Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Guantánamo, tortura y amistad: así hicimos My
Brother's Keeper

Mohamedou Ould Salahi, a la derecha y Steve Wood
en las faldas de Nuakchot, Mauritania, en el 2018. Fotografía Laurence
Topham |
El cinematógrafo detrás del documental de The Guardian ganador del premio
Bafta acerca de cómo se realizó y trascendió estereotipos
Vee
My Brother’s Keeper
Laurence Topham The
Guardian 1 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2021
¿Cómo descubriste a Mohamedou y Steve?
Escuché por primera vez acerca de Mohamedou Ould Salahi en diciembre del 2014
cuando mi editor de entonces en el Guardian Mustafa Khalili,
me comisionó para hacer un corto animado acerca del libro superventas Guantánamo
Diary. Fue a través de ese proyecto que conocí al abogado de Mohamedou,
Nancy Hollander, y después comenzamos a discutir la posibilidad de hacer un
documental más largo juntos.
Notablemente el libro de Mohamedou fue escrito y publicado mientras que
todavía era prisionero en Guantánamo. Describe vívidamente su entrega
extraordinaria desde su país, Mauritania, a Jordania, Afganistán y
finalmente Cuba y la interrogación desgarradora y tortura que siguió (etiquetada
eufemísticamente llamada “medidas especiales”). A lo largo de sus 15 años de
encarcelamiento, Mohamedou jamás fue acusado de algún crimen por parte de las
autoridades estadounidenses.
Leer más....
Vídeo: Mansoor Adayfi, James Yee y yo discutimos
Guantánamo y su cierre en un evento en Zoom organizado por grupos de veteranos y
de paz en California

Una toma de pantalla del evento de Zoom acerca
de Guantánamo organizado por grupos de veteranos y paz principalmente en
California, el pasado 21 de febrero, con Worthington, Mansoor Adayfi and James
Yee como oradores.
|
4 de marzo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2021
Hace una semana, el 21 de febrero, estuve encantado en tomar parte de un
panel de discusión acerca de Guantánamo con el prisionero Mansoor Adayfi, un talentoso autor
yemení, que fue reubicado en Serbia en el 2016 (y cuyo libro “Don’t Forget Us
Here: Lost and Found at Guantánamo” será
publicado este agosto) y James Yee, un ex capellán en Guantánamo, quien, por
dos meses en el 2003, estuvo detenido como espía de manera errónea.
La reunión fue organizada por un grupo de activistas de California — Veterans for Peace Los Angeles, Peace Resource Center of San Diego,
Long Beach Area Peace Network, MLK
Coalition of Greater Los Angeles; ANSWER Los Angeles, así como Veterans for Peace, CODEPINK: Women for Peace y
Close Guantánamo que
fundé con el abogado estadounidense Tom Wilner en el 2012 para hacer campaña por
el cierre e la prisión y fue transmitido por
Facebook.
Leer más....
LAS GUERRAS SECRETAS DE BOMBARDEOS DE TRUMP Y
BIDEN
05/03/2021 Por Medea Benjamin, Nicolas JS Davies*.
Sin que muchos estadounidenses lo sepan, veremos que el ejército
estadounidense y sus aliados están involucrados en bombardear y matar a personas
en otros países a diario. El 25 de febrero, el presidente Biden ordenó a las
fuerzas aéreas estadounidenses que lanzaran siete bombas de 500 libras sobre las
fuerzas iraquíes en Siria, supuestamente matando a 22 personas.
Como era de esperar, el ataque aéreo de Estados Unidos no logró detener los
ataques con cohetes contra bases estadounidenses profundamente impopulares en
Irak, que la Asamblea Nacional Iraquí aprobó en una resolución para cerrar hace
más de un año.
Los medios occidentales informaron que el ataque aéreo en los Estados Unidos
fue un incidente aislado y excepcional, y hubo un revés significativo para el
público estadounidense, el Congreso y la comunidad mundial. condenando los
ataques como ilegales y una peligrosa escalada de otro conflicto en el Medio
Oriente.
Leer más....
A continuación: 7000 días
05 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,000 días el
11 de marzo y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
El gobierno afgano respalda la repatriación de un
detenido de Guantánamo
Afganistán ha intervenido en el tribunal federal estadounidense buscando el
regreso del prisionero afgano que ha estado detenido desde el 2007 sin
cargos.
Carol Rosenberg The
New York Times Febrero 25, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
WASHINGTON – El gobierno de Afganistán ha presentado una petición en un
tribunal federal apoyando el regreso de un ciudadano que ha estado detenido
durante un tercio de su vida en la bahía de Guantánamo y ahora argumenta que,
sobre la base de una serie de acuerdos de paz en su conflictivo país, su guerra
ha terminado.
El escrito de 24 páginas fue presentado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Afganistán en el caso de Asadullah
Haroon Gul. Se cree que es la primera vez que un gobierno extranjero
interviene en un caso de hábeas corpus en dos décadas de impugnaciones de
detención en un tribunal federal por parte de los prisioneros de guerra
detenidos en la base militar de Estados Unidos en Cuba. Las repatriaciones
anteriores fueron el resultado de la diplomacia, no de un litigio.
Leer más....
Recordando a Ibrahim Idris (edad de 60 años), el
único prisionero en Guantánamo en ser liberado debido a una
enfermedad.

