Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
El juicio del 11/9: ¿Por qué está tardando
tanto?
Carol Rosenberg The
New York Times 17 de abril de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de mayo de 2020
El juicio de cinco hombres acusados de planear los ataques ha sido
programado para principios del año próximo, casi veinte años después de los
secuestros. Ahora ni siquiera se cumplirá con ese calendario. Aquí las
razones.
WASHINGTON — el próximo año es el aniversario número veinte de los secuestros
de aviones que mataron a 2,976 el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, el
Pentágono y en un campo de Pensilvania. La mayor parte de estas dos décadas,
Estados Unidos ha detenido a cinco hombres acusados de planear los ataques.
Pero todavía necesitan ir a juicio. Los procesos legales del ejército en la
bahía de Guantánamo, Cuba, han ido de retroceso en retroceso, decepcionando a
las familias de las víctimas que han visto con frustración y desaliento.
Después, en el verano, un juez militar finalmente estableció un calendario hacia
un juicio que tendría lugar a principios del año próximo.
Leer más....
EXCLUSIVA: Las notas del psicólogo de la CIA
revelan el verdadero propósito detrás del programa de tortura de
Bush
Jason Leopold & Jeffrey Kaye, Truthout Marzo
22, 2011
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de mayo de 2020
Las notas a mano realizadas por el Dr. Bruce Jessen describen algunas de
las técnicas de tortura que fueron utilizadas para “explotar” a detenidos de la
“guerra contra el terror” en custodia de la CIA y del Departamento de la
Defensa.
Los oficiales de la administración de Bush llevan mucho tiempo declarando que
las técnicas de tortura utilizadas en los detenidos de la “guerra contra el
terror” fueron utilizadas como último recurso en un esfuerzo para ganar
inteligencia accionable para frustrar ataques terroristas pendientes en contra
de los Estados Unidos y sus intereses en el extranjero.
Pero las notas escritas a mano obtenidas exclusivamente por Truthout
realizadas hace dos décadas por el Dr. John Bruce Jessen, el psicólogo que
estaba bajo contrato con la CIA y acreditado como uno de los arquitectos del
programa de tortura secreto del gobierno, cuentan una historia dramáticamente
distinta acerca de las razones por las cuales los detenidos fueron brutalizados
y no se trataba únicamente de obtener información.
Leer más....
Asadulla Harroon Gul, un “Detenido sin valor” y
uno de los últimos dos afganos en Guantánamo, pide ser liberado.
22 de abril de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de abril de 2020
Con los prisioneros de Guantánamo hoy aislados del mundo exterior, más que
nunca ahora con la amenaza del coronavirus, las visitas de sus abogados han
llegado a su fin, al menos en el futuro cercano. De lo único que podemos
enterarnos de los 40 prisioneros que continúan capturados, es de las cartas que
envían a sus abogados, o por las notas de los últimos encuentros que tuvieron
con sus clientes, y que han sido desclasificadas después de la revisión del
equipo de censura del Pentágono.
Para los abogados que tengan algunas palabras para sus clientes que deseen
compartir con el mundo, nos dará gusto publicarlo. Mientras tanto nos complace
entrecruzar este artículo de Asdulla Harroon, uno de los dos últimos prisioneros
afganos en Guantánamo, con el publicado abajo, sobre uno de los últimos
prisioneros en llegar a la prisión, en 2007, cuya previa misiva sobre Guantánamo
sobre la amenaza que representa el corona virus para los prisioneros, publicamos
hace apenas algunas semanas.
Leer más....
EE.UU. intensifica sus bombardeos sobre Somalia
mientras el coronavirus se propaga
Nick Turse | 27 de abril de 2020
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
En los primeros meses de este año, el Mando para África de EE.UU. (AFRICOM)
lanzó más ataques aéreos en Somalia que durante los ocho años de Barack Obama en
el cargo.
La escalada masiva de la guerra no declarada de Estados Unidos en Somalia se
produce cuando el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres,
ha pedido en repetidas ocasiones un alto el fuego
mundial a causa de la pandemia de la Covid-19. “Solo debería haber una lucha
en nuestro mundo hoy, nuestra compartida batalla contra la Covid-19”, reiteró el
3 de abril. “Tenemos que movilizar cada gramo de energía en vencerla”.
Leer más....
El coronavirus y la población extraordinariamente
vulnerable de Guantánamo
Andy Worthington EurasiaReview 4
de abril de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de abril de 2020
Desde que el coronavirus comenzó a esparcirse de manera alarmante a nivel
global, aquellos que trabajan con y a favor de los prisioneros, ha sido
consciente de la amenaza que representa para aquellos encarcelados. Esto aplica,
como han mencionado los comentaristas, mientras piden acción urgente, a los
millones de prisioneros alrededor del mundo quienes se encuentran encarcelados
después de ser encontrados culpables, así como, en algunos países, a los
prisioneros políticos.
Leer
más....
