Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
El “prisionero para siempre” libio Ismael Ali
Bakush fue aprobado para ser liberado de Guantánamo, uniéndose a los otros 21 de
los 36 prisioneros que siguen ahí

Ismael Ali Bakush, prisionero en Guantánamo, en
una foto incluida en su expediente militar clasificado publicado por WikiLeaks
en el 2011 |
4.10.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de diciembre de 2022
En septiembre 23, una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) en Guantánamo — un proceso
administrativo introducido por Obama — aprobó
la liberación de Ismael Ali Bakush, un libio de 54 años que ha estado
detenido sin cargos ni juicio desde agosto del 2002.
Bakush era uno de los 22 “prisioneros para siempre que el presidente Biden
heredó de Donald Trump — hombres detenidos indefinidamente sin cargos ni juicio
porque el primer proceso de revisión de Obama llamado El
Equipo de Trabajo para Revisión de Guantánamo, concluyó, después de revisar
sus casos en el 2009, que seguían constituyendo una amenaza para los Estados
Unidos mientras que concedían que la evidencia en su contra era insuficiente
para enjuiciarlos (como el caso de Bakush) o, en otros casos, porque habían sido
recomendados para proceso legal por un grupo especial; pero esa opción había
sido dejada cuando la viabilidad del único sistema de juicio en Guantánamo — las
comisiones militares — había sido sacudido
por un número de apelaciones exitosas.
Leer más....
Completamente desapercibido, la víctima de
tortura de la CIA Abu Faraj tuvo su encarcelamiento en curso, sin cargos ni
juicio, aprobado por una Junta de Revisión en Guantánamo

Abu Faraj al-Libi, “detenido de alto valor”,
fotografiado en Guantánamo en años recientes y en un cartel de "busca" antes de
su captura en Pakistán en 2005 |
19.9.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de diciembre de 2022
El 23 de agosto pasado, una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) en Guantánamo (un proceso
administrativo establecido por el ex presidente Obama, en el que participaron
oficiales de alto nivel del gobierno estadounidense) aprobó
el encarcelamiento en curso sin cargos ni juicio de Abu Faraj al-Libi, uno de
los 14 “detenidos de alto valor” que fueron llevados a Guantánamo desde “sitios
negros” de la CIA en septiembre del 2006 y el último de ellos en ser
capturado.
La audiencia de Al-Libi se llevó a cabo el 23 de junio y fue la primera vez
que participó en este proceso desde que fuera establecido en el 2013. Esto debe
ser notorio, pero, siendo justos, ningún medio habría podido esperar saber que
finalmente se dignaría a aparecer en la audiencia, después de haberse negado a
participar en oportunidades previas con las autoridades estadounidenses — o con
el mundo.
Sin embargo, es una triste señal de la falta de interés general de los medios
en el vergonzoso mundo extra judicial de Guantánamo, en donde ha estado
encarcelado sin cargos ni juicio por 16 años. El único medio que se ha tomado la
molestia — the New York Times — de investigar qué decidió la junta en
su caso después de esta primera y momentánea aparición personal con la reportera
veterana de Guantánamo Carol Rosenberg twitteando el
29 de agosto “Ahora: la junta de revisión de Guantánamo ha sostenido la
detención indefinida del jamás acusado y ex prisionero de la CIA Abu Faraj
al-Libi”.
Leer más....
Los pasos decisivos del presidente Biden hacia el
cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo

Un collage de Joe Biden y
Guantánamo. |
29.9.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 29 de noviembre de 2022
Cuando el presidente Biden fue elegido en noviembre del 2020, opositores de
la existencia de la prisión en la bahía de Guantánamo fueron cautelosamente
optimistas acerca de que habría movimiento renovado hacia el cierre de la
prisión.
Después de cuatro años de Donald Trump, fue difícil no tener una semblanza de
esperanza acerca de que habría progreso hacia librar finalmente a Estados Unidos
— y al mundo — de este prolongado símbolo de excesos brutales e ilegales de la
“guerra contra el terror” de George W. Bush, en donde hombres han sido sujetos a
tortura y otras maneras de abuso y en donde la mayoría de los 779 hombres
detenidos ahí por el ejército desde la apertura de la prisión el 11