Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
OPINIÓN
En nuestra prisión en el mar

Una pintura de Mohammed Ansi, un ex detenido de
Guantánamo. Crédito: Mohammed Ansi |
Mansoor Adayfi The
New York Times 15 de septiembre del 2017
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 9 de septiembre de
2020
Después de que el avión aterrizó, un camión nos llevó a un ferry y, bajo
éste, sentimos el mar. Estábamos cansados, hambrientos, con dolor y miedo acerca
de todo. Nos amordazaron, nos taparon los ojos y nos encadenaron. Nos
arrastraron desde el ferry hasta nuestras jaulas. Cuando llegamos a las jaulas,
susurramos entre nosotros: “hay un mar alrededor”. Podíamos sentirlo a pesar de
todo el dolor, la confusión y el miedo. Todo por lo que estábamos esperando al
principio, era el mar.
Pocos detenidos habían visto el mar antes de llegar a Guantánamo. Todo lo que
los afganos sabían era que era mucha agua que mataba y se comía a la gente.
Comenzaron a preguntar acerca del mar. La gente que sabía lo que el mar era,
gente como yo, de países árabes, tratamos de explicarles, pero más que nada les
dio más miedo.
Leer
más....
El juez ratifica una sentencia ordenando una
revisión médica independiente para el prisionero de Guantánamo torturado
Mohammed Al-Qahtani
20 de agosto de 2020 Andy
Worthington
Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 8 de septiembre
de 2020
El pasado marzo, como expliqué en
un artículo en su momento, la jueza de distrito Rosemary Collyer hizo
historia cuando ordenó al gobierno de EE.UU. permitir a expertos médicos y
psiquiátricos independientes de fuera de EE.UU. valorar a un prisionero en
Guantánamo.
El prisionero en cuestión es el saudí Mohammed al-Qahtani, quien tenía serios
problemas mentales preexistentes que las autoridades de los EE.UU. no revelaron
cuando, en Guantánamo, lo llegaron a considerar como el vigésimo secuestrador de
los ataques del 11S, y le sometieron a un programa de tortura involucrando meses
de depravación del sueño y de humillación sexual.
Leer más....
Los esfuerzos de la asociación de profesores para
modernizarla despidiendo al jefe de seguridad de la UNC-Charlotte
Sofia Lesnewski The
Daily Tar Heel 11 de agosto de 2020
Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 6 de septiembre
de 2020
El año pasado, estudiantes y el claustro en la Universidad de Carolina de
Norte en Charlotte (UNC-Charlotte/UNC-C por sus siglas en inglés) exigieron el
despido de John Bodgan de su posición como el vicerrector asociado de seguridad
en la universidad. Simpatizantes de la petición citaron la titularidad de
Bodgan como comandante de brigada en la Estación Naval de Guantánamo, acusándole
de violar los derechos humanos de los detenidos.
El movimiento no ha parado aunque empiece un nuevo año académico. El 10 de
junio, la Asociación Americana de Profesores Universitarios de la UNC-C — una
organización para todo el claustro, estudiantes, bibliotecarios y académicos
profesionales — emitió un comunicado para los siguientes y pasados rectores,
vicerrectores de asuntos de negocio y para el consejo general y vicerrectorado
de integridad institucional con cinco recomendaciones.
Leer más....
La Cruz Roja cancela su visita a Guantánamo por
contagios de COVID
La pandemia ha forzado a la ausencia más larga de la organización humanitaria
de la remota prisión militar en Cuba desde su apertura en enero del 2002.
Carol Rosenberg New
York Times 7 de agosto del 2020
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 6 de septiembre de
2020
Este artículo fue producido en colaboración con el the Pulitzer Center on
Crisis Reporting.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha cancelado su próxima visita a la
prisión de la bahía de Guantánamo en Cuba citando los peligros de viajar durante
la pandemia, haciendo que esta sea la ausencia más larga de la prisión desde su
apertura en enero del 2002.
Leer más....
