Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
El vergonzoso encarcelamiento continuo del
“prisionero siempre” en Guantánamo, Khaled Qassim
25.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de febrero de 2022
En el veinteavo aniversario de la apertura de la prisión en la bahía de
Guantánamo — un deplorable aniversario que jamás debería de haber pasado — el
presidente Biden buscó desviar la atención de su inacción general sobre
Guantánamo durante su primer año en el poder anunciando que cinco
hombres habían sido aprobados para ser liberados de la prisión por la Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso tipo libertad
condicional establecido por el ex presidente Obama.
Lo que fue ampliamente reportado fue que otro prisionero, Khaled Qassim
(también conocido como Khalid Qasim), detenido por casi veinte años, tuvo su
encarcelamiento sin cargos ni juicio aprobado por
una Junta de Revisión Periódica, no por algún crimen cometido — los miembros de
la Junta reconocieron su “bajo nivel de entrenamiento y su falta de liderazgo en
al-Qaeda o con los talibanes” — sino por su “inhabilidad para manejar sus
emociones y acciones”, su “alto nivel de desobediencia en el último año” y su
“falta de planes para el futuro si es liberado”.
Leer más....
Vida y muerte en Guantánamo
Mi cliente Ahmed Rabbani, ha sido aprobado para liberación de la infame
prisión en Cuba hace meses, pero sigue atrapado ahí.
Clive Stafford Smith Abogado de derechos humanos 21 enero 2022 Al
Jazeera
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de febrero de 2022
Ayer en la noche tuve una llamada con mi cliente Ahmed Rabbani, uno de los 39
detenidos que todavía están encarcelados en Guantánamo. Como la mayoría de los
hombres en esa infame prisión militar estadounidense, Ahmed ha sido aprobado
para ser liberado hace meses, pero sigue atrapado ahí. Como dijo alguna vez uno
de sus compañeros, Guantánamo se parece mucho a la descripción de Hotel
California de los Eagles: “…te puedes registrar cuando quieras, pero nunca
salir”.
Aun así, esperaba que Ahmed estuviera en su hogar en Pakistán antes del final
de la temporada de festividades. No había nada que lo detuviera: el primer
ministro de Paquistán Imran Khan ha puesto un sello personal en la aprobación de
su regreso. Pero eso no sucedió así que tuve que llamarlo y darle noticias
urgentes y mal recibidas.
Leer más....
El chico malo de la CIA John K. Singlaub,
director virtual de Contra War, muere a los 100 años
Por jeremy kuzmarov – Revista
CovertAction - Febrero 2 2022
Héroe condecorado en la Segunda Guerra Mundial, dirigió operaciones de
escuadrones de la muerte en Corea del Norte, Vietnam, Laos y Camboya durante la
Guerra Fría; y fue despedido por Jimmy Carter por desafiar la autoridad civil
sobre las fuerzas armadas.
Cuando Philip Agee renunció a la CIA a fines de la década de 1960, se embarcó
en una cruzada para exponer a los oficiales de la agencia que se habían
involucrado en actividades delictivas.
Uno que encajaba claramente en esa designación era el mayor general John K.
Singlaub, uno de los miembros originales de la CIA que murió el 29 de enero a la
edad de 100.
Los admiradores señalan el extraordinario coraje de Singlaub en el campo de
batalla al luchar contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, y lo
llaman "El tipo
de persona que te gustaría tener de tu lado en una pelea de bar".
Leer
más....
Los ataques aéreos permitieron a Estados Unidos
emprender la guerra con un riesgo mínimo para sus tropas
Azmat Khan | 20 de diciembre de 2021
Da
clic aquí para leer la publicación original en el New York Times
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de febrero de 2022
“Sin presencia civil”
Para Ali Fathi Zeidan y su extensa familia, West Mosul seguía siendo en 2016
la mejor de muchas malas opciones. Su antiguo hogar en un pueblo cercano, Wana,
había sido tomado por ISIS, luego retomado por las fuerzas pesh merga
kurdas y, como si eso no fuera suficiente, se encontraba a sólo siete millas
debajo de la presa de Mosul que se estaba desmoronando, que los ingenieros
habían advertido durante mucho tiempo que pronto podría colapsar, creando un
diluvio que mataría a todos a su paso. La familia había evitado los campamentos
para personas desplazadas internamente, donde habrían enfrentado un riesgo
constante de separación, y en su lugar encontraron el camino a la ciudad, a un
mugriento barrio industrial llamado Yabisat. Se mudaron a una instalación de
almacenamiento, la dividieron en habitaciones separadas, trajeron un tanque de
agua, construyeron una cocina y un baño. Aunque ISIS había tomado Mosul, partes
de la ciudad todavía eran relativamente seguras. Ahora estaba en casa.
Leer más....
Archivos de bajas civiles: registros ocultos del
Pentágono revelan patrones de fallas en ataques aéreos mortales
Azmat Khan | 20 de diciembre de 2021
Clic
aquí para leer la versión original en el New York Times
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de febrero de 2022
La promesa era una guerra librada por drones que todo lo ven y bombas de
precisión. Los documentos muestran inteligencia defectuosa, objetivos
defectuosos, años llenos de muertes de civiles y escasa rendición de
cuentas.
Esta es la primera parte de una serie. La parte
2 examina el costo humano de la guerra aérea.
Poco antes de las 3 am del 19 de julio de 2016, las fuerzas de operaciones
especiales estadounidenses bombardearon lo que creían que eran tres “áreas de
preparación” de ISIS en las afueras de Tokhar, una aldea ribereña en el norte de
Siria. Informaron de 85 combatientes muertos. De hecho, atacaron casas lejos de
la línea del frente, donde los agricultores, sus familias y otros lugareños
buscaban refugio nocturno de los bombardeos y los disparos. Más de 120 aldeanos
fueron asesinados.
Leer más....
Cinco prisioneros más son aprobados para
liberación de Guantánamo: 18 de 39 quedan esperando salir libres

