worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


La OTAN y una guerra anunciada


Imagen de portada: Marek Studzinski

Voces del Mundo 30 de junio de 2022

Medea Benjamin y Nicolas J. S. Davies, CounterPunch, 29 junio 2021

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Con motivo de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid del 28 al 30 de junio, la guerra en Ucrania ocupa el centro del escenario. Durante una charla previa a la Cumbre del 22 de junio con Politico, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se jactó de lo bien preparada que estaba la OTAN para esta lucha porque, dijo: «Esta fue una invasión anunciada, prevista por nuestros servicios de inteligencia». Stoltenberg se refería a las predicciones de los servicios de inteligencia occidentales en los meses previos a la invasión del 24 de febrero, cuando Rusia insistía en que no iba a atacar. Sin embargo, Stoltenberg bien podría haber estado hablando de predicciones que se remontan no solo a meses antes de la invasión, sino a décadas.

Stoltenberg podría haber mirado hacia atrás, a cuando la URSS se estaba disolviendo, y haber destacado un memorando del Departamento de Estado de 1990 en el que se advertía que la creación de una «coalición antisoviética» de países de la OTAN a lo largo de la frontera de la URSS «sería percibida muy negativamente por los soviéticos».

Leer más....


La verdad no importó nunca en Guantánamo


Un miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el interior del bloque de celdas del Campo 2 en la Bahía de Guantánamo, Cuba, 9 de mayo de 2006. (Mark Wilson/Getty Images)

Voces del Mundo 12 de junio de 2022

Elise Swain, The Intercept, 11 junio 2022

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

El sargento del Ejército Joseph Hickman estaba de guardia en la Bahía de Guantánamo, en una torre con todo el complejo penitenciario desplegado bajo él, cuando vio una furgoneta blanca de transporte de presos salir del Bloque Alfa hacia la puerta de entrada de la prisión. Era la tarde del 9 de junio de 2006. Una vez que la furgoneta atravesó la puerta, hizo un giro inusual a la izquierda. El único destino posible para los detenidos en esa dirección era un sitio negro de la CIA al que algunos de los guardias se referían como "Campo No", porque oficialmente no existía. Cuando se puso el sol, después de que los detenidos hubieran cenado, Hickman observó que la furgoneta se dirigía dos veces más hacia el centro. Horas después, tres detenidos fueron declarados muertos.

La explicación oficial que el gobierno ha mantenido durante 16 años es una versión increíble de los hechos que ha sido desmontada en informes posteriores. La Marina dice que los hombres se suicidaron por ahorcamiento, en celdas separadas no contiguas, de la misma manera, al mismo tiempo, bajo vigilancia por vídeo, sin que los guardias se dieran cuenta y sin que los prisioneros pidieran a los guardias que intervinieran. Nos dicen que cada uno de los hombres se había atado las muñecas y los tobillos con telas y que se habían introducido trapos en la garganta, y luego nos piden que creamos que se colgaron ellos mismos.

Leer más....


La guerra en Ucrania es el último desastre provocado por los neoconservadores

EEUU, armas, matanzas

Biden está llevando a Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea a una nueva debacle geopolítica. Si Europa es mínimamente perspicaz, debería alejarse de estos desastres de la política exterior estadounidense

Jeffrey D. Sachs (Brave New Europe) 5/07/2022

La guerra de Ucrania es la culminación de un proyecto de 30 años de duración del movimiento neoconservador estadounidense. La Administración Biden está repleta de los mismos neocón que defendieron las guerras de elección de EE.UU. en Serbia (1999), Afganistán (2001), Irak (2003), Siria (2011) y Libia (2011) y que tanto han hecho por provocar la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A lo largo de su historia, el movimiento ha producido absolutos desastres y, sin embargo, Biden ha llenado su equipo de neoconservadores. En consecuencia, el presidente estadounidense está llevando a Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea a una nueva debacle geopolítica. Si Europa es mínimamente perspicaz, debería alejarse de estos desastres de la política exterior estadounidense.

