Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Cómo conocí, finalmente, al ex prisionero de
Guantánamo Mohamedou Ould Salahi como un hombre libre

Mohamedou Ould Salahi y Andy Worthington
conociéndose por primera vez en la Chatham House en Londres el 10 de marzo del
2022 (Foto: Bernard Sullivan) |
15.3.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de abril de 2022
El jueves pasado, en la Chathman House, el instituto de política
independiente en St. James Square, Londres, finalmente pude conocer a alguien
que admiro enormemente, de quien he estado escribiendo desde el 2006 — Mohamedou
Ould Salahi (conocido como Slahi), ex detenido de Guantánamo, sobrevivente de
tortura y autor del superventas Guantánamo
Diary, quien formó parte de una
discusión acerca de Guantánamo con Rachel Briggs de la Chathan House y Sonia
Sceats de Freedom from
Torture, como parte de
un tour por el Reino Unido.
He sido parte de varios eventos en línea con Mohamedou en el último año (leer
aquí,
aquí y
aquí),
pero conocerlo en persona fue una emoción particular. Era tan gracioso y alegre
como esperaba y, en el evento, habló convincentemente acerca de la importancia
del perdón, mensaje que ha extendido a todos los que lo torturaron y abusaron de
él y que es un aspecto que define su filosofía.
La primera vez que me encontré con el caso de Mohamedou fue en 2006-07,
mientras investigaba y escribía acerca de los hombres detenidos en Guantánamo
para mi libro The
Guantánamo Files, publicado en septiembre del 2007.
Leer más....
Termina la sentencia de Majid Khan, pero,
lamentablemente, todavía está atrapado en Guantánamo, junto con otros 19 hombres
cuya liberación ha sido aprobada

Majid Khan, fotografiado como estudiante en
1999, y en los últimos años en Guantánamo. |
1.4.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 8 de abril de 2022
Hace más de diez años, el 29 de febrero de 2012, Majid Khan, ciudadano
paquistaní recluido en Guantánamo desde septiembre de 2006, y anteriormente
detenido y torturado en “sitios negros” de la CIA durante tres años y medio,
accedió a un acuerdo
de culpabilidad en su juicio ante la comisión militar en Guantánamo,
admitiendo que, como recluta de Al-Qaeda, había llevado $50,000 de Pakistán a
Tailandia para financiar al grupo terrorista Jemaah Islamiyah, cuyo ataque a un
hotel en Yakarta, Indonesia, en agosto de 2003, mató a 12 personas.
Khan, que ya había estado en un “sitio negro” de la CIA durante cinco meses
cuando ocurrió el ataque, estaba profundamente arrepentido por sus acciones y
acordó cooperar con las autoridades estadounidenses, brindando información que
ayudaría en el enjuiciamiento de otras personas involucradas en terrorismo,
tanto en Guantánamo como en otros lugares. A cambio, se prometió que su
sentencia tendría un tope de 19 años desde el momento de su captura; es decir,
que se atendería antes del 5 de marzo de 2022.
Leer más....
Llamar al ataque de Rusia "no provocado" deja a
Estados Unidos libre de responsabilidades
Por Bryce Greene De Fairness
& Accuracy in Reporting | artículo original 4 de marzo de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 7 de abril de 2022
Muchos gobiernos y figuras mediáticas están en lo correcto al condenar los
ataques del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania como un acto de
agresión y de violación de la ley internacional. Pero en su primer discurso
acerca de la invasión, el 24 de febrero, el presidente estadounidense Joe Biden
también catalogó la invasión como “no provocada”.
Es una palabra que ha hecho echo repetidamente
a través del ecosistema de los medios. “Las fuerzas de Putin entraron a la
segunda ciudad más grande de Ucrania el cuarto día de la invasión sin
provocación”, reportó Axios (2/27/22).
“La invasión no provocada de Rusia a Ucrania comenzó su segunda semana el
viernes”, dijo CNBC (3/4/22).
Vox (3/1/22)
escribió “la decisión de Putin de lanzar una guerra sin provocación e
innecesaria con el segundo país más grande de Europa.
Leer más....
De FAIR:
Lo que realmente se debería conocer
acerca de Ucrania
Bryce Greene Revcom.us 6
de abril de 2022
Nota de la redacción: Este artículo fue publicado originalmente en inglés en el portal de FAIR
(Fairness & Accuracy in Reporting / Imparcialidad y exactitud en reportajes)
el 28 de enero de 2022. Esta traducción al español se basa en la versión en
inglés posteada en revcom.us con el permiso de FAIR. Revcom.us se responsabiliza
de la traducción.