Los cinco “prisioneros siempre” aprobados para
ser liberados de Guantánamo por las Juntas de Revisión Periódicas en noviembre y
diciembre del 2021. De izquierda a derecha: Suhayl al-Sharabi, Guled Hassan
Duran, Moath al-Alwi, Omar al-Rammah y Mohammed Abdul Malik
Bajabu. |
19.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de enero de 2022
En el periodo previo al vergonzoso
aniversario 20 de la apertura de la prisión en la bahía de Guantánamo el 11
de enero, tuve la sospecha en general de que el presidente Biden buscaría
distraer la atención de su inacción acerca de Guantánamo en su primer año en el
poder anunciando que había aprobado para liberación a más “prisioneros
siempre”.
En su primer año como presidente, Biden sólo
liberó a un prisionero, aunque heredó la aprobación de administraciones
previas para seis hombre, pero crucialmente, a través de las Juntas de
Revisión Periódicas (PRBs por sus siglas en inglés), el proceso de
revisión establecido por Obama, ha aprobado la liberación de otros trece
hombres, un tercio de los 39
prisioneros que quedan, siendo un total de 18 hombres todavía detenidos a
los cuales el gobierno les ha concedido que ya no quiere tenerlos.
Leer más....
Otro soldado entrenado por USA da otro golpe de
Estado en África Occidental, esta vez en Burkina Faso

Manifestantes en Uagadugú, Burkina Faso, que
muestran su apoyo a los militares sosteniendo una foto del teniente coronel
Paul-Henri Sandaogo Damiba el 25 de enero de 2022.(Foto: Olympia de
Maismont/AFP vía Getty Images) |
Nick Turse, The
Intercept , 26/01/2022 Traducido del inglés por Sinfo Fernández,
Tlaxcala
El líder de un golpe de Estado en Burkina Faso es el último de una serie de
soldados entrenados por Estados Unidos que han derrocado a líderes civiles.
A principios de esta semana, los militares tomaron el poder en Burkina Faso,
derrocando al presidente democráticamente elegido del país, Roch Marc Christian
Kaboré.
El golpe fue anunciado en la televisión estatal el lunes por un joven oficial
que dijo que los militares habían suspendido la constitución y disuelto el
gobierno. A su lado se encontraba un hombre vestido de camuflaje al que presentó
como el nuevo líder de Burkina Faso: El teniente coronel Paul-Henri Sandaogo
Damiba, comandante de una de las tres regiones militares del país.
Damiba es un soldado con una sólida formación militar gracias en gran medida
al ejército estadounidense, que tiene un largo historial de entrenamiento de
soldados en África que luego dan golpes de Estado. Resulta que Damiba participó
en al menos media docena de ejercicios de entrenamiento estadounidenses, según
el Mando de África de EE.UU., o AFRICOM.
Leer
más....
El siempre esquivo final de
Guantánamo ¿Llegaremos a “celebrar” su XXX aniversario?

