worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


El tribunal rechaza una nueva condena para un reclutador de Al Qaeda


Ali Hamza al-Bahlul es el único preso que sigue en Guantánamo que compareció ante un tribunal durante el gobierno de George W. Bush. Crédito...Erin Schaff/The New York Times

Ali Hamza al-Bahlul es el único condenado a cadena perpetua en Guantánamo. Los abogados han recurrido su caso seis veces.

Carol Rosenberg
The New York Times
26 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023

Un tribunal federal de apelaciones rechazó el martes la petición de un preso yemení de Guantánamo de que un nuevo jurado militar reconsiderara su condena a cadena perpetua por conspirar para cometer crímenes de guerra como jefe de propaganda de Al Qaeda y ayudante de Osama bin Laden.

Apelaciones anteriores anularon dos de los tres delitos por los que Ali Hamza al-Bahlul fue condenado en 2008. Su abogado, Michel Paradis, había argumentado que debía reunirse un nuevo jurado de sentencia en la base para escuchar las pruebas y los argumentos sobre si su restante condena por conspiración merecía una pena menor.

Leer más....


A PESAR DE LA GARANTÍA DE EEUU, EL PRESO DE GUANTÁNAMO LIBERADO EN ARGELIA ES ENCARCELADO INMEDIATAMENTE Y SOMETIDO A MALOS TRATOS


Alambre de concertina rodea una barrera temporal cerca del Complejo Expedicionario Legal dentro de la Estación Naval de Guantánamo el 27 de junio de 2023. Esta foto fue revisada por el ejército estadounidense antes de su publicación. Foto: Elise Swain/The Intercept

En correos electrónicos obtenidos por The Intercept, el Departamento de Estado aseguraba en repetidas ocasiones que Saeed Bakhouch recibiría un "trato adecuado y humano".

Elise Swain
The Intercept
26 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de julio de 2023

CUANDO SAEED BAKHOUCH fue repatriado a Argelia a finales de abril desde la prisión estadounidense de Guantánamo, tras 21 años de detención sin cargos, el Departamento de Estado aseguró a su abogado que recibiría un trato humano. Aun así, su abogada de toda la vida, H. Candace Gorman, estaba preocupada por la próxima puesta en libertad de su cliente. La salud mental de Bakhouch se había deteriorado en los últimos cinco años; había dejado de reunirse con ella y se había encerrado en sí mismo. Temía que su cliente fuera detenido tras ser devuelto a Argelia si no recibía ayuda y recursos reales.

Eso fue exactamente lo que ocurrió. Casi inmediatamente después de que Bakhouch aterrizara en Argel, pasó por el proceso de interrogatorio habitual para los ex detenidos de Guantánamo en Argelia. Tras dos semanas de detención e interrogatorio, compareció ante un juez a principios de mayo. El juez le dijo a Bakhouch que su historia no coincidía con la información proporcionada por Estados Unidos, según explicó Gorman a The Intercept.

Leer más....


Julian Assange está "peligrosamente cerca" de la extradición por revelar crímenes de guerra estadounidenses


Los manifestantes marcharon en apoyo a Julian Assange el 11 de febrero de 2023 en Londres, Inglaterra. GUY SMALLMAN / IMÁGENES GETTY

Esta es la primera vez que se acusa a un editor en virtud de la Ley de Espionaje por revelar secretos gubernamentales.

Por Marjorie Cohn
TRUTHOUT
15 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de julio de 2023

Durante casi cinco años, el editor y periodista Julian Assange ha luchado contra la extradición a Estados Unidos, donde enfrenta 175 años de prisión por revelar evidencia de crímenes de guerra estadounidenses.

En lugar de proteger la libertad de prensa, a la que prometió lealtad en la cena de corresponsales de la Casa Blanca en abril, Joe Biden continúa con el enjuiciamiento de Assange por parte de Donald Trump en virtud de la infame Ley de Espionaje. James Ball es uno de al menos cuatro periodistas que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI están presionando para que cooperen con el enjuiciamiento de Assange, escribió Ball en Rolling Stone.

Aparentemente, el Departamento de Justicia de Biden está intentando reforzar el enjuiciamiento de Assange en caso de que sea extraditado a los Estados Unidos. Ball dijo que los otros tres periodistas que fueron presionados para dar una declaración le dijeron que no tenían intención de ayudar a la Fiscalía.

Leer más....