A medida que las tensiones comenzaron a aumentar en torno a Ucrania, los
medios de comunicación en Estados Unidos produjeron una serie de artículos que
intentaban explicar la situación con titulares como “Ukraine Explained”
(New York Times, 8/12/21) y “What You Need to Know About Tensions Between
Ukraine and Russia” (Washington Post, 26/11/21). Los recuadros tenían notas que intentaban ofrecer
contexto para esos titulares. Pero para comprender la realidad de esta crisis,
se necesita conocer mucho más que lo que ofrecen estos artículos.
Leer más....
El tablón en el ojo del tío Sam: una súplica de
humildad mientras los cerdos de guerra se mueven para "cerrar el
cielo"
Por Paul Street De Counterpunch
| Artículo original 11 de marzo de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 31 de marzo de 2022
¿Es intrínsecamente erróneo preguntar “¿qué pasa con” los crímenes y la
maldad de X cuando se confronta con los crímenes y la maldad de Y? ¿Es esa la
racionalización de "qué pasa con" de los crímenes y el mal de Y? No
necesariamente. No cuando: uno no cita los crímenes y la maldad de X para
excusar los crímenes y la maldad de Y; los crímenes y la maldad de X son
relevantes para comprender los crímenes y la maldad de Y; los crímenes de X son
en realidad más grandes y de mayor alcance que los crímenes de Y; reconocer los
crímenes de X es relevante para detener los crímenes de Y.
Leer
más....
A continuación: 7400 días
30 de marzo de 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
7,300 días el 5 de enero de 2022 y 7306 días el 11 de enero de 2022 de la
existencia de Guantánamo. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,400 días el
15 de abril de 2022 y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
Leer más....
Dios mío, la guerra es un poco
horrible
Por David Swanson De Let's Try
Democracy | Artículo original 14 de marzo de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de marzo de 2022
Durante décadas, el público estadounidense pareció en gran medida indiferente
a la mayor parte del horrible sufrimiento de la guerra. Los medios de
comunicación corporativos en su mayoría lo evitaron, hicieron que la guerra
pareciera un videojuego, ocasionalmente mencionaron el sufrimiento de las tropas
estadounidenses y, de vez en cuando, mencionaron la muerte de un puñado de
civiles locales como si su asesinato fuera una especie de aberración. El público
estadounidense financió y aplaudió o toleró años y años de guerras sangrientas,
y logró creer falsamente que un gran porcentaje de las muertes de guerra son de
tropas, que un gran porcentaje de las muertes de guerra en las guerras
estadounidenses son tropas estadounidenses, que las guerras suceden en un lugar
misterioso llamado “campo de batalla” y que, con raras excepciones, las personas
asesinadas por las tropas estadounidenses son personas que necesitan ser
asesinadas exactamente como las que recibieron sentencias de muerte en los
tribunales estadounidenses (excepto las que luego fueron exoneradas).
Leer más....
Falleció Madeleine Albright, quien una vez
defendió las sanciones estadounidenses, pese a que estas implicaron la muerte de
más de 500.000 niños iraquíes
Democracy Now! REPORTAJE 24
DE MARZO DE 2022
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
La ex secretaria de Estado Madeleine Albright murió de cáncer a la edad de 84
años. Se desempeñó como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas
desde 1993 hasta 1997, año en que el ex-presidente Bill Clinton la designó
secretaria de Estado y, con ello, se convirtió en la primera mujer en ocupar ese
cargo. Albright fue una firme partidaria del poder de Estados Unidos y defensora
de líderes autoritarios de todo el mundo, entre ellos, Hosni Mubarak de Egipto y
Suharto de Indonesia. Fue artífice del bombardeo de 78 días de la OTAN a Serbia
en 1999. Además, defendió, en reiteradas ocasiones, las devastadoras sanciones
del Gobierno de Clinton a Irak. En una entrevista en el programa de televisión
“60 Minutos” realizada en 1996 afirmó, de manera infame, que la muerte de
cientos de miles de niños iraquíes a causa de las sanciones estadounidenses
“valía la pena”. Democracy Now! cuestionó a Albright por esos comentarios en
2004 y ella reconoció que había sido una “declaración estúpida”, pero negó que
las sanciones contra Irak hubieran sentado las bases para la invasión del
Gobierno de Bush.
Leer
más....
Es hora de que Estados Unidos tome la iniciativa
de la paz en Ucrania: la expansión agresiva de la OTAN por parte de Estados
Unidos creó este horror; Estados Unidos puede y debe acabar con ella
Por Dave Lindorff De This
Can't Be Happening | Artículo original 27 de febrero de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de marzo de 2022
El triste estado de lo que solía ser el movimiento por la paz en los Estados
Unidos se exhibe hoy en la capital de la nación y en las carreteras que conducen
a DC.