Más de 1.100 agencias policiales en EE.UU. han
traído drones capaces de grabar
Nick Mottern, TRUTHOUT.ORG
| 6 de agosto de 2020
Traducido del inglés para El Mundo No Puede Esperar por Sergio Rey Godoy 28
de agosto de 2020
A principios de junio, Julie Weiner estaba en la protesta de Black Lives
Matter en el centro en Yonkers, Nueva York, cuando vio a un dron en el
cielo monitoreando el encuentro. Weiner, que ha vivido en Yonkers mucho tiempo,
inmediatamente le preguntó al concejal de su ciudad, Shanae Williams, quien
había organizado la protesta, si el dron estaba siendo manejado por la policía
de Yonkers. Williams fue a hablar con un grupo de policías y declare que, sí, el
dron pertenecía al Departamento de Policía de Yonkers.
A pesar de garantías de la policía de que los datos no serían compartidos,
es difícil imaginar que si existe, no será usado.
“Eso es un problema”, le contó Weiner a Williams. Pero Williams no parecía
preocupado y, según Weiner, explicó que eso no era un problema porque todo el
mundo puede tener un dron.
Leer más....
La absurda y peligrosa fantasía de que Donald
Trump no es belicista
Raymond Lotta 28 de agosto de 2020 | revcom.us
17 de agosto de 2020. Es realmente asombroso cómo algunos
progresistas y autodenominados radicales se engañan a sí mismos cuando
se trata de la política exterior de Donald Trump. Ellos se creen y difunden el
peligroso mito de que, a pesar de todos sus desvaríos e imprevisibilidad, Trump
es un aislacionista “antibélico” que quiere reducir la huella militar global de
Estados Unidos y no está dispuesto a empantanarse en guerras interminables.
Descríbelo como quieras... pero belicista no es, dicen. Mal, mortalmente
mal.
Leer más....
En un fallo histórico, el caso de cuatro
sobrevivientes de rendimiento de la CIA y de tortura en “sitios negros” será
escuchado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
8 de agosto de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 25 de agosto de 2020
Cuando se trata de crímenes cometidos por el gobierno estadounidense en la
brutal “guerra contra el terror” declarada después de los ataques de septiembre
del 2011, las ruedas de la justicia se mueven tan lento que su movimiento es
casi imperceptible.
El caso en cuestión involucra a cuatro sobrevivientes del programa de entrega
y tortura de la CIA: los residentes británicos Binyam
Mohamed y Bisher
al-Rawi, el ciudadano italiano Abou
Elkassim Britel y Mohamed
Farag Ahmad Bashmilah, un yemení. También puedes ver mi
extenso archivo acerca del caso de Binyam Mohamed, que cubrí en gran detalle
en el 2008 y 2009.
Leer más....
Centros de detención de EE.UU.
Inmigrantes gaseados con un desinfectante
industrial altamente tóxico
Dave Lindorff | CounterPunch | 20 de agosto de 2020
Traducido para Rebelión
por Paco Muñoz de Bustillo
A medida que nos aproximamos al momento de la verdad del primer –y esperemos
que único– mandato presidencial de Donald Trump (el 3 de noviembre, fecha de la
elección), se multiplican las acusaciones de tendencias fascistas e incluso de
nazis contra él y su Administración.
Pero esta última que quiero comentar es particularmente horrible: el uso de
un poderoso desinfectante “exclusivamente para uso industrial” llamado HDQ
Neutral contra inmigrantes detenidos en el ICE Adelanto, un centro de detención
con ánimo de lucro en las afueras de Los Ángeles financiado por la
Administración Trump.
Leer más....
¡Luces! ¡Cámara! ¡Maten! Hollywood, el Pentágono
y las ambiciones imperiales
Matthew Hoh | Counterpunch | 20 de agosto de 2020
Traducido del inglés para Rebelión
por J. M.
Hay una enfermedad que viene con la certeza de aquellos que ven el mundo en
blanco y negro, tan bueno y tan malo en términos de nosotros contra ellos, que
matar es a menudo un acto moralmente defendible. Más aún, ese asesinato a menudo
va más allá de la simple defensa propia, a un nivel de necesidad retributiva, un
acto preventivo que hace que el acto de matar sea prácticamente un acto de
altruismo. “Si no hubiera matado al malo, el malo habría matado a otras
personas”, dice el razonamiento. El mito de la violencia redentora está
claramente adoptado y expresado en nuestras explicaciones de la historia
estadounidense: tuvimos que matar a los británicos para ser libres. En la
religión cristiana, mayoritaria de Estados Unidos, Jesús tuvo que morir de la
manera más dolorosa posible, en la cruz, para que la humanidad se salvara. Y en
la amplia cultura popular de los Estados Unidos Luke tuvo que destruir la
Estrella de la Muerte para salvar la galaxia…
Leer más....