Escultura de José Antonio Elvira, Guantánamo,
Cuba |
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com,
20/01/2022 Julia Tedesco ha colaborado en las investigaciones necesarias para
este artículo. Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala
Ya han pasado más de 20 años y ese símbolo estadounidense de maltrato e
injusticia, la prisión de Guantánamo, en Cuba, sigue abierta. De hecho, a
finales de 2021, la reportera del New York Times Carol Rosenberg, que ha
cubierto ese notorio complejo penitenciario desde su primer día, informaba sobre
los planes del Pentágono de construir un flamante juzgado prefabricado en esa
base naval. Se pretende que sirva como segunda instalación, aún más secreta,
para albergar los cuatro juicios restantes de los detenidos de la guerra contra
el terrorismo, y está previsto que esté lista “en algún momento de 2023”.
¿Cerrar Guantánamo? Parece que no va a ser pronto. El coste de esa nueva
construcción es de apenas 4 millones de dólares, una suma relativamente menor
comparada con los 6.000 millones de dólares y pico que se han cobrado las
operaciones de detención y juicios en 2019, según la estimación de un denunciante.
Leer
más....
Llamado de la campaña “Prohibir los Drones
Asesinos”: no a los drones armados para el ejército alemán
Brian Terrell | 19 de enero de 2022
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de enero de 2022
El mes de acción es enero de 2022, en el período previo a la votación en la
47.ª Conferencia Federal de Delegados del Partido Verde, los días 28 y 29 de
enero de 2022, ante el posible armado de drones militares alemanes
(Bundeswehr).
Si bien el uso de drones armados prolifera en todo el mundo, liderado por
Estados Unidos y sus aliados, Alemania, casi la única entre las naciones
industrializadas, no ha agregado drones armados letales a su arsenal.
Irónicamente, después de las elecciones del año pasado, cuando la coalición
conservadora que por largo tiempo gobernó perdió el poder, los líderes de la
nueva coalición de partidos liberales tomaron medidas para armar los drones de
su país. En un acuerdo de coalición a finales de noviembre de 2021, los líderes
de los partidos socialdemócratas: SPD, Green Party y Free Democrat Party FPD,
declararon: “Sujeto a condiciones vinculantes y transparentes y teniendo en
cuenta aspectos éticos y de seguridad, permitiremos el armado de drones
Bundeswehr (militares alemanes) durante este período legislativo”.
Leer más....
¿Se puede hacer más humana la guerra de los
drones?

Valla publicitaria en Sana, Yemen, que señala
los costos humanos de la guerra de drones estadounidenses allí. [Fuente: peopledispatch.org] |
John Kiriakou - Revista
CovertAction - 22 Enero 2022
El llamado asesinato 'humano' de familias y cómo el arma favorita del
Pentágono nos pone en peligro a todos
Un artículo en el último número de revista
de asuntos exteriores, ampliamente visto como el portavoz oficial del
establishment de la política exterior neoliberal, postula que el programa de
aviones no tripulados del gobierno de EE.UU. podría hacerse más humano, matando
a "menos civiles inocentes", mientras sigue apuntando a los malos que se
encuentran en la "lista de matar" de la Casa Blanca.
Los autores, tres profesores de la Universidad de Cornell, señalar a un
reciente New York Times artículo que decía: “Los ataques aéreos
(durante los conflictos de Afganistán e Irak) permitieron a Estados Unidos
emprender la guerra con un riesgo mínimo para sus tropas. Pero para los civiles
sobre el terreno, trajeron terror y tragedia”.
Leer más....
Vídeo: La protesta virtual de “Desmantelar,
confrontar y cerrar Guantánamo” en su veinteavo aniversario el 11 de enero del
2022

Una toma de pantalla de los participantes de
“Desmantelar, confrontar y cerrar Guantánamo,” una “protesta virtual” por el
cierre de Guantánamo el pasado 11 de enero del
2022. |
16.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022
En la segunda serie de artículos que uniéndose y promoviendo los vídeos de
eventos que se llevaron a cabo para marcar el aniversario 20 de la apertura de
la prisión en la bahía de Guantánamo el 11 de enero del 2022, voy a poner el
vídeo de “Disrupt,
Confront, and Close Guantánamo” abajo, una poderosa “protesta virtual”
organizada por grupos de Amnistía Internacional Estados Unidos, el Centro de
Derechos Constitucionales (Center for Constitutional Rights) y Testigos Contra
la Tortura (Witness Against Torture) que, por segundo año consecutivo, por el
COVID, reemplazó la protesta en vivo afuera de la Casa Blanca que han llevado a
cabo por varios años, de la que he sido parte desde el 2011-2020 aunque quiero
mencionar que este año, activistas locales de Washington D.C tuvieron su vigilia
física anual afuera de la Casa Blanca y pueden
verla aquí.
Leer más....
Diario de Guantánamo