La detención indefinida es tortura

Curt Wechsler | 5 de abril de 2018

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de julio de 2023

La detención indefinida es tortura

El habeas corpus, o Gran Mandamiento, es el procedimiento legal que impide que el gobierno te retenga indefinidamente sin demostrar causa alguna. "Los graves daños físicos y psicológicos que se derivan de este tipo de detención pueden constituir un trato cruel, inhumano y degradante", denuncia el Centro para las Víctimas de la Tortura. "Estos efectos se amplifican en detenidos que han sido torturados o han sufrido traumas antes del inicio de la detención indefinida".

Un debate en la California Law Review sobre los derechos de los detenidos en tiempo de guerra incluirá probablemente una discusión sobre la tortura en la prisión de Guantánamo, donde 800 años de ley de Habeas Corpus -el derecho a saber por qué el Estado te mantiene cautivo- se vinieron abajo.

Leer más....


Escriba a los presos de Guantánamo para que sepan que les recordamos


15 de los 16 hombres que siguen detenidos en Guantánamo y cuya liberación ha sido aprobada. Fila superior, de izq. a dcha.: Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq Al-Bihani. Fila central: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior: Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik, Hassan Bin Attash.

Por Andy Worthington, 23 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de julio de 2023

Hace 13 años que dos amigos activistas musulmanes del Reino Unido iniciaron un proyecto para que la gente escribiera a los presos de Guantánamo que seguían detenidos en aquel momento -186 en total- y yo lo adopté, y lo he estado llevando a cabo desde entonces; inicialmente, una o dos veces al año, aunque de forma más esporádica en los últimos años.

La última vez que publiqué una petición para que la gente escribiera a los hombres que aún permanecían recluidos, poco más de un año después de la presidencia de Biden, 39 hombres seguían recluidos en la prisión. Ese número se ha reducido ahora a 30, pero, tras una oleada de liberaciones a principios de este año, una especie de espantosa inmovilidad mortal ha vuelto a descender sobre Guantánamo.

Aunque los procesos de revisión de alto nivel del gobierno han aprobado por unanimidad la puesta en libertad de 16 de los hombres que siguen retenidos, nadie puede decir cuándo podrían ser liberados realmente. Esto se debe a que la mayoría de ellos no pueden ser devueltos a sus países de origen, como resultado de las prohibiciones impuestas por los republicanos cada año en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), lo que significa que hay que encontrar terceros países que estén dispuestos a ofrecerles un nuevo hogar.

Leer más....


Cerrar la prisión de la bahía de Guantánamo no va a borrar los crímenes cometidos contra musulmanes


Ilustración de Thomas Levinson/The Daily Beast/Getty

Los hombres que han estado encarcelados ahí por décadas no han sido condenados por algún crimen. Pero incluso aquellos que han sido liberados continúan soportando la mancha de la presunta culpabilidad.

Maha Hilal
Daily Beast
Jul. 17, 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023

En un discurso la primera semana de junio, el Sen. Dick Durbin (D-IL) declaró la necesidad de cerrar la prisión de la bahía de Guantánamo, citando los costos extraordinarios de mantener la prisión abierta y la falta de justicia para las familias del 11/9, como resultado de las interminables comisiones militares.

El senador Durbin ha expresado opiniones diferentes previamente, por ejemplo, en una entrevista del 2022 con The Wall Street Journal cuando dijo que “detener a la gente sin cargos o juicio por años sin fin no podía ser reconciliado con los valores que defendemos como nación y ha despojado a las víctimas del s-11 y sus familias de cualquier parecido a la justicia o cierre”.

Leer más....


Guantánamo, dos décadas a la espera de la justicia


Cartel a la entrada de la prisión de Campo Justicia en la base naval de Guantánamo, Cuba, el 27 de junio. MACARENA VIDAL LIY

El acusado de matar a 17 personas con una bomba en el destructor ‘USS Cole’, Abdelrahim al Nashiri, en la cárcel desde 2006, alega en una vista previa haber sufrido torturas a manos de la CIA

MACARENA VIDAL LIY
Base Naval de Guantánamo
EL PAÍS
18 de julio de 2023

Geográficamente, hallarán el Campo Justicia en la base naval estadounidense de Guantánamo, en la isla de Cuba, donde se inauguró en 2002. Espiritualmente, puede encontrarse en la intersección donde coinciden los mundos de El Proceso, de Franz Kafka, Esperando a Godot, de Samuel Beckett y Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.

El Campo Justicia —un recinto vallado, rodeado de alambradas de espino y torretas, y donde solo se puede acceder con una acreditación especial— es el universo de las comisiones militares, los particulares tribunales castrenses creados en 2006 por el Gobierno de George W. Bush para procesar a los ”combatientes enemigos” de Guantánamo sin concederles las garantías que la Convención de Ginebra otorga a los prisioneros de guerra. Un universo donde los sospechosos de algunos de los peores atentados de este siglo esperan desde hace dos décadas a que su caso llegue alguna vez a juicio

Leer más....


