo golpearon tan
fuerte que le rompieron las costillas. Los soldados que lo encadenaban y lo
bombardearon con música heavy metal y luz estroboscópica o lo empapaban en agua
helada para evitar que durmiera por meses. El aislamiento que aturdía la mente
en una celda obscura sin su Corán. Las guardias mujeres se exponían y lo tocaban
sexualmente con el objetivo de desconcertar su fe.
Pero lo que dejó al Sr. Slahi en absoluta desesperación, dijo, fue el
interrogador que trató de amenazarlo para que aceptara su participación como
cómplice en la planeación de un ataque terrorista.
“Si no lo admites, vamos a secuestrar y violar a tu madre”, dijo el
interrogador, según el recuento del Sr. Slahi.
“Recuerdo haberle dicho ‘Esto es injusto. Esto no es justo’”, recuerda el Sr.
Slahi. El interrogador, dijo, respondió “No estoy buscando justicia. Estoy
buscando detener aviones de estrellarse en edificios en mi país”.
Leer más....
¿Está la Asociación Americana de Psicólogos
socavando sus propias políticas acerca de Guantánamo y la tortura?

Fuente fotográfica: D Smith – Mindlab – dominio
público |
Stephen Soldz CounterPunch 23
de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de septiembre de
2021
La mayor parte de mi vida en los últimos quince años ha estado dedicada a dos
asuntos interrelacionados: la lucha en contra de la tortura patrocinada por
Estados Unidos y las preocupaciones en relación a los roles éticos apropiados de
aquellos psicólogos profesionales, conocidos como psicólogos operacionales, que
actúan en apoyo de operaciones militares y de inteligencia. Estos asuntos están
interrelacionados porque los psicólogos operacionales eran actores centrales en
la era del programa de tortura de Bush y es más probable que jueguen papeles
similares en los futuros regresos de tortura. Al mismo tiempo, los psicólogos
operacionales están actualmente involucrados en otras formas de actividades con
problemáticas éticas. Por una década la Asociación Americana de Psicólogos
(American Psychological Association (APA por sus siglas en inglés)), la
organización de psicólogos más grande de la nación, di cobertura profesional
oficial para estos psicólogos declarando que la participación de psicólogos en
interrogaciones de seguridad nacional era tanto ética como conveniente. De
hecho, los líderes de la APA dicen, con poca evidencia hasta el 2015, que los
psicólogos tenían una calificación única para prevenir abuso en detenidos.
Después de casi una década de luchas, otros llamados psicólogos
disidentes y yo, ganamos victorias grandes cambiando las políticas que la
APA que parecían permisivas en la participación psicológica en detención e
interrogaciones en Guantánamo y en las prisiones secretas de la CIA. Estas
victorias de vuelta llevaron a la remoción de los psicólogos de las operaciones
de detención en Guantánamo.
Leer más....
No más ataques en Afganistán
Kathy Kelly, Nick Mottern, David Swanson, Brian Terrell | 27 de agosto de
2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2021
En la noche del jueves 26 de agosto, horas después de que dos bombas suicidas
fueran detonadas en las puertas del aeropuerto internacional Hamid Karzai de
Kabul, matando e hiriendo a decenas de afganos que intentaban huir de su país,
el presidente estadounidense Joe Biden habló
al mundo desde la Casa Blanca; "indignado y desconsolado". Muchos de quienes
escuchamos el discurso del presidente, pronunciado antes de que se pudieran
contar las víctimas y limpiar los escombros, no encontramos consuelo ni
esperanza en sus palabras. En cambio, nuestra angustia e indignación aumentaron
cuando Joe Biden aprovechó la tragedia para pedir más guerra.
“A quienes cometieron este ataque, así como a cualquiera que desee hacer daño
a Estados Unidos, sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos. Les perseguiremos
y les haremos pagar”, amenazó. “También he ordenado a mis comandantes que
desarrollen planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las
instalaciones de ISIS-K. Responderemos con fuerza y precisión en nuestro
momento, en el lugar que elijamos y en el momento que elijamos”.
Leer más....