“Mi mejor amigo y mi hermano”: el perfil del
prisionero de Guantánamo Khalid Qasim, por Mansoor Adayfi

Khalid Qasim en un dibujo encargado por sus
abogados en Reprieve. |
Andy
Worthington 7 de marzo de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar por Sergio Rey Godoy 15
de agosto de 2020
Hoy estamos deleitados de publicar un nuevo artículo escrito por el
exprisionero de Guantánamo Mansoor Adayfi sobre su amigo Khalid Qasim, quien es
uno de los 40 hombres que
aún siguen en la prisión de la Bahía de Guantánamo en su última iteración
bajo el mandato de Donald Trump — un lugar sin esperanza, sin sentido y
cruelmente aún en existencia tras 18 años desde su creación.
Para intentar dar luz a la continua injusticia de Guantánamo — y a la
terrible situación de los hombres aún presos — fue un placer, hace dos semanas,
promover una exhibición del arte de los prisioneros en la Escuela de Derecho
CUNY de Nueva York en un artículo titulado “Humanizando
a los silenciados y maltratados: el arte de los prisioneros de Guantánamo en la
escuela de derecho CUNY en Nueva York”. La exhibición fue formalmente
inaugurada el 19 de febrero y escribí
sobre su inauguración aquí, pero mi artículo inicial se centró en el trabajo
de tan solo un prisionero cuyo arte había sido previamente expuesto en la
inauguración oficial durante mi visita a EE.UU. en enero para exigir el cierre
de la prisión en el aniversario de su apertura.
Leer más....
Investigación periodística revela operaciones de
tropas élite de combate de Estados Unidos en África
15 agosto, 2020 expresaME
Nick Turse, Sam Mednick en Ouagadougou y Amanda Sperber en Nairobi |
Traducción Mail & Guardian (atavist.mg.co.za)
Las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (SOF), incluidos
los Navy SEAL, los Boinas Verdes del Ejército y los Marine Corps Raiders, son
los soldados mejor entrenados del ejército de los EE. UU., Se especializan en
contraterrorismo, contrainsurgencia y redadas de combate de "acción directa",
entre otras misiones. Sus operaciones están envueltas en secreto.
Aunque los comandos estadounidenses operan en el continente africano con el
acuerdo de los gobiernos anfitriones, a los africanos comunes rara vez se les
informa sobre el alcance total de las actividades estadounidenses, ni se les
ofrece voz sobre cómo y por qué los estadounidenses operan en sus países.
Incluso la información básica, como el alcance y el alcance de los despliegues
de las tropas estadounidenses de élite y el combate clandestino de los comandos
estadounidenses en el continente, no se informa en su mayoría en África.
Leer más....
Enseñando tortura: La muerte y el legado de Dan
Mitrione Aún hoy se tortura
Brett Wilkins Counter Punch 13 agosto 2020
Traducción El
Muerto 14 de agosto de 2020
En la oscuridad previa al amanecer del lunes 10 de agosto de 1970, el cuerpo
de Dan Mitrione, cargado de balas, fue descubierto en el asiento trasero de un
Buick convertible robado en un tranquilo barrio residencial de Montevideo, la
capital uruguaya. Acababa de cumplir 50 años y recientemente había comenzado un
nuevo trabajo de ensueño, aunque estaba a miles de kilómetros de su casa en
Richmond, Indiana. ¿Quién era Dan Mitrione, y qué trabajo estaba haciendo en
Uruguay que lo llevó a un final tan temprano y violento?