El movimiento neocón surgió en la década de 1970 en torno a un grupo de conocidos intelectuales, varios de los cuales estaban influidos por el politólogo de la Universidad de Chicago, Leo Strauss, y el profesor de historia clásica de la Universidad de Yale, Donald Kagan. Algunos líderes neoconservadores han sido Norman Podhoretz, Irving Kristol, Paul Wolfowitz, Robert Kagan (hijo de Donald), Frederick Kagan (hijo de Donald), Victoria Nuland (mujer de Robert), Elliott Cohen, Elliott Abrams y Kimberley Allen Kagan (mujer de Frederick).

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Nueve de los 36 detenidos en Guantánamo (y tres han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha, Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los nueve hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos, exepto de Khaled Qasim.

Por Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021
Actualizados 1 de julio de 2022

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 733 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

36 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí). Otro hombre, Majid Khan, está esperando su liberación después de cumplir una sentencia que fue parte de un acuerdo de culpabilidad en 2012. Uno de los hombres aprobados para la liberación desde que Biden asumió el cargo, Mohammed al-Qahtani, fue liberado en marzo de 2022 y enviado de vuelta a Arabia Saudita en donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente que no estaba disponible para él en Guantánamo y orto, un afgano, fue liberado en junio, y, como resultado, 20 hombres (la mitad de los hombres que aún están detenidos) están actualmente aprobados para ser liberados pero siguen retenidos.

Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.

Leer más....


El prisionero afgano Asadullah Haroon Gul fue liberado de Guantánamo, en donde ahora quedan 36 hombres, 20 aprobados para ser puestos en libertad


Asadullah Haroon Gul (a la derecha), reunido con su padre en Afganistán el 25 de junio del 2022, después de haber estado encarcelado en Guantánamo por 15 años sin cargos ni juicio.

26.6.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de julio de 2022

Buenas noticias desde Guantánamo, en donde la población de la prisión ha bajado a 36 con la liberación del prisionero afgano Asadullah Haroon Gul.

En un acuerdo negociado con el gobierno talibán en Afganistán, Gul voló a Qatar, en donde fue recibido por representantes talibanes que arreglaron el vuelo a su hogar en Afganistán, para que se reuniera con su familia, incluidos sus padres, su esposa e hija, a quien no había visto desde que era una bebé.

La liberación de Gul pone fin a un calvario de encarcelamiento de quince años sin cargos ni juicio, que comenzó cuando llegó a Guantánamo en junio del 2007, a la edad de 25 ó 26 años, como uno de los últimos en llegar a la prisión, habiendo sido secuestrado en Afganistán cuatro meses antes.

Aunque el Pentágono lo describió como un “sospechoso de terrorismo peligroso” que era “conocido

Leer más....


Top Gun Maverick establece un nuevo estándar para el adoctrinamiento masivo orquestado por el estado y promilitar

Una persona con esmoquin junto a un helicóptero Descripción generada automáticamente con nivel de confianza medio

Tom Cruise asiste al estreno británico de Top Gun: Maverick en Leicester Square el 19 de mayo de 2022 en Londres. [Fuente: nytimes.post.com]

Pat Elder
Revista CovertAction
22 de junio de 2022

Vi Top Gun: Maverick el dia de ayer. Fue absolutamente horrible. La película establece un nuevo estándar para el adoctrinamiento masivo orquestado por el estado y promilitar. Goebbels, principal propagandista del Partido Nazi de Hitler, estaría asombrado por el brillante avión de la muerte y los focos y la estrella de cine en su esmoquin

Tom Cruise interpreta al capitán Pete Mitchell en Top Gun: Maverick. En 1990, Cruise expresó sus dudas sobre la película original cuando dijo: “Algunas personas sintieron que 'Top Gun' (1986) era una película de derecha para promover la Marina. Y a muchos niños les encantó. Pero quiero que los niños sepan que la guerra no es así. Es por eso que no seguí y hice 'Top Gun II' y 'III' y 'IV' y 'V'. Eso hubiera sido irresponsable.”—Indiewire

Leer más....