Torturado por Guantánamo
Agaton
- 11 de septiembre de 2021
WUANDO JAWAD RABBANI tenía unos 12 años,
imprimió la entrada de Wikipedia para la prisión militar estadounidense de la
bahía de Guantánamo en Cuba. |
Con su inglés rudimentario, examinó detenidamente el documento, buscando
palabras y conceptos que no entendía.
Casi al mismo tiempo, vio una
película de Bollywood sobre un joven sospechoso de terrorismo a raíz de los
ataques del 11 de septiembre.
Una escena en la que se ve a un hombre al que le hacen una tabla de agua dejó
a Rabbani conmocionado y obsesionado con aprender todo lo que pudiera sobre la
tortura estadounidense. Pasó horas buscando videos que demostraran métodos de
tortura y viéndolos una y otra vez.
“Cuando vi esa escena, fue realmente desgarrador, fue realmente difícil para
mí”, me dijo Rabbani, de 18 años, en una llamada desde su casa en Karachi,
Pakistán. "Quería entender cómo la CIA torturó a estos tipos, sus técnicas".
Leer más....
La victoria talibán en Afganistán no debe
prevenir el cierre de Guantánamo

Asadullah Haroon Gul y Muhammad Rahim, los
últimos dos afganos en Guantánamo. Después de la victoria talibana en
Afganistán, en la que se ha revelado que dos ex detenidos de Guantánamo tienen
posiciones de liderazgo con los talibanes, algunos comentaristas de derechas
están insinuando que Guantánamo debería de permanecer abierta. Sin embargo, ni
Gul ni Rahim, ni ninguno de los otros 37 hombres todavía detenidos ahí fueron
miembros de los talibanes y, como “detenidos siempre” detenidos sin cargos ni
juicio, los dos afganos están entre los 17 de los 39 prisioneros que, como se
conoce ampliamente en círculos estadounidenses, deben ser liberados si no son
acusados de algún delito. |
30 de agosto de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de septiembre de
2021
Mientras las últimas tropas estadounidenses dejaban Afganistán hace dos
semanas y los talibanes llegaban a Kabul, tomando el palacio presidencial el 15
de agosto después de que escapara el presidente Ashraf Ghani, la presencia de un
miembro talibán en especial — Mullah Abdul Qayyum Zakir — atrapó la atención de
los medios occidentales, cuando declaró que había estado detenido en Guantánamo
por ocho años.
Guantánamo: la pura mención de la palabra, de la boca de un conquistador
talibán, de pie en el mismo lugar que recientemente ocupó el presidente que
apoyaron los Estados Unidos, revigoró a los de derechas en el congreso y en la
prensa estadounidense, que ha estado preocupada de que finalmente Biden cierre
su querido gulag de una vez por todas.
Hace una vez, la sola mención de Guantánamo, resumía imágenes de sanguinarios
terroristas, inclinados hacia la destrucción de América que habían ayudado a
mantener dóciles a los americanos ordinarios y en un estado de miedo. Sin
embargo, al pasar de los años, mientras se filtraban los horrores de Guantánamo
al mundo, revelando el uso de tortura y de otras formas de abuso contra los
prisioneros, quienes, en su mayoría, no estuvieron involucrados en ningún tipo
de terrorismo, defender su propia existencia se hizo más difícil. En su segundo
mandato, George W. Bush ya estaba consciente que era una vergüenza y dejó el
poder habiendo liberado 532 de los 779 hombres que había encarcelado ahí.
Leer más....
¡La “guerra más larga de Estados Unidos” no ha
terminado!
Por Brian Terrell, publicado en Covert
Action Magazine 7 de septiembre de 2021
El 31 de agosto, el presidente Joseph Robinette Biden Jr. se subió al podio
de la Casa Blanca, cuadró los hombros y miró al público estadounidense
directamente a los ojos y les contó la mayor mentira de su presidencia
(hasta ahora).
Lo que dijo fue:
“Anoche en Kabul, Estados Unidos puso fin a 20 años de guerra en Afganistán,
la guerra más larga en la historia de Estados Unidos”.
