Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Por primera vez desde el 2010 un juez otorga la
petición de habeas corpus a un detenido en Guantánamo, al fallar que el
encarcelamiento de Asadullah Haroon Gul es ilegal

Los padres de Asadullah Haroon Gul, Ibrahim y
Sehar Bibi, con fotos de su hijo, en su casa en el campo de refugiados en
Pakistán en enero de 2021 (fotografía: Aftab
Khan). |
26 de octubre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de noviembre de
2021
En un fallo importante en el tribunal de distrito de Washington, D.C, la
semana pasada, el juez Amit Mehta, un designado de Obama, concedió la petición
de habeas corpus de Asadullah Haroon Gul, un prisionero afgano detenido en
Guantánamo sin cargos ni juicio desde el 2007 e identificado por las autoridades
estadounidenses simplemente como Haroon al-Afghani.
El fallo es significante porque es la primera vez desde julio del 2010 que un
juez otorga una petición de habeas corpus a un prisionero en Guantánamo en base
a que su detención es ilegal. Después de que la Suprema Corte les dio a los
prisioneros en Guantánamo derechos constitucionales garantizados de habeas
corpus en Boumediene v. Bush, en junio del 2008, siguió un periodo de
dos años, la única vez en la historia de Guantánamo en el que los tribunales
fueron capaces de valorar objetivamente la base de la detención de los
prisioneros y en
38 casos se decidió que el gobierno había fallado en establecer que tenían
conexión significativa con al-Qaeda o con los talibanes
Leer más....
¿Un guerrero reacio a la guerra? Repasamos el
sangriento legado de Colin Powell, de Irak a América Latina
REPORTAJE Democracy
Now! 19 DE OCTUBRE DE 2021
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Analizamos la vida y el legado de Colin Powell, conocido por su falso
testimonio ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003, en el que mintió
acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Su declaración
allanó el camino para la invasión y ocupación estadounidense, que a lo largo de
los años causaría la muerte de más de un millón de iraquíes. Powell, que fue el
primer Secretario de Estado negro, el primer jefe del Estado Mayor Conjunto
negro —además del más joven— y el primer asesor de Seguridad Nacional negro,
falleció el 18 de octubre de un tipo de cáncer de la sangre y la enfermedad de
Parkinson que lo hicieron vulnerable frente a la COVID 19. Ese mismo día,
destacadas figuras estadounidenses, tanto republicanas como demócratas,
realizaron numerosos homenajes en su honor. Sin embargo, en otras partes del
mundo se recuerda a Powell de manera muy diferente. Hablamos con el periodista y
escritor Roberto Lovato y con Clarence Lusane, activista, periodista y profesor
de ciencias políticas en la Universidad de Howard. Lusane describe a Powell como
“una figura política complicada que deja un legado complicado” cuya imagen
pública estaba “en conflicto con muchas de las políticas impulsadas por el
partido al que apoyaba y el Gobierno del que formaba parte”. Al evaluar el papel
de Powell en las invasiones estadounidenses a distintas partes del mundo, desde
Vietnam hasta América Central, Lovato afirma que “hizo carrera como buen
soldado, apoyando las masacres estadounidenses en todo el mundo, pero eludiendo
su responsabilidad en ellas”.
Leer más....
Yemení víctima de tortura y afgano insignificante
aprobado por Juntas de Revisión Periódica para ser liberado de
Guantánamo

Los prisioneros de Guantánamo Sanad al-Kazimi y
Asadullah Haroon Gul, cuya liberación fue aprobada por las Juntas de Revisión
Periódica. |
16 de octubre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de noviembre de
2021
Tras la noticia de que la víctima de tortura paquistaní Ahmed Rabbani ha sido
aprobada para su
liberación de Guantánamo por una Junta de Revisión Periódica, un proceso
tipo libertad condicional establecido por el presidente Obama, llega la
revelación adicional de que también se ha aprobado la liberación de otros dos
"por siempre prisioneros". - Sanad Al-Kazimi, un yemení, y Asadullah Haroon Gul,
uno de los dos últimos afganos en la prisión.
La aprobación para la liberación de ambos hombres está pendiente desde hace
mucho tiempo, pero es tranquilizador que, después de casi 20 años, finalmente
haya pasado de moda que el gobierno de Estados Unidos sugiera que los hombres
que nunca han sido acusados o juzgados pueden ser detenidos indefinidamente en
la notoria prisión en alta mar en la base naval de Estados Unidos en Cuba. Este
año, cartas al presidente Biden de 24
senadores y 75
miembros de la Cámara de Representantes han detallado, en términos
inequívocos, cómo deben ser liberados los hombres que no han sido acusados de
delitos.