Me pasé veinte años cubriendo el régimen de
detenciones secretas de EE.UU. La tortura componía siempre el
subtexto. |
¿Y mi identificación de prensa? La colgué en un gancho con un viejo pase del
Capitolio, donde permanecerá hasta que comience el juicio de los acusados del
11-S en 2023.
Margot
Williams | 17 enero, 2022
“Estados Unidos lleva a Cuba a detenidos encapuchados y con grilletes”, declaraba
el titular del Washington Post el 11 de enero de 2002. Los periodistas
que lo escribieron estaban sobre el terreno en Guantánamo y en Kandahar,
Afganistán. Yo estaba en Washington, en mi escritorio de la redacción del
Post, donde trabajaba como investigadora. Al leer la historia, una
revelación ominosa se me quedó grabada: “Los 20 prisioneros, cuyas identidades
no se han hecho públicas…”
Pasaría las dos décadas siguientes aprendiendo los nombres de esos
prisioneros y cubriendo la historia del complejo de detención antiterrorista no
tan secreto de Estados Unidos. Comenzó como un reto de investigación: descubrir
los secretos de lo que algunos han llamado el “gulag estadounidense”. Más tarde,
cuando cientos de “combatientes enemigos” sin nombre fueron llevados a la remota
base naval de Estados Unidos en la costa sur de Cuba, seguí la historia a través
del breve auge y el largo declive del ciclo de noticias de Guantánamo. Quería
saber quién estaba detenido y por qué, y cuándo terminaría la “guerra contra el
terrorismo”.
Leer más....
“Guantánamo, veinte años de horror”
14 enero, 2022 por Garzonblog
Artículo de Baltasar Garzón publicado en Infolibre.
Han pasado 20 años desde que llegaran a Guantánamo los primeros detenidos. El
centro de detención norteamericano está ubicado en una base naval situada en el
este de Cuba. El gobierno cubano reclama continuamente su
cierre y considera que se encuentra en territorio ocupado. La prisión
se construyó en 96 horas, tras los terribles ataques del 11 de septiembre de
2001 en Estados Unidos y ha llegado a contar con 780
prisioneros. Pertenecían a 49 nacionalidades distintas, sobre todo
afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes y, cuando fueron detenidos, sus edades
oscilaban desde los 13 a los 89 años. Guantánamo es un lugar
inexpugnable donde la tortura y la impunidad estaban —y es de suponer que están
aún—, a la orden del día.
Leer más....
20 años de Guantánamo: exprisionero Moazzam Begg
pide a Biden que cierre el sitio y ponga fin al legado de tortura
En el vigésimo aniversario de la llegada del primer prisionero a la Bahía de
Guantánamo, pasamos la hora con los ex detenidos, comenzando con Moazzam Begg,
quien estuvo encarcelado durante tres años en la prisión militar y finalmente
fue liberado sin haber sido acusado de ningún delito. Ahora aboga en nombre de
las víctimas de la llamada guerra contra el terrorismo, y pide a la
administración de Biden que cumpla sus promesas de cerrar la prisión militar y
liberar a los 39 prisioneros restantes.
Amy Goodman
Periodista y escritora progresista norteamericana. Co-fundadora y productora
ejecutiva en Democracy Now.
12 de enero de 2022
Veinte años después de que se abriera el centro de detención, Begg reflexiona
sobre lo absurdo y la anarquía de Guantánamo, describiendo cómo sus métodos de
tortura no solo no eran éticos sino que, en última instancia, extraían muy poca
inteligencia creíble. “El legado de este lugar es el encarcelamiento sin juicio,
la tortura, la ausencia del estado de derecho, la eliminación de la presunción
de inocencia”, dice Begg.
Leer más....
Mientras Guantánamo cumple 20 años, es
imprescindible que el presidente Biden encuentre la voluntad política para
cerrar la prisión

Activistas para el cierre de la prisión en la
bahía de Guantánamo, incluyendo Roger Waters, hacen un llamado al presidente
Biden para cerrarla en el veinteavo aniversario de su apertura, el 11 de enero
del 2022. Ve todas las fotos aquí. |
11.1.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de enero de 2022
Es, sin rodeos, más que desesperanzador estar haciendo un llamado para el
cierre de la cansada y desacreditada prisión de la “guerra contra el terror” en
la bahía de Guantánamo veinte años después — 7,306 días — desde que abrió.
La prisión, como he explicado largamente, una aberración legal, moral y ética
y cada día que permanece abierta debe tomarse como una fuente de vergüenza para
cualquiera con algo de respeto por la ley — o, para esa cuestión, con decencia
común.
En países que respetan el estado de derecho, la única manera en la que te
pueden arrancar tu libertad es como un sospechoso criminal o un prisionero de
guerra protegido por la Convención de Ginebra. En Guantánamo, el gobierno de
Bush aventó el libro de reglas, deteniendo hombres sin derechos como “enemigos
combatientes”, que pueden estar encarcelados indefinidamente, sin requerir tener
cargos y sin mecanismos legales establecidos para asegurar su liberación. Y a
pesar de los desafíos
legales a lo largo de los últimos veinte años, esa es todavía
fundamentalmente la situación que prevalece el día de hoy.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|