Mientras se libra una guerra sangrienta y peligrosa en Ucrania entre los
ejércitos de Rusia y Ucrania, este último respaldado por las armas suministradas
por Estados Unidos, Ucrania al anunciar que nunca más permitiría la expansión de
la membresía de la OTAN a Ucrania, Georgia, Moldavia o cualquier otro país del
antiguo Pacto de Varsovia o ex estado soviético de la ex Unión Soviética, la
única manifestación en la capital de la nación son los camioneros que protestan
contra la vacuna Covid y mandatos de máscara.
Leer más....
La guerra de Rusia en Ucrania aumenta la urgencia
en torno a la estrategia de armas nucleares de Biden
Por Sara Sirota De The
Intercept| Artículo original 25 de febrero de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de marzo de 2022
Con la invasión rusa de Ucrania, las perspectivas para el desarme nuclear
de Estados Unidos parecen sombrías. La administración Biden ya estaba tomando
atajos en su política.
Cuando comenzó la semana, los defensores de la no proliferación no
eran optimistas de que el presidente Joe Biden mantendría sus compromisos
iniciales de "reducir el papel de las armas nucleares en nuestra estrategia
de seguridad nacional". Podría revertir las decisiones del expresidente Donald
Trump de buscar un misil de crucero lanzado desde el mar con armas nucleares o
retener la bomba de gravedad B83, el arma más destructiva en el arsenal nuclear
de los Estados Unidos, pensaron que podría revertir la política de Trump que permite
una respuesta nuclear a "ataques estratégicos no nucleares significativos" o
incluso considerar una codiciada política de "no ser lo primero en usar" en la
que Biden había mostrado interés como vicepresidente. Pero las perspectivas de
que hiciera el trabajo más pesado y detuviera el contrato
de Northrop Grumman para reemplazar el sistema de misiles balísticos
intercontinentales, considerado una de las armas más peligrosas e innecesarias
del arsenal nuclear, eran prácticamente inexistentes. Combinado con muchos otros
programas de armas, el nuevo sistema ICBM pone a los Estados Unidos en su mayor
esfuerzo de modernización nuclear desde la Guerra Fría.
Leer
más....
Más de la mitad de los prisioneros de Guantánamo
han sido aprobados para ser liberados, ahora que la Junta de Revisión Periódica
aprobó a Ghassan Al-Sharbi

Amanecer en Guantánamo en el 2013 (no existen
fotografías de Ghassan al-Sharbi). |
13.2.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de marzo de 2022
En más noticias de Guantánamo, Ghassan al-Sharbi, un saudí de 47 años que ha
estado encarcelado por casi 20 años en la prisión, ha sido aprobado para ser
liberado por la Junta de Revisión Periódica o Periodic
Review Board, (PRB por sus siglas en inglés) un proceso tipo libertad
condicional establecido por Obama. Su aprobación significa que el gobierno
estadounidense ha aceptado que más de la mitad de los detenidos — 20 de los 39 todavía
encarcelados — deberían ser libres, 15 de ellos que tiene
lugar bajo Biden en el último año.
Ha sido un largo camino para llegar al punto en el que un panel de oficiale
estadounidenses — de los departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad
Nacional, así como la oficina del director de Inteligencia Nacional y la oficina
de jefes del Estado Mayor Conjunto — han aprobado a al-Sharbi para ser
liberado.
Al-Sharbi fue capturado el 28 de marzo del 2002 junto con otros hombres que
terminaron en Guantánamo (la mayoría ya fue liberada) en una redada en una casa
en Faisalabad, Pakistán en la que también fue capturado Abu
Zubaydah, para quien fue desarrollado el programa de tortura del gobierno
estadounidense.
Leer más....
La CIA 'utilizó al sospechoso del 11 de
septiembre como apoyo viviente para enseñar técnicas de tortura a los
interrogadores en formación', inclusive 'rebotaron su cabeza contra una pared de
madera contrachapada, provocándole daño cerebral'
- Documentos recientemente revelados detallan cómo el sospechoso del 11 de
septiembre, Ammar al-Baluchi, fue utilizado como un apoyo viviente para enseñar
a los posibles interrogadores en un notorio 'sitio negro' de la CIA.
- El informe, que data de 2008 pero fue revelado el jueves, detalla la tortura
del actual cautivo de la Bahía de Guantánamo Baluchi en el sitio de la CIA
Cobalt, cerca de Kabul.
- Los interrogadores en el sitio, también conocido como “el pozo de sal”,
fueron más allá de las pautas de la CIA al torturar a Baluchi, dice el
documento, probando técnicas sin la aprobación de la Agencia.
- Una técnica, llamada 'lamentos', haría que los aprendices golpearan la
cabeza de Baluchi contra una pared, una práctica que dejó al hombre de 44 años
con daño cerebral, dicen sus abogados.