Leer más....
Ahmed Rabbani víctima de tortura, un caso de
identidad equivocada, aprobado para ser liberado de Guantánamo

Ahmed Rabbani, prisionero de Guantánamo y
víctima de tortura, a quien una Junta de Revisión
Periódica acaba de aprobar su liberación de la
prisión. |
14 de octubre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de octubre de 2021
A través de Middle
East Eye, y del reportero Peter Oborne (ex columnista político principal del
Daily Telegraph, hasta su renuncia en 2015), llega la grata noticia de que el
prisionero de Guantánamo y víctima de tortura Ahmed Rabbani le ha sido aprobada
su liberación de la prisión a través de una Junta de Revisión
Periódica, un proceso del tipo libertad condicional establecido en 2013 por
el Presidente Obama.
Oborne fue informado sobre la aprobación de la liberación de Rabbani por
parte de su abogado, Clive Stafford Smith, el fundador de Reprieve. "Incluso si
es casi dos décadas tarde, es fabuloso que Ahmed haya sido autorizado para su
liberación", dijo Stafford Smith.
Leer más....
La injusticia sin fin: secretos de Estado y la
tortura de Abu Zubaydah

Una ilustración de Abu Zubaydah realizada por
Brigid Barrett para un artículo de Wired en julio del 2013. La fotografía
utilizada viene del expediente militar clasificado de Guantánamo que fue
publicado por WikiLeaks en el 2011. |
10 de octubre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de octubre de 2021
El miércoles la Suprema Corte escuchó argumentos en el caso de la famosa
víctima de tortura y prisionero de Guantánamo Abu Zubaydah, para quien fue
inventado el programa de tortura estadounidense post 11/9. Zubaydah, cuyo
verdadero nombre es Zayn al-Abidin Muhammad Husayn fue detenido y torturado en
“sitios obscuros” de la CIA por cuatro años y medio después de ser capturado en
una redada en una casa en Paquistán en marzo del 2002 hasta que eventualmente
fue transferido a Guantánamo junto con otros 13 llamados “detenidos de alto
valor” en septiembre del 2006 y ha estado ahí encarcelado sin cargos ni juicio
desde entonces.
La audiencia del miércoles fue el resultado de una apelación por parte del
gobierno en contra de un
fallo importante de hace dos años por parte del Noveno Circuito de la Corte
de Apelaciones en el cual abiertamente los jueces declararon que Abu Zubaydah
había sido torturado. Fue, como lo dijo su abogado, el profesor de derecho de la
Universidad de Cornell Joseph Margulies, “la primera vez que un tribunal de
apelación dijo que las técnicas de interrogación mejoradas eran tortura”.
Leer más....
La historia de un taxista pakistaní encerrado por
error en Guantánamo durante casi 20 años
M. J. Arias 26 de octubre de 2021
Identificado erróneamente como un extremista buscado por
Estados Unidos en 2002, Ahmed Rabbani lleva 19 años detenido
sin que se hayan llegado a presentar cargos contra él. Este ciudadano pakistaní
que antes de su detención conducía un taxi, ha denunciado en numerosas ocasiones
su situación y las torturas sufridas en Guantánamo, donde ha pasado los
últimos 17 años. Ahora, la organización británica Reprieve asegura que su
liberación ha sido autorizada. Sin embargo, nadie se lo cree hasta
verle fuera de prisión.
Leer más....
El enemigo interno: Cómo el Departamento de
Justicia de Estados Unidos ha pasado 19 años defendiendo la detención arbitraria
en Guantánamo

Activistas por el cierre de Guantánamo afuera
del Departamento de Justicia en Washington D.C el 11 de enero del 2015 en el
aniversario 13 de su apertura. (Foto: Debra Sweet via Flickr). |
5 de octubre de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de octubre de 2021
Es una señal del fracaso crónico del sistema de justicia estadounidense el
conseguir algo que parezca justicia a los hombres detenidos en Guantánamo que,
casi veinte años después de que la prisión fuera establecida para detenerlos, a
la mayoría sin cargos ni juicio, aunque nunca fueron adecuadamente evaluados
cuando fueron capturados, abogados y jueces todavía discuten acerca de si esos
hombres tienen derecho alguno a ver la supuesta evidencia que tiene el gobierno
en su contra.
