Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Una valoración de la importancia de los
expedientes militares clasificados de Guantánamo publicados por WikiLeaks y mi
papel analizándolos

Una toma de pantalla de la publicación de la
página de WikiLeaks de los expedientes militares clasificados de Guantánamo que
fueron publicados en el 2011 sobre los cuales trabajé como socio
mediático. |
25 de septiembre de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 10 de octubre de 2020
Actualmente estoy espreando a que me llamen como testigo en el importante
caso de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que se lleva a
cabo en Old Bailey y, como resultado, no he publicado acerca de las audiencias,
que comenzaron hace tres semanas, con una más por venir. Desde que comenzaron
las audiencias, cuando escribí el artículo titulado La
continua e injustificada persecución de Julian Assange. Por información
acerca de desacuerdos en el tribunal en relación a mi testimonio (ver
esta publicación de Craig Murray) y para información detallada de los
aventos de las últimas tres semanas, ver sus reportes diarios y los de Kevin Gosztola de
Shadowproof. Gosztola escribió esta guía para todos los periodistas y
organizaciones que subren las audiencias en ausencia de las dedicadas coberturas
de cualquier medio convencionales.
Leer más....
Denunciante revela horrores desde centro de
detención del ICE y El legado conjunto del racismo genocida y la
esclavización femenina
Noche Díaz, vocero nacional para los Clubs Revolución 7 de octubre de 2020
| revcom.us
Hace poco surgieron afirmaciones de parte de una enfermera delatadora, Dawn
Wooten, sobre las condiciones en que viven los inmigrantes en un centro de
detención de ICE en Georgia (campo de concentración donde detienen a
inmigrantes). Entre las afirmaciones se dice que han efectuado histerectomías
(una cirugía para sacarles el útero) sin que lo sepan y sin explicación de por
qué lo hacían1. Estas
afirmaciones aparecen en una enfurecedora declaración de 27 páginas que ofreció
Wooten sobre la vida cotidiana de los migrantes en estos campos de concentración
de ICE. Aún las condiciones básicas que describe son una puñalada al corazón e
inquietan la consciencia.
Leer más....
Consumiéndose
Ahmed Rabbani | 22 de septiembre del 2020
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 1 de octubre de 2020
En agosto 21, 2006, los registros muestran que pesé 73kg. Cuando me pesaron
hace una semana, la báscula registró sólo 39kg. En los últimos 14 años en
Guantánamo, casi la mitad de mí ha desaparecido.
En total, han pasado 18 años desde que fui secuestrado y entregado a las
fuerzas estadounidenses, para ser torturado en Afganistán y volado al otro lado
del mundo a esta isla gulag. De los 780 prisioneros originales, 740 han sido
liberados, pero heme aquí, a miles de millas de mi esposa y mis hijos, incluido
Jawad, que tiene 17 años y a quien jamás he tenido la oportunidad de tocar.
¿Puedes imaginarte a uno de tus hijos, casi un adulto, y que nunca lo has
tocado? Mi huelga de hambre es una protesta pacífica en contra de esta detención
indefinida sin juicio. Nadie sugiere que yo haya cometido jamás un crimen.
Leer más....
Linda Greenhouse de The New York Times
sobre Guantánamo: “Nacida del miedo y sostenida a través del cinismo y la
indiferencia pública”

Guardias en la torre de vigilancia en la bahía
de Guantánamo. |
18 de septiembre de 2020 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de septiembre de
2020
Hace dos semanas, la larga batalla de 18 años de los abogados, las ONGs y
toda la gente decente que ha trabajado por la justicia para los hombres
detenidos en Guantánamo, llegó a un nuevo punto bajo en el tribunal de
apelaciones (Corte de Circuito) en Washington D.C, tal como expliqué en su
momento en el artículo titulado El
fallo del juez del Tribunal de Apelaciones designada por Trump determina que los
prisioneros de Guantánamo no tienen los derechos de debido proceso.
Esta jueza en cuestión, Neomi Rao, designada por Donald Trump el año pasado,
es una partidaria entusiasta de la oposición, por varios jueces en la corte,
hasta el referente del caso de la Suprema Corte Boumediene v. Bush,
decidió en junio del 2008, que le otorgó los derechos habeas corpus garantizados
constitucionalmente a los prisioneros de Guantánamo.
Ese fallo llevó al único momento en la historia de Guantánamo en donde la ley
ha sido exitosamente aplicada en la prisión. Del 2008 al 2010, 38
prisioneros recibieron su petición de habeas corpus por jueces de la Corte
de Distrito y la mayoría de ellos fueron liberados.
Leer
más....
La “guerra contra el terrorismo” de Estados
Unidos ha desplazado a 37 millones de personas

Fuentes: Foreign Policy in Focus - Imagen:
portadas de periódicos estadounidenses sobre las guerras de EE.UU. en Irak,
Afganistán, Libia. |
Por David Vine | 'Al Hayat' | 29 de septiembre de 2020
Traducido por Marwan Pérez para Rebelión.
Durante la última semana ha surgido un considerable debate en torno a un
cálculo que ayudé a producir, que muestra que las guerras que ha librado el
gobierno de los EE.UU. desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, han
obligado al menos a 37 millones de personas, y quizás hasta 59 millones, a huir
de sus hogares.
Como coautor del informe,
elaborado para el proyecto
Costs of War de la Universidad de Brown, me animó el interés
generado en los medios -desde el New
York Times hasta Fox
News– por las millones de personas desplazadas en la “guerra global contra
el terrorismo” de Estados Unidos. Mis coautores de la American University y yo
nos dimos cuenta de que nadie, ni dentro ni fuera del gobierno de los Estados
Unidos- había calculado previamente cuántas personas han desplazado estas
guerras.
Leer más....
Los ataques aéreos en Somalia bajo la
administración de Trump están aumentando de nuevo y los civiles están pagando el
precio