Mientras la Guerra Fría se calentaba, una de las formas en que el gobierno de
los Estados Unidos luchaba contra el comunismo en el extranjero era a través de
programas de ayuda exterior. Estos eran los vehículos favoritos de la Agencia
Central de Inteligencia y otros entrometidos de EE.UU. Dan Mitrione, veterano de
la Marina y ex jefe de policía de un pequeño pueblo de Indiana, se unió a una de
estas agencias, la Administración de Cooperación Internacional, en 1960. Al año
siguiente, la ACI fue absorbida por la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional, que además de su misión declarada de administrar la
asistencia a las naciones en desarrollo, ganó notoriedad mundial por su papel en
ayudar a las brutales dictaduras a reprimir, torturar y asesinar a hombres,
mujeres y niños inocentes en todo el mundo.
Leer más....
LA CORTE KAFKA: BUSCANDO LEY Y JUSTICIA EN BAHÍA
DE GUANTÁNAMO
Alka Pradhan Revisión online de la Universidad de Derecho
Northwestern Febrero 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar por Sergio Rey Godoy 13
de agosto de 2020
“¿Por qué llevas hiyab?” pregunta un destacado reportero.
“¿Por qué llevas hiyab?” pregunta la madre de una madre de un bombero del
Departamento de Bomberos de Nueva York el cual desinteresadamente corrió para
salvar vidas antes de que cayera la segunda torre.
“¿Por qué llevas hiyab?” pregunta un estudiante de segundo año de Derecho
sosteniendo una taza de café “feminista”.
“Ejercer en Bahía de Guantánamo” suena contradictorio. Los campamentos de
detenidos fueron creados allí en 2002 específicamente por el propósito de estar
fuera de la ley. Cerca de dieciocho años más tarde, los jueces de los lentos
cargos militares aún no pueden decidir si o qué partes de la Constitución
podrían aplicarse a los cuarenta hombres que quedan allí. Los derechos humanos
existen para los humanos, se lo enseño a mis estudiantes, pero si los
carcelarios no reconocen la humanidad de sus cargos y ninguna persona de fuera
puede realizarlos, ¿es verdad?
Leer más....
“No tengo ni siquiera permitido escuchar mi
propia historia”: una carta desde Guantánamo, de Abdul Latif Nasser, autorizado
para ser liberado, pero todavía detenido por Donald Trump
27 de julio de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 7 de agosto de 2020
Desde que el residente británico Shaker Aamer y el autor de un
best-seller y víctima de tortura Mohamedou Ould
Salahi fueron liberados de Guantánamo en el 2015 y 2016 respectivamente, la
población de la prisión dejó de tener una cara prominente y reconocida para
iluminar su continua injusticia.
Esto ha sido particularmente desafortunado porque, por los últimos tres años
y medio, Guantánamo ha sido ampliamente olvidada por parte de la prensa
convencional, demostrando, a todos los que ponen atención, que un líder
peligroso y sin principios (en este caso Donald Trump) puede, en una supuesta
democracia liberal, hacer que la gente se olvide de una grande y continua
injusticia pretendiendo que no existe, o en el caso de Guantánamo, a través de
sellarla metafóricamente e ignorarla a lo grande.
Leer más....
EXCLUSIVA: Una carta abierta desde la bahía de
Guantánamo

El preso 244, Abdul Latif Nasser, nos cuenta su
historia |
Esquire 21
de julio de 2020
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de julio de 2020
A principios de este año, publicamos la historia de dos hombres
llamados Latif Nasser. Uno es un periodista en una búsqueda por su propio
nombre, que encontró a otro hombre llamado igual, detenido indefinidamente sin
juicio en el centro de detención en la bahía de Guantánamo, una de las prisiones
más infames del mundo.
Después de la creación del podcast de Nasser llamado The
Other Latif (El otro Latif), el foco de atención destacó el
caso del prisionero 244. Aquí, él habla por primera vez:
La siguiente es una carta abierta de ISN 244, Abdul Latif
Nasser, escrita exclusivamente para Esquire Middle East.
***
Mi abogado me dice que la gente ahora sabe mi nombre. Supongo que eso le
gana al ser un número. Por los últimos dieciocho años en la bahía de Guantánamo,
he sido ISN 244. Ahora existe un podcast de mi vida, El otro Latif. Por
supuesto, tuvieron que hacerlo sin mí. Ni siquiera se me permite escuchar mi
propia historia.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|