Específicamente, los argumentos involucran qué tanto, si es que algo, la
Cláusula de Proceso Debido de la Quinta Enmienda aplica a los hombres en
Guantánamo, en la que los participantes prominentes que resisten su aplicación
han sido, históricamente jueces en los tribunales de apelaciones en Washington,
D.C (el circuito de D.C) y los abogados de la División Civil del Departamento de
Justicia, quienes, bajo George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump y ahora bajo
Joe Biden, han resistido extenuantemente los esfuerzos para extender a los
prisioneros en Guantánamo cualquier derecho significativo a desafiar la base de
su encarcelamiento.
Leer más....
Guantánamo: Reos “autorizados a ser libres”, es
broma cruel y retorcida
Kelley B. Vlahos | Global Research 18 de octubre de 2021
* Supuesta autorización de EEUU probablemente signifiquen años de
languidez, hasta que algún otro estado cliente los acepte bajo las estrictas
condiciones de Washington.
El anuncio de que la Administración de Biden autorizó el traslado de dos
detenidos más de la Bahía de Guantánamo es una señal esperanzadora, ya que dos
hombres han superado un obstáculo en el camino hacia la libertad. Pero no se
deje engañar, es posible que no vean la luz del día fuera del alambre de púas y
el concreto de la isla cubana durante años.
Leer más....
Después de 20 años, la ocupación ha fallado en
Afganistán, pero nuestra lucha por la libertad continúa.
Malalai Joya | 11 de octubre de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de octubre de 2021
Veinte años después de que Estados Unidos lanzara su invasión y guerra, la
gente de mi país que sufrió durante tanto tiempo ha vuelto al punto de partida.
Después de gastar miles de millones de dólares y cientos de miles de muertos y
desplazados, la bandera de los talibanes ondea una vez más sobre Afganistán.
Como la mujer más joven elegida para el Parlamento de Afganistán en 2005, mi
experiencia refleja el fracaso de la guerra de Estados Unidos y la OTAN, una
política que utilizó los derechos de las mujeres como pretexto para la
ocupación, pero que solo logró empoderar a las fuerzas más corruptas de nuestra
sociedad.
Leer más....
Mansoor Adayfi: Me secuestraron en mi
adolescencia, me vendieron a la CIA y me encerraron en Guantánamo por 14
años
SEPTIEMBRE 27, 2021 Democracy
now!
Hablamos con Mansoor Adayfi, que estuvo 14 años preso en la cárcel militar de
la bahía de Guantánamo sin cargos en su contra. Adayfi detalla ese calvario en
su biografía “Don’t Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo” (No se olviden
de los que estamos aquí. Perdidos y encontrados en Guantánamo) de reciente
publicación. Tenía 18 años cuando salió de su casa en Yemen para hacer un
trabajo de investigación en Afganistán. Allí fue secuestrado por caudillos
afganos que lo vendieron a la CIA tras los atentados del 11-S. Adayfi cuenta que
fue brutalmente torturado en Afganistán antes de ser trasladado a Guantánamo en
2002. Sobrevivió años de violencia en Guantánamo, donde solo se lo conocía como
el detenido N° 441. En 2016 fue liberado y trasladado contra su voluntad a
Serbia. Actualmente trabaja como coordinador del Proyecto Guantánamo de CAGE,
una organización que defiende a las víctimas de la guerra contra el terrorismo.
“El propósito de Guantánamo nunca fue garantizar la seguridad de la gente
estadounidense”, afirma Adayfi, quien describe ese lugar como un “agujero negro”
sin ninguna protección legal. “El sistema fue diseñado para hacernos olvidar
quiénes éramos. Hasta los nombres nos quitaron”.
Leer
más....
SE DECLARA ILEGAL LA DETENCIÓN DE UN AFGANO EN LA
BAHÍA DE GUANTÁNAMO
Carol Rosenberg New York Times 20 de octubre de 2021
WASHINGTON – Un juez federal dictaminó que Estados Unidos no tiene base legal
para retener a un afgano en la bahía de Guantánamo porque, aunque luchó del lado
de una milicia en Afganistán, no era parte de Al Qaeda.
El juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Amit P. Mehta,
concluyó que el detenido, Assadullah Haroon Gul, que fue capturado en Afganistán
en 2007 como miembro de una milicia islámica, no calificaba como miembro de Al
Qaeda o fuerza asociada, la base legal para detención en la bahía de
Guantánamo.
Leer más....