Pero la guerra de Estados Unidos contra Afganistán no terminó el 31 de
agosto. Solo se ha adaptado a los avances tecnológicos y se ha transformado en
una guerra que puede ser menos visible.—Y, por tanto, más sostenible
políticamente.
Leer más....
Tras el 11-S, me enviaron a Guantánamo. La verdad
sobre la “Guerra contra el Terror” es sombría
El día de los ataques del 11 de septiembre, luché por comprender su escala.
Los talibanes habían prohibido los televisores, por lo que la única fuente de
noticias era la radio. Nunca había estado en Estados Unidos y no tenía idea de
lo que eran las 'Torres Gemelas'. Pero América estaba a punto de venir a mi
Moazzam Begg 10 septiembre 2021
Read
in English
Lo más destacable del 20º aniversario del 11 de
septiembre es que, tras dos décadas de la operación policial y de
inteligencia más larga de la historia de Estados Unidos, ni una sola persona ha
sido juzgada y condenada con éxito por participar en los atentados. La otra, por
supuesto, es que la “Guerra contra el Terror” global -que comenzó con la
invasión de Afganistán- terminó
con la derrota de la coalición liderada por Estados Unidos y la victoria de los
talibanes.
Como uno de los miles de personas cuyas vidas cambiaron irremediablemente por
los acontecimientos del 11-S, sé que el coste ha sido inconmensurable. La
decisión de retirarse de Afganistán fue acertada, pero para empezar la invasión
nunca debería haberse producido.
Leer más....
CAM especial de regreso a clases: Major Midwest
University contrata al ex subsecretario de Defensa y al subsecretario del
Ejército como presidente
Nick Alexandrov - 23 de agosto de 2021
Ejemplifica el crecimiento del complejo académico-industrial-militar
que está destruyendo la democracia de EE.UU.
La Universidad de Tulsa (TU) es una de las principales escuelas
de Oklahoma. Atrae a los estudiantes de
Paz Positiva de todo el mundo; tiene un Donación
de miles de millones de dólares; y presume de todo, desde unvasta colección de literatura modernista al
nivel superior ingeniería
petrolera y programas de
ciberseguridad.
Esa es la cara pública atractiva de la escuela. Pero tiene un lado más
oscuro: una historia ligada al desplazamiento indígena y al genocidio;
disidencia sofocada; y sumisión al poder corporativo y militar.
Por lo tanto, TU promueve los objetivos imperiales de EE.UU., Ya sea
mejorando aviones para la Fuerza Aérea, incitando a los estudiantes a
desarrollar tecnología de drones más avanzada o asociándose con contratistas de
defensa para mejorar las empresas del Pentágono en el extranjero. Cualesquiera
que sean las intenciones que impulsan estos programas, resultan en sufrimiento y
muerte masivos.
Leer más....
El libro de Mansoor Adayfi “No nos olvides aquí”:
un recuento devastador de la crueldad de Guantánamo, pero uno cargado de
esperanza, humor y humanidad
Por Andy Worthington 17 de agosto de 2021
Imagínate ser secuestrado en Afganistán o Pakistán, ser brutalizado en
prisiones estadounidenses en Afganistán y después ser enviado al otro lado del
mundo a Guantánamo, una base naval estadounidense en Cuba en donde estás
detenido indefinidamente, sin cargos ni juicios, en un centro de detención que
fue específicamente escogido por estar más allá del alcance de los tribunales y
en donde todas las reglas normales en relación a la detención y tratamiento de
los prisioneros no aplicaban.
Imagínate estar detenido por años, en confinamiento solitario por periodos,
pudiéndote comunicar únicamente con la persona en la celda junto a la tuya
acostándote en el piso gritando a través de pequeños hoyos en la pared.
Imagínate ser castigado con violencia física que a veces te rompía los huesos
por reusarte a cooperar o porque creyeron que infringiste una lista de reglas
constantemente cambiantes diseñadas para deshumanizarte de manera permanente y
para “ablandarte” con implacables y muchas veces violentas interrogaciones.
Leer
más....
A continuación: 7200 días
25 de agosto de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,200 días el
27 de septiembre y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|