Cuatro presos dan positivo mientras reaparece el Covid-19 en la Bahía de Guantánamo


Brotes anteriores en Guantánamo han interrumpido reuniones y desbaratado planes para vistas judiciales. Crédito...Doug Mills/The New York Times

Carol Rosenberg
The New York Times
17 de julio de 2023

Las noticias

Cuatro prisioneros de alto valor en la Bahía de Guantánamo dieron positivo por el coronavirus, incluido un hombre que fue trasladado al hospital base para observación adicional, según personas familiarizadas con las operaciones en la base estadounidense en Cuba.

El personal médico militar detectó el resurgimiento del virus el martes por la noche en la prisión Camp 5, que alberga a 14 hombres detenidos en prisiones de la CIA entre 2002 y 2008.

Hasta el viernes, el «pequeño número de detenidos» que habían dado positivo «mostraban síntomas menores y mejoraban», dijo el portavoz del ejército, teniente coronel Dustin W. Cammack.

Leer más....


Fotos y Reportaje: Las últimas vigilias mundiales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 5 de julio de 2023


Vigilias por el cierre de Guantánamo el 5 de julio de 2023. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., Ciudad de México y Nueva York.

13.7.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de julio de 2023

El pasado miércoles 5 de julio se celebraron en todo el mundo vigilias coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo. Pido disculpas por publicar las fotos y este informe tan tarde, pero me tomé una semana de vacaciones a partir del día de las vigilias, lo que supuso siete días de desintoxicación digital, y acabo de volver a conectarme.

Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron en febrero, cuando hice un llamamiento a amigos y compañeros de todo Estados Unidos, así como de Ciudad de México, Bruselas y Copenhague, para que se unieran a las vigilias mensuales que los activistas de Londres llevaban a cabo desde septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias por el cierre de Guantánamo ante el Parlamento.

Para conocer el desarrollo de las vigilias, véanse las fotos y los informes de marzo, abril, mayo y junio.

El pasado miércoles se celebraron nueve vigilias: en Londres, Washington D.C., Nueva York, México D.F., Bruselas, Copenhague, Cobleskill (Nueva York), Minneapolis y Los Ángeles, en las que también participó el ex preso Mansoor Adayfi en su apartamento de Belgrado, en Serbia, donde fue reasentado desde Guantánamo hace siete años.

Leer más....


Guantánamo hoy: la tortura jamás terminó

Por Giulia Calvani
7 de julio del 2023

Traducido del italiano para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023

Por primera vez desde la apertura de la prisión en Guantánamo, en el 2002, una funcionaria de la ONU ha tenido permiso de cuatro días para visitar la cárcel, dándose cuenda de que no todo ha cambiado

La primera funcionaria de la ONU en visitar la cárcel de Guantánamo en más de 20 años desde su apertura, es la relatora especial apra la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo Fionnuala D. Ní Aoláin.

Maestra de derecho e investigadora en derechos humanos, llegó a Cuba el pasado mes de febrero para una visita de cuatro días a la prisión. Sus observaciones fueron recolectadas en un reporte de las Naciones Unidas. El campo de detención de seguridad máxima en la bahía de Guantánamo fue abierto por Bush en el 2002 para detener a prisioneros conectados con la dicha “guerra contra le terror”.

Leer más....


Guantánamo sigue siendo una tortura

Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
6 de julio de 2023

Por primera vez, en 22 años, un relator independiente de Naciones Unidas tuvo permiso de las autoridades para visitar la cárcel que Estados Unidos mantiene en la Base Naval de Guantánamo, Cuba. La funcionaria de la ONU, Fionnuala Ní Aoláin, profesora de derecho irlandesa, llegó a la misma conclusión que prisioneros y abogados que han logrado ofrecer su testimonio desde dentro: El sufrimiento de los detenidos es profundo y continuo, anotó la relatora en su informe publicado la semana pasada.

Leer más....


Después de la primera visita jamás realizada de la ONU a Guantánamo, la relatora descubre hombres deshumanizados y traumatizados sometidos a tratamiento cruel, inhumado y degradante que podría estar al nivel de tortura


Activistas por el cierre de Guantánamo frente a un edificio del gobierno estadounidense en Washington, D.C., el 11 de enero de 2017 (Foto: Andy Worthington)

30.6.23
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de julio de 2023

El lunes 26 de junio, 7,837 días desde que la prisión de la bahía de Guantánamo abriera en el aniversario 25 de que se estableciera el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, Procesos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (“expertos independientes en derechos humanos con órdenes de reportar y aconsejar sobre derechos humanos acerca de una temática o perspectiva específica”) emitió un reporte devastadoramente crítico acerca de los abusos de derechos humanos históricos y en curso en la prisión, basado en la primera visita por parte de una relatora especial — Fionnuala Ní Aoláin, relatora en la promoción y protección de derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contar el terrorismo, que visitó la prisión en febrero.