Mientras Majid Khan le pide al tribunal ordenar su liberación de Guantánamo 100 días después de completar su sentencia, otros 20 prisioneros, jamás acusados o enjuiciados, también esperan su libertad


Majid Khan, prisionero en Guantánamo, fotografiado cuando era estudiante en 1999 y en años recientes en la prisión.

19.6.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2022

En papel, las posibilidades del cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo ahora son mejores de las que han sido en algún otro momento en su imperdonable larga y sombría historia de veinte años.

Sólo 37 hombres siguen detenidos (menos del 5% del total de prisioneros encarcelados por el ejército estadounidense desde que la prisión abriera el 11 de enero del 2002) y 21 de estos hombres han sido aprobados para ser liberados.

El problema, sin embargo, es que no existe absolutamente ningún sentido de urgencia por parte de la administración de Biden para liberarlos.

Veinte de estos hombres han sido aprobados para ser liberados por un proceso de revisión de alto nivel gubernamental y hablaré de ellos en la segunda parte de este artículo, pero el aspecto más novedoso de esta historia ahora tiene que ver con Majid Khan, el otro hombre aprobado para ser libre.

Leer más....


Gina Haspel observó técnica del submarino en sitio negro de la CIA, Psicólogo testifica


Gina Haspel supervisó una misión de un sitio negro de la CIA en Tailandia antes de convertirse en Directora de la Agencia en 2018. Crédito: Erin Schaff/The New York Times

El testimonio surgió en las audiencias previas al juicio en el caso del bombardeo del Cole en la Bahía de Guantánamo, donde el tribunal de guerra está lidiando con el legado de tortura después del 11 de septiembre.

Por Carol Rosenberg y Julian E. Barnes
The New York Times
03 de junio de 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2022

WASHINGTON — Durante la audiencia de confirmación de Gina Haspel para convertirse en Directora de la CIA en 2018, la senadora Dianne Feinstein le preguntó si había supervisado los interrogatorios de un prisionero saudí, Abd al-Rahim al-Nashiri, que incluían el uso de una tabla de agua.

La Sra. Haspel se negó a responder, diciendo que era parte de su carrera clasificada.

Leer más....


El dieciseisavo aniversario del implausible “suicidio triple” en Guantánamo


Yasser al-Zahrani y Ali al-Salami, dos de los tres que murieron en Guantánamo en la noche del 9 de junio del 2006, en lo que fue descrito por las autoridades como un “suicidio triple”, una explicación que ha sido robustamente desafiada en varias ocasiones en los años posteriores. No existe foto del tercer hombre, Mani al-Utaybi.

10.6.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Hace 16 años, tres hombres murieron en Guantánamo y hoy te pido que te unas en lo que se ha convertido el día del año en el que recordamos a estos tres hombres: Yasser al-Zahrani, Mani al-Utaybi y Ali al-Salami, quienes, según las autoridades estadounidenses, se suicidaron, más o menos de manera simultánea, la noche del 9 de junio del 2006 aunque aparentemente en ese momento — y todavía ahora — era casi imposible suicidarse en un lugar en el que los prisioneros eran vigilados casi de manera permanente e incluso aunque de alguna manera fuer posible que los hombres en cuestión hubieran juntado suficientes sábanas para amarrar sus manos detrás de la espalda, meterse trapos en las gargantas y colgarse.

Yo me involucro en este acto de recordarlos porque estos hombres han sido olvidados, tragados por el agujero negro de la secrecía de Guantánamo o, todavía peor, por las narrativas oficiales que buscan desechar, no obstante, irrisoriamente, graves preocupaciones de cómo, a través de los años, los prisioneros han sido tratados en Guantánamo, aunque, en el caso de estos tres hombres, eso llevara a sus muertes.