Soldados somalíes caminan frente a un
edificio destruido en Mogadiscio el 1 de marzo de 2019. Farah Abdi Warsameh —
AP |
Nick Turse Publicado en Time 14
de agosto de 2020
Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 27 de
septiembre de 2020
En los primeros siete meses de 2020, la administración de Trump llevó a cabo
más ataques aéreos en Somalia de los que se llevaron a cabo durante las
administraciones de George W. Bush y Barack Obama juntas.
Solo en este año, el Comando de África de EE. UU. (AFRICOM) ha reconocido 43
ataques aéreos en Somalia en comparación con 42 entre 2007 y 2017. Se produce
cuando AFRICOM adopta una mayor transparencia, publicando su segunda "Evaluación
de víctimas civiles" trimestral el 28 de julio. El informe reconoce que un
ataque aéreo estadounidense cerca de la ciudad de Jilib el 2 de febrero de 2020
mató a una mujer civil e hirió a tres miembros de su familia. El hallazgo
corroboró un
informe de marzo de Amnistía Internacional de que el ataque aéreo mató a
Nurto Kusow Omar Abukar, de 18 años, e hirió a sus dos hermanas menores y a su
abuela. El objetivo del ataque era un miembro de al-Shabab, un grupo extremista
vinculado a Al Qaeda.
Leer más....
Por qué es importante llamarlo
fascismo

Fuentes:
Counterpunch |
Scott Gilbert | 24 de septiembre de 2020
Traducido para Rebelión
por Paco Muñoz de Bustillo
No me enteré de que mi madre y Anne Frank habían sido amigas en la infancia
hasta que, estando en séptimo curso, lleve el Diario de Anne Frank a casa. Aquél
día mi madre me enseñó una fotografía en la que estaba con su prima y Anne y
Margot Frank.
Fue una mirada excepcional al pasado de mi madre. Ella nunca hablaba de su
infancia en Alemania y en la Holanda ocupada, de la guerra, de vivir escondidos
o del Holocausto. Se negaba a hablar alemán incluso con nosotros, sus dos
hijos.
Leer más....
Un segundo mandato constituiría “conmoción y
pavor” fascista Súmense a 60 días de lucha con la demanda: ¡TRUMP-PENCE FUERA
YA! — Sunsara Taylor
9 de septiembre de 2020 | revcom.us
Durante tres años y medio, un intimidador demente ha mentido, se ha mofado,
ha violado la ley, ha destrozado familias, ha construido campos de concentración
y los ha llenado al tope, ha amenazado con encarcelar a sus oponentes, ha
perdonado y ha elogiado a criminales de guerra, ha blandido armas nucleares, se
ha declarado por encima de la ley, ha degradado a las mujeres, ha negado la
ciencia, ha impulsado la muerte en masa por la Covid, ha amenazado a los medios
de comunicación y ha aplaudido a los supremacistas blancos y a los vigilantes
justicieros asesinos.
Leer
más....
Barry Pollack, el abogado estadounidense de
Julian Assange: “La posición que está tomando Estados Unidos es muy
peligrosa”
Kevin Gosztola Seguir Shadowproof 7
de septiembre de 2020
Entrevista realizada por Kevin Gosztola. Gosztola cubrirá la audiencia de
extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante toda la semana.
Si puede apoyar su trabajo, vaya a shadowproof.com/donate y contribuya con
algunos dólares o conviértase en un suscriptor pago de este boletín y apoye su
trabajo de esa manera.
Barry Pollack, el abogado estadounidense de Julian Assange, describe por qué
la posición del gobierno de Estados Unidos en el caso contra Assange es "muy
peligrosa". En la entrevista, Pollack destaca por qué la posición del gobierno
de Estados Unidos en el caso es "muy peligrosa". Describe varios aspectos que
probablemente llevarían a uno a creer que a Assange se le negaría la justicia si
fuera extraditado a Estados Unidos para un juicio y lo que hace que esta
audiencia de septiembre sea tan crucial para el equipo legal de Assange. El
juicio de la audiencia de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange,
se desarrollará desde hoy, 7 de septiembre, hasta al menos el 24 de septiembre.
Antes de la audiencia de extradición, el editor gerente de Shadowproof, Kevin
Gosztola, entrevistó a Barry Pollack, abogado de Assange en Estados Unidos.
Leer más....
OPINIÓN
11/9: Mi dolor y mi viaje desde
entonces
Elizabeth Miller NEW
YORK DAILY NEWS | 11 de septiembre de 2020
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de septiembre de 2020
Las experiencias de vida, incluyendo las tragedias, nos hacen lo que
somos.
El 11 de septiembre del 2001 perdió a mi padre Douglas Miller, un bombero de
la Ciudad de Nueva York. Yo tenía seis años en ese momento. No podía entender,
en ese momento, ni en los momentos posteriores, cómo las dinámicas de mi familia
cambiarían para siempre.
En mi casa había un flujo estable de visitantes. Siempre reunidos alrededor
del televisor, enfocados en el indicador rojo del sistema de consejo de amenaza
recordándonos que la amenaza de terrorismo estaba en lo más alto. En los
siguientes días y semanas, muy poco se sintió real.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|