Al momento de su visita, quedaban sólo 34 hombres en la prisión (un número que ahora quedó reducido a 30), de 779 hombres y niños  que han estado detenidos por el ejército estadounidense a lo largo de la historia de la prisión, y, como admitió la relatora especial, está de acuerdo con cada “detenido o ex detenido” que “en cada reunión que mantuvo” con ellos le dijeron “con gran pena”, que había llegado “demasiado tarde”.

Leer más....


El engaño de los medios de comunicación de que Daniel Ellsberg dio el soplo "correctamente"

Kevin Gosztola
The Dissenter
22 de junio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de julio de 2023

Daniel Ellsberg, denunciante de los Papeles del Pentágono y activista por la paz desde hace mucho tiempo, falleció el 16 de junio a la edad de 92 años.

Varios segmentos de los medios de comunicación estadounidenses sobre la vida de Ellsberg resultaron muy familiares a cualquiera que siguiera la trayectoria de Ellsberg en los últimos diez años, cuando habló en defensa de denunciantes como Chelsea Manning y Edward Snowden. Sólo que esta vez los medios de comunicación no tuvieron que preocuparse de que Ellsberg se pusiera en contacto con sus editores o productores para objetar su caracterización ficticia.

Leer más....


Guía de juicios: El caso Jemaah Islamiyah en Guantánamo


Oración multitudinaria en octubre de 2002 por las víctimas del atentado de Bali, en el que murieron más de 200 personas. Crédito...Oka Budhi/Agence France-Presse

Tres presos están acusados de terrorismo, asesinato y conspiración en atentados cometidos en Indonesia hace 20 años en los que murieron más de 200 personas.

Carol Rosenberg
Informando desde Guantánamo, Cuba
The New York Times
10 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2023

El caso

Tres presos de Guantánamo están acusados de terrorismo, asesinato y conspiración en atentados cometidos en Indonesia hace 20 años como miembros de Jemaah Islamiyah, un grupo extremista fundado en la década de 1980 con el objetivo de establecer un Estado islámico en el Sudeste Asiático.

En uno de los atentados, un terrorista suicida y un camión bomba detonaron en clubes nocturnos de Bali en octubre de 2002, matando a más de 200 personas, en su mayoría australianos e indonesios, así como a siete estadounidenses. En agosto de 2003, 11 personas murieron en un atentado con coche bomba en un hotel Marriott de Yakarta.

El gobierno estadounidense consideró ambos atentados actos de guerra llevados a cabo por una filial de Al Qaeda tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que los hacía susceptibles de ser juzgados por una comisión militar en Guantánamo.

Leer más....


“Militarismo demencial”: Biden acepta enviar bombas de racimo a Ucrania a pesar del alto riesgo de provocar víctimas civiles que presenta este tipo de arma


Democracy Now!
10 de julio de 2023

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de julio de 2023

Watch/Listen/Read in English

En todo el mundo crece la indignación frente al anuncio del Gobierno de Biden sobre el suministro de municiones de racimo a Ucrania como parte de un nuevo paquete de asistencia militar y envío de armamento. Al activarse, estas bombas propagan unas “minibombas” en un área extensa y suelen provocar muertes en la población civil, tanto por el impacto inicial como por los segmentos que quedan en el suelo sin explotar y se disparan posteriormente. Su uso está prohibido por la Convención sobre Municiones en Racimo, un tratado internacional firmado por 123 países entre los que no se encuentra Estados Unidos, Rusia ni Ucrania. Un reciente informe de Human Rights Watch documenta las muertes y lesiones provocadas por municiones de racimo en la población civil ucraniana, incluso por bombas lanzadas por las propias fuerzas ucranianas. Hablamos el tema con Mary Wareham, directora de incidencia de la división de armas de Human Rights Watch, quien califica la decisión del Gobierno de Biden como “espantosa”. También conversamos con el escritor y activista Norman Solomon, autor del libro “War Made Invisible: How America Hides the Human Toll of Its Military Machine” (Invisibilizar la guerra: cómo Estados Unidos oculta el costo humano de su máquina militar). Solomon sostiene que la hipocresía militar estadounidense expresa “una disposición a sacrificar seres humanos y derechos humanos en nombre de [sus] intereses estratégicos”.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net