Leer más....


Ya es hora de que EE.UU. haga públicas las fotos de los niños de Guantánamo, el waterboarding, las paredes manchadas de sangre de las celdas donde se mataba a los presos


La Policía Militar del Ejército de EE.UU. arrastra a un detenido hasta su celda el 11 de enero de 2001 en el Campamento X-Ray de la Base Naval de Guantánamo, Cuba [Contramaestre de primera clase Shane T. McCoy/U.S. Navy/Getty Images].

Mansoor Adayfi
Monitor de Oriente
Junio 24, 2022

En los últimos 20 años, Guantánamo ha representado muchas cosas diferentes para el mundo. No sólo es el lugar de una de las prisiones más infames de la "Guerra contra el Terror", sino que se une a las filas de Alcatraz y Robben Island como una de las más notorias de la historia. Los observadores externos pueden conocerla como símbolo de la tortura, la entrega y la detención indefinida sin cargos ni juicio; para mí, sin embargo, fue mi hogar durante 14 años. Cada centímetro y cada hendidura del campo se ha grabado en mi mente, las imágenes de esa brutal realidad quedarán para siempre firmemente grabadas en mi mente.

Por eso miré con interés la publicación de una serie de fotos secretas, nunca antes publicadas, de los primeros detenidos que llegaban al campo de detención.

Las imágenes, publicadas por el New York Times el domingo, muestran escenas de hombres con grilletes, vendas en los ojos y protectores auditivos a su llegada a Guantánamo en 2002. La mayor parte de lo que se hizo allí se mantuvo a salvo de la mirada del público, y el NYT señala que las únicas imágenes que se filtraron de la prisión fueron publicadas por WikiLeaks en 2011. ¿Por qué se tomaron? Al parecer, para que el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y otros dirigentes de Washington pudieran ver el inicio de las detenciones e interrogatorios en tiempos de guerra. Tal vez incluso para reconfortarlos de que "lo peor de lo peor" estaba siendo tratado como se merecía. Una de las primeras cosas que hice fue compartir el artículo del NYT con un grupo de WhatsApp que comparto con antiguos prisioneros de Guantánamo, preguntando si se identificaban con lo que veían en las fotos. Ya sabía que iba a ser desencadenante, pero necesitaba escuchar y saber lo que pensaban. La mayoría reaccionó igual que yo, y algunos ni siquiera pudieron mirar, y mucho menos comentar. El trauma estaba demasiado reciente.

Leer más....


El estado de la libertad de prensa se obscurece al ser aprobada la extradición de assange por parte del gobierno del reino unido

17 DE JUNIO 2022
KEVIN GOSZTOLA
The Dissenter Newsletter

Este artículo fue financiado por suscriptores de The Dissenter Newsletter. Conviértete en suscriptor mensual y ayúdanos a continuar con nuestro periodismo independiente.

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 25 de junio de 2022

La ministra de Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a los Estados Unidos.

La decisión de Patel de entregar a un periodista al gobierno estadounidense para procesamiento criminal fue inmediatamente condenada por organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa. El equipo legal de Assange planea presentar una apelación al Alto Tribunal argumentando la naturaleza política del caso y cómo la ley de extradición fue interpretada.

Leer más....


Investigación exclusiva

Las fotos secretas del Pentágono de los primeros prisioneros en la bahía de Guantánamo

Las fotos secretas del Pentágono de los primeros prisioneros en la bahía de Guantánamo

Tomando custodia de un preso en la prisión de Guantánamo. Foto Sargento de Estado Mayor Jeremy T. Lock vía The New York Times.

Una reportera del Times que cubre la Bahía de Guantánamo rastreó fotografías militares de los primeros días del centro de detención estadounidense allí.