La creciente cultura de secrecía en la bahía de
Guantánamo
Carol Rosenberg The
New York Times | 4 de abril de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de abril de 2020
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Durante una sesión en el tribunal este año en el
caso de los hombres acusados de planear los ataques del 11 de septiembre, los
abogados defensores identificaron algo curioso: los fiscales estaban amontonados
alrededor de una tableta inalámbrica color plata.
Cuando confrontaron acerca de esto, el juez hizo una revelación sorprendente.
Había, de manera secreta, aprobado el uso de ese dispositivo para permitir
comunicación en tiempo real entre los fiscales y la CIA y otras agencias de
inteligencia para que monitorearan el juicio remotamente. El propósito, dijo,
era permitir que las agencias pudieran señalar cuando tuvieran la preocupación
de que un “derrame” potencial de información clasificada estuviera por
ocurrir.
Leer más....
Uzair Paracha, víctima de las mentiras torturadas
del terrorismo es liberado de la prisión estadounidense, ¿Por qué su padre
continúa detenido en Guantánamo?
Andy Worthington Close
Guantánamo 23 de marzo de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de abril de 2020
Para cualquiera que ha estado poniendo atención, no solamente a la
interminable, injusta y triste saga de Guantánamo sino también a las historias
de otros detenidos, en esta enredada telaraña de la “guerra contra el terror”,
el reciente anuncio de la liberación de Uzair Paracha, un ciudadano Pakistaní,
de una prisión estadounidense y su consecuente repatriación después de 17 años
encerrado, por la decisión de un juez que lanzó sus propias convicciones fuera
de la corte, es una noticia extraordinariamente positiva.
Si hay algún tipo de justicia, la liberación de Uzair Paracha debería
asegurar igualmente, la liberación de Guantánamo de su padre, Saifullah, aunque
por supuesto rara vez se ha observado tratándose de ésta base militar en Cuba,
el menor atisbo significativo de justicia.
Leer más....
SOY UN NÚMERO DE SERIE
Abril 5, 2020 Por Guantánamo ISN 3148, también conocido cómo, Asadullah
Harroon.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de abril de 2020
La base militar de Guantánamo es prácticamente invisible para el mundo; los
detenidos que permanecen aquí, se han desvanecido del mundo. Somos los sin
nombre, sin rostro, aquellos a los que se refieren como internos de “número en
serie”. Como si fuéramos partes de un disco duro en vez de humanos. Un nombre
hace a una persona única e individual. Los números de serie son para objetos
inanimados. Soy el número 3148. Es fácil maltratar algo llamado número 3148. En
un número no hay dignidad.
Significativamente, soy también Asadullah Haroon, el ciudadano afgano de
Nanganhar. Mi esposa espera año tras año, noticias de que su esposo vuelva a
casa. Mi pequeño bebé, Mariam, es ahora una adolescente.
Leer
más....
Olvidado en Guantánamo. Un prisionero describe su
lucha.
ABDUL LATIF NASSER NEW
YORK DAILY NEWS 11 de febrero de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de abril de 2020
Cuando vives en una jaula, debes luchar mentalmente cada día. Trato de no
condolerme en esta injusticia de estar encerrado sin ningún cargo en mi contra,
en la Bahía de Guantánamo, porque eso sólo incrementa mi sufrimiento. Me digo a
mí mismo, que mi mente es libre, aún cuando yo no lo soy. He tenido 17 años de
práctica, pero nunca se pone más fácil.
Podría decirse que las cosas han mejorado en Guantánamo con el tiempo; ya no
estoy en confinamiento solitario en una celda helada y vacía, como los primeros
cuatro años. Ahora cuido mi salud, después de casi matarme de hambre, en 20013,
como protesta ante mi detención. Pero la angustia mental, el dolor y la
humillación de ser encadenado sin razón alguna -eso nunca cambia.
Leer
más....
Doce maneras en las que la invasión
estadounidense de Irak continúa siendo una infamia en vida
Medea Benjamin, Nicolas J.S. Davies | marzo 18, 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de abril de 2020
Las consecuencias más serias de la desastrosa invasión y ocupación de
Irak confirman lo que millones de personas alrededor del mundo advirtieron hace
diecisiete años.
 |
Mientras el mundo es consumido con la terrible pandemia del coronavirus, el
19 de marzo la administración de Trump marcará el aniversario número diecisiete
de la invasión estadounidense en Irak reavivando
el conflicto ahí. Después de que una milicia iraní supuestamente atacara una
base militar estadounidense cerca de Bagdad el pasado 11 de marzo, el ejército
militar estadounidense llevó a cabo ataques en contra de cinco fábricas de armas
de la milicia y anunció que enviaría dos aviones a la región, así como nuevos
sistemas de misiles Patriot y cientos
de mas tropas para operarlos. Esto contradice el voto
de enero del parlamento iraquí que hizo un llamado a las fuerzas
estadounidenses a abandonar el país. También va en contra del sentir de la
mayoría de los estadounidenses que piensan
que la guerra de Irak no valió la pena y en contra de la promesa de campaña de
Donald Trump de terminar las guerras sin fin.
Leer más....