Nazia Kazi: Lo que olvidamos (el 11/9 y todo el
año)
Septiembre 12, 2021 por Refuse
Fascism
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de octubre de 2021
Haz clic
aquí para escuchar en YouTube (en inglés)
La Dra. Nazia Kazi, antropóloga, recientemente escribió “Lo que olvidamos” What We Forget, una
pieza que conmemoró las consecuencias globales del 11/9 ilustrada por Anuj
Shrestha. Sam Goldman entrevistó a la Dra. Kazi acerca del imperio
estadounidense y relató las causas de raíz del guisado fascista que es la
política el día de hoy. Sigue a la doctora en Twitter en @NaziaKaziTweets y
lee su libro Islamofobia, raza y políticas globales Islamophobia, Race, and Global Politics.
Leer
más....
¿Biden realmente afirmó que la tortura
documentada públicamente es un secreto de estado?
Marjorie Cohn TruthOut
Traducido del inglés para Agaton
octubre 11, 2021
Cuando Abu Zubaydah fue detenido en Pakistán en 2002, la administración de
George W. Bush lo caracterizó falsamente como jefe de operaciones de al-Qaeda y
el hombre número tres de Osama bin Laden.
Durante los siguientes cuatro años, la CIA envió a Zubaydah a sus "sitios
negros" en Tailandia y Polonia, donde fue brutalmente torturado.
En 2006, Zubaydah fue trasladado a Guantánamo, donde permanece hasta el día
de hoy.
Nunca ha sido acusado de ningún delito.
Leer más....
11-S: ¿Pedir perdón? ¡Ni por asomo! Sin rendir
cuentas y sin pedir disculpas
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com,
7/10/2021 Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala
Karen
J. Greenberg, colaboradora habitual de TomDispatch, es directora del Centro de
Seguridad Nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Fordham (Nueva
York). Ha escrito varios libros, el último de los cuales es Subtle Tools: The Dismantling of Democracy from the War on
Terror to Donald Trump (Princeton University Press). Julia
Tedesco ha colaborado en investigaciones necesarias para este artículo.
@KarenGreenberg3
El aniversario de los atentados del 11-S estuvo marcado por días de
rememoraciones: por los valientes rescatistas de aquel momento, por los miles de
asesinados al derrumbarse las Torres Gemelas, por los que murieron en el
Pentágono, o en Shanksville, Pensilvania, por luchar contra los secuestradores
del avión comercial en el que viajaban, así como por los que combatieron en las
guerras interminables que fueron la respuesta de Estados Unidos a aquellos
ataques de Al Qaida.
Para algunos, el recuerdo de ese horrible día incluye sacudir la cabeza por
los errores que este país cometió en la forma de responder ante el mismo,
errores con los que vivimos hasta este mismo momento.
Entre los personajes más prominentes que sacudieron la cabeza por los errores
cometidos tras el 11-S, y por no haberlos corregido, estaba la de Jane Harman,
demócrata por California, que entonces formaba parte de la Cámara de
Representantes. Pero se uniría a todos los miembros del Congreso, menos a una
-la también representante de California Barbara
Lee - para votar a favor de
la notablemente confusa Autorización para el Uso de la Fuerza, o AUMF
(por sus siglas en inglés), que allanó el camino para la invasión de Afganistán
y tantas otras cosas. De hecho, sirvió para poner al Congreso en el congelador a
partir de entonces, permitiendo que el presidente pasara por encima de él para
decidir durante años a quién atacar y dónde, siempre y cuando justificara lo que
hiciera aludiendo a un término claramente impreciso: el terrorismo. Así, Harman
también votaría a favor
de la Ley
Patriot, que más tarde se utilizaría para poner en marcha políticas de
vigilancia masiva sin orden judicial, y luego, un año después, a favor de la
invasión de Iraq por parte de la administración Bush (basada en la
mentira de que el gobernante iraquí Sadam Husein poseía armas de destrucción
masiva).
Leer
más....
El ex oficial de la CIA que dirigió la redada que
capturó al sospechoso líder de Al Qaeda ahora está denunciando a la CIA por
torturar a Zubaydah durante 20 años en Guantánamo
John Kiriakou Revista
CovertAction 7 de octubre de 2021
La Corte Suprema de Estados Unidos el miércoles argumentos
escuchados de los abogados de Abu Zubaydah, un prisionero de Guantánamo que
alguna vez se pensó que era el tercer líder de al-Qaeda, sobre si su cliente
podría destituir a dos psicólogos contratados por la CIA que idearon y llevaron
a cabo el programa de tortura de la Agencia y que participaron personalmente en
La tortura de Zubaydah.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|