Por ALEX
HAMMER PARA DAILYMAIL.COM 16 marzo 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de marzo de 2022
Documentos recientemente desclasificados revelaron que en un notorio lugar de
detención de la CIA en Afganistán
funcionarios estadounidenses utilizaron a un detenido como apoyo viviente para
enseñar técnicas de tortura a los interrogadores, haciendo rebotar la cabeza del
hombre contra una pared hasta que este quedó con daño cerebral permanente.
El impactante informe, que data de 2008 pero fue revelado el jueves, detalla
la tortura repetida a Ammar al-Baluchi, un cautivo actual en la Bahía de
Guantánamo y sospechoso de los ataques del 11 de septiembre, en el antiguo
'sitio negro' de la CIA Cobalt, al norte de Kabul.
Leer más....
Los fiscales del 11 de septiembre están en
conversaciones de declaración de culpabilidad que podrían evitar un juicio por
pena de muerte.
Los fiscales del Pentágono han luchado durante más de una década para
celebrar el juicio de Khalid Shaikh Mohammed y sus cómplices acusados de los
atentados.
Carol Rosenberg y Charlie Savage The
New York Times marzo 16, 2022
Los fiscales iniciaron conversaciones con los abogados de Khalid Sheikh
Mohammed, el autor intelectual acusado de los ataques del 11 de septiembre
de 2001, y sus cuatro coacusados para negociar un posible acuerdo de
culpabilidad que eliminaría la posibilidad de ejecución, según personas con
conocimiento de las discusiones.
Las declaraciones de culpabilidad a cambio de cadenas perpetuas podrían poner
fin al caso de larga
data en el tribunal de guerra, que fue establecido por la administración de
George W. Bush y se ha visto envuelto en procedimientos previos al juicio
centrados en la tortura de los acusados por parte de la CIA. Casi una década
después de que los hombres fueran procesados, el juez militar no fijó una fecha
de inicio del juicio.
No se espera ningún acuerdo pronto. Pero las declaraciones de culpabilidad
que resulten en cadenas perpetuas podrían obligar a la administración de Biden a
modificar su ambición de poner fin a las operaciones de detención en la Bahía de
Guantánamo y, en cambio, cambiar su nombre por una prisión militar para unos
pocos hombres.
Leer más....
La Corte Suprema utiliza una lógica retorcida
para proteger a los agentes americanos que cometen torturas
03/12/2022 | James Bovard
La Corte Suprema declaró la semana pasada que los americanos no tienen derecho a conocer los espeluznantes detalles de las
torturas de la CIA porque ésta nunca ha confesado formalmente sus crímenes. El
veredicto simboliza cómo el imperio de la ley se ha convertido en poco más que
una forma de palabrería legal para encubrir los crímenes oficiales. ¿Por qué
debería alguien esperar justicia de un Tribunal Supremo que encubre la
tortura?
En 2002, la CIA capturó a Abu Zubaydah, un radical palestino, en Pakistán,
creyendo erróneamente que era un capo de Al Qaeda. La CIA lo torturó durante
años en Tailandia y Polonia. Como señaló el juez disidente Neil Gorsuch, la CIA
“sometió a Zubaydah a un ahogamiento simulado al menos 80 veces, simuló
entierros en vivo en ataúdes durante cientos de horas" y lo maltrató para
mantenerlo despierto durante seis días seguidos. La CIA ha admitido algunos de
los detalles y el nombre de Zubaydah fue mencionado más de mil veces en un
informe del Senado de 683 páginas sobre el régimen de tortura de la CIA
publicado en 2014.
Leer más....
FUNCIONARIO DE EEUU PONE FIN A SENTENCIA DE
TERRORISTA QUE FUE TORTURADO POR LA CIA
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de marzo de 2022
Majid Khan, que confesó crímenes de guerra y se convirtió en informante en
2012, no saldrá libre de Guantánamo hasta que los diplomáticos estadounidenses
encuentren un país que lo acoja.
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba - Un mensajero confeso de Al Qaeda cuya historia de
tortura por parte de la C.I.A. disgustó a un jurado militar estadounidense ha
cumplido su condena en prisión, según anunció el Pentágono el viernes. Ahora los
diplomáticos estadounidenses tienen que encontrar un lugar para él.
Majid Khan fue sentenciado a 26 años de prisión en octubre, desde que se
declaró culpable por primera vez de crímenes de guerra el 28 de febrero de 2012,
por entregar 50.000 dólares desde Pakistán a una filial de Al Qaeda. El dinero
se usó en el atentado con bomba
de 2003 contra un hotel Marriott en Yakarta, Indonesia, que mató a una
docena de personas.
Pero el jurado militar también declaró que su tortura por parte de Estados
Unidos era “una
mancha en la fibra moral de Estados Unidos” e instó al supervisor del
tribunal de guerra a ofrecerle clemencia.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|