Abusaron de mí los estadounidenses en Afganistán
y sigo detenido en Guantánamo- la CPI (Corte Penal Internacional) está en lo
correcto en hacerlos responsables
Ahmed Rabbani | marzo 11, 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de marzo de 2020
Si los Estados Unidos no permiten que su propia gente sea objeto al
mandato del estado de derecho en dichos casos, ¿cómo serán otros encontrados
responsables?
Me he acostumbrado a que me pateen en el estómago. De pronto las patadas se
detienen. Ayer me enteré de que la Corte
Penal Internacional (CPI) accedido a investigar crímenes de guerra
cometidos en Afganistán por las fuerzas estadounidenses.
Mis torturadores estadounidenses la “prisión negro” en Kabul creyeron tener
impunidad a lo que me hicieron. Ahora existe la posibilidad de que pudieran ser
encontrados responsables. Es, de hecho, un momento histórico: los torturadores
estadounidenses podrían enfrentar justicia internacional por primera vez.
Leer más....
La Corte Penal Internacional (CPI) autoriza la
investigación de los crímenes de guerra en Afganistán, incluido el programa de
tortura de los Estados Unidos
05 de marzo de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de marzo de 2020
Buenas noticias desde la Haya. La Cámara de Apelaciones de la Corte Penal
Internacional (CPI) ha aprobado la
investigación de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad
cometidos en Afganistán desde mayo del 2003 “por parte de las fuerzas armadas
estadounidenses y miembros de la CIA, los talibanes, los grupos armados
afiliados y las fuerzas gubernamentales afganas”, explica el Centro Para
Derechos Constitucionales (CCR por sus siglas en inglés) en un
comunicado de prensa.
Leer más....
Humanizando a los silenciados y maltratados: el
arte de los prisioneros de Guantánamo en la escuela de derecho CUNY en Nueva
York
Andy Worthington CLOSE
GUANTÁNAMO 21 de febrero del 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de marzo de 2020
Para los hombres detenidos en la desgraciada prisión del gobierno
estadounidense en la bahía de Guantánamo, en donde han sido detenidos por 18
años, la mayoría sin cargos ni juicio, las autoridades estadounidenses continúan
los persistentes esfuerzos en deshumanizarlos y en esconder de ellos cualquier
tipo de escrutinio que pueda retar las aserciones de sus captores acerca de ser
“lo peor de lo peor” y de no tener ningún tipo de derechos como seres humanos,
ha involucrado esfuerzos persistentes para silenciarlos, para prevenir que
hablen acerca del trato que han recibido y prevenirlos de compartir con el mundo
cualquier cosa que pueda revelarlos como seres humanos, con la habilidad de
amar, la necesidad de ser amados, la esperanza y miedo como lo hacen los
ciudadanos estadounidense.
Leer más....
Mientras la tortura levanta su horrible cabeza en
Guantánamo, no olvidemos que la prisión entera debe cerrar.
9 de febrero de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de febrero de 2020
El 2020 ha sido, hasta ahorita, notorio por cuánta atención se le ha dado a
Guantánamo, la base naval estadounidense en Cuba que es el hogar de la prisión
de la “guerra contra el terror” establecida en enero del 2002, y también el
inapropiadamente llamado Campamento Justicia (Camp Justice) en donde los
procesos de juicios para algunos hombres están llevándose a cabo.
Primero fue el aniversario número dieciocho de la apertura de la prisión, el
11 de enero, cuando activistas de varias ONG y grupos, incluido Close
Guantánamo, protestaron
afuera de la Casa Blanca haciendo un llamado al cierre de la prisión. Volé desde
el Reino Unido para participar en dos eventos
como vocero,
seis entrevistas
de radio
y una
entrevista con RT, la única entrevista en toda la transmisión mediática
estadounidense que tuvo que ver con el aniversario.
Leer más....
Impunidad a los torturadores (y a los presidentes)
“Como presidente, tengo derecho a hacer lo que
quiera”

Fuentes:
TomDispatch |
Rebecca Gordon | 24 de febrero de 2020
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
El 5 de febrero el Senado votó y absolvió al presidente Donald J. Trump de
las acusaciones de abuso de poder y obstrucción al Congreso. En otras palabras,
la jactancia
de Trump previa a las elecciones de que “podría pararse en medio de la
Quinta Avenida y dispararle a alguien” y que esa acción no le haría “perder a
ningún votante” demostró ser algo más que una hipérbole de altos vuelos.
(Aunque, para ser exactos, perdió un “votante” republicano en el Senado, Mitt
Romney, pero ese hecho no fue lo suficientemente trascendente).
El hecho de que el Senado no haya condenado al presidente no hace sino
confirmar la concepción que tiene de su cargo como un espacio de poder absoluto
(algo que, como se nos ha
dicho, “corrompe absolutamente”). Este es el hombre, después de todo, que
dijo en una convención de activistas estudiantiles: “Cuento con el Artículo II,
en función del cual tengo derecho a hacer lo que quiera como presidente. Pero ni
siquiera hablaba de eso”. Excepto, por supuesto, de que hace lo que quiere.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|