Carol Rosenberg
13/06/2022
Clarín.com
The New York Times International Weekly

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Durante 20 años, las fuerzas armadas estadounidenses han controlado estrictamente lo que el mundo puede ver de los detenidos en la Bahía de Guantánamo.

No hay imágenes de prisioneros luchando con los guardias.

Ningún huelguista de hambre siendo abordado, puesto en restricciones y alimentado a la fuerza.

Leer más....


“Un buen hombre con mucho que ofrecerle a este mundo”: el abogado de Khaled Qassim le pide a la Junta de Revisión Periódica que apruebe su liberación de Guantánamo


Khaled Qassim (conocido como Khalid Qasim), en una foto tomada en Guantánamo alrededor de 15 años atrás, incluida en su expediente military clasificado, publicado por WikiLeaks en el 2011.

31.5.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Hace dos semanas, en un artículo titulado El problema de los “prisioneros siempre” en curso, de los Estados Unidos en Guantánamo, escribí acerca de los últimos cinco hombres en Guantánamo que son “los prisioneros siempre”, los únicos de los 37 todavía encarcelados que no han sido acusados de algún crimen (11 de 37) o aprobados para ser liberados (los otros 21).

La mayoría de aquellos aprobados para ser liberados tuvieron esas recomendaciones hechas por una Junta de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso tipo libertad condicional establecido bajo Obama, con 16 de las decisiones tomadas desde que Biden es presidente. Los hombres en cuestión demostraron a los miembros de la Junta — incluyendo representantes de los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Justicia y Estado y las oficinas del director de Jefes de Personal y del director de Inteligencia Nacional — que estaban arrepentidos y tenían planes para tener una vida pacífica si eran liberados, con la conclusión de los miembros de la Junta de que no representan una amenaza importante de seguridad.

Leer más....


Ucrania: un dilema antiguerra


De TomDispatch | Artículo original | 21 de mayo de 2022

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2022

Introducción por Tom Engelhardt: Mientras pensamos en la guerra de pesadilla en Ucrania, permítanme ofrecerles algunas cifras: casi un millón de muertos, casi 400,000 de ellos civiles; al menos 38 millones de personas se convirtieron en refugiados de guerra o desplazados internos; y quizás 8 billones de dólares en dinero despilfarrado en ese infierno en la Tierra. Oh espera, lo siento, eso es lo que pasa cuando envejeces y las cosas empiezan a desdibujarse en tu mente. Sí, la actual invasión rusa de Ucrania es de hecho un horror de civiles masacrados, cantidades alucinantes de refugiados y desplazados internos ucranianos, y cantidades incalculables de dinero ya despilfarradas en muerte y destrucción. Sin embargo, las cifras que les acabo de dar provienen de los cálculos invaluables del Proyecto Costos de la Guerra sobre lo que solía llamarse la "Guerra global contra el terrorismo" de este país, que incluye las invasiones, ocupaciones y conflictos desastrosos en Afganistán e Irak.

Leer más....


Modern Love Podcast: Clases de matrimonio en Guantánamo


NoticieroDiario | Argentina | 09 Jun 2022

[TEMA MUSICAL]

Ana Martín

De The New York Times, soy Anna Martin, y esto es Modern Love. El ensayo de esta semana está escrito por Mansoor Adayfi. Se trata de cómo Mansoor alimentó la esperanza en un lugar diseñado para destruirla. Se titula 'Tomando clases de matrimonio en Guantánamo. ' Y lo lee Edoardo Ballerini.

Edoardo Ballerini

Hasta los 35 años, la relación más significativa que tuve de adulta fue con una iguana. No era fácil encontrarme con alguien donde estuve durante mis 20 y casi la mitad de mis 30, en el campo de prisioneros de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba.

Cuando llegué, me pusieron en una celda de aislamiento, donde soplaban grandes ventiladores día y noche, haciendo un ruido ensordecedor para evitar que habláramos entre nosotros. Incluso cuando salíamos a la calle para recrearnos, no se nos permitía hablar con los otros detenidos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net