Una imagen acerca de la muerte del ex prisionero
de Guantánamo Ibrahim Idris, creada por DOAM (Documenting Oppression Against
Muslims). |
23 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
Recibimos tristes noticias de Sudán. Carol Rosenberg, del New
York Times, reportó la muerte, a los sesenta años, del ex prisionero
Ibrahim Idris.
Idris fue
repatriado de Guantánamo en diciembre del 2013, casi 12 años después de su
llegada a la prisión, en el primer grupo de veinte prisioneros que llegó en un
avión desde Afganistán en enero del 2002. Para asegurar su liberación, su
abogada Jennifer Cowan exitosamente argumentó
en el tribunal que él estaba tan enfermo mentalmente y tan obeso que no
podía ser considerado una amenaza y que la AUMF (autorización para el uso de
fuerza militar), la ley justificando el encarcelamiento en Guantánamo, solo
permitía que el gobierno detuviera a un prisionero “con el fin de prevenir que
regresara al campo de batalla”.
Leer más....
Jugando con las vidas de los detenidos en
Guantánamo

Bahía de Guantánamo, Cuba (-/DOD / US NAVY/AFP
vía Getty Image) |
ASADULLAH HAROON GUL NEW
YORK DAILY NEWS | 13 feb 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de febrero de 2021
Yo veo que la representante republicana Elise Stefanik (R-N.Y.) ha decretado
que me deberían de negar la vacuna de COVID. Su resolución expresa oposición a
“cualquier plan por parte del Departamento de la Defensa para entregar vacunas
de COVID-19 a los prisioneros encarcelados en la estación naval estadounidense
de la bahía de Guantánamo, hasta que los estadounidenses hayan tenido la
oportunidad de ser vacunados”.
“El presidente Biden nos dijo que tendría un plan para derrotar al virus el
día uno”, escribió el representante de California Kevin McCarthy, de la Casa
Republicana. “Solo que nunca dijo que le daría la vacuna a los terroristas antes
que a la mayoría de los estadounidenses”
Esto distorsiona los hechos para ganar un punto político barato. El plan para
vacunar detenidos no fue del presidente Biden. De hecho, fue propuesto por
republicanos. El vocero del Pentágono John Kirby le dijo a los reporteros: “El plan de vacunación ya estaba en
marcha antes de que el presidente Biden tomara el poder, antes del secretario
Austin”.
Leer más....
“El mauritano”
Film reaviva el debate sobre la tortura de los
detenidos en Guantánamo

Fuentes: The Conversation - Imagen: Guardianes
militares en la prisión del Campo Delta, Bahía de Guantánamo, Cuba. Foto:
Brennan Linsley/AP |
Lisa Hajjar | 23/02/2021
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
“El mauritano", dirigida por Kevin Macdonald, es el primer largometraje
que escenifica cómo la guerra contra el terror se convirtió en una guerra en los
tribunales.
Como socióloga
del derecho y periodista, he pasado las últimas dos décadas investigando y
escribiendo sobre los tipos de batallas legales que la película retrata con
precisión. Mi investigación ha incluido 13 viajes para observar los juicios de
las comisiones militares en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de
Guantánamo, Cuba.
La película está protagonizada por Tahar Rahim que interpreta a un mauritano
llamado Mohamedou Ould Slahi que es capturado y retenido en el centro de
detención de Guantánamo, un lugar donde se ha enviado a muchos presuntos
terroristas. Jodie Foster y Shailene Woodley interpretan a Nancy Hollander y
Teri Duncan, las abogadas de Slahi. Benedict Cumberbatch interpreta al teniente
coronel Stuart Couch, a quien se asignó la tarea de enjuiciar el caso de
Slahi.
Leer más....
“The Mauritanian” captura perfectamente los
horrores de Guantánamo y del programa estadounidense de tortura

La cajita de regalos de la proyección en línea
de “The Mauritanian” a la que fui invitado el pasado viernes 5 de febrero del
2021. |
11 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de febrero de 2021
El viernes pasado tuve el privilegio de ser invitado a una proyección pre
estreno en línea de “The Mauritanian”, una nueva película acerca del ex
prisionero de Guantánamo y víctima de tortura Mohamedou Ould Slahi (también
conocido como Salahi), basada en su libro superventas Guantánamo
Diary, que no podría recomendar más.
El actor francés Tahar Rahim brilla como Mohamedou, capturando su mente hábil
y también algo de su gentil carisma, admirablemente apoyado por sus abogados
Nancy Holllander (Jodie Foster) y Teri Duncan (de hecho, es un personaje
representando a dos abogados, Shailene Woodley), con Benedict Cumberbatch como
el teniente coronel Stuart Couch, el fiscal militar de Mohamedou, que renunció
cuando descubrió que había sido torturado y cómo la única evidencia en su contra
consistía en declaraciones que hizo como resultado de ser torturado.
Leer más....
¿El fin de la guerra en Yemen?
Por Brian Terrell | 18/02/2021
Traducido para Rebelión por Paco
Muñoz de Bustillo
El 4 de febrero, en su primer discurso importante sobre política exterior, el
presidente Joe Biden anunció: “Vamos a acabar con todo el respaldo de Estados
Unidos a las operaciones ofensivas en la guerra de Yemen, incluyendo la venta de
armas relevantes”. En referencia a la coalición liderada por Arabia Saudí que
combate en Yemen desde 2015 y que ha provocado lo que calificó de “desastre
humanitario y catástrofe estratégica”, Biden declaró: “Esta guerra debe
terminar”.
Declarar la intención de hacer algo no significa que vaya a cumplirse y si
consideramos el compromiso pronunciado inmediatamente después: “continuar con el
apoyo y asistencia a Arabia Saudí en la defensa de su soberanía, su integridad
territorial y su pueblo”, el uso del término “relevante” añadido al de “venta de
armas” podría indicar un resquicio muy oportuno. En todo caso, resulta innovador
escuchar a un presidente de EE.UU. reconocer al menos que la población yemení
está sufriendo una “devastación intolerable”, algo que debemos agradecer al duro
trabajo del activismo pacifista de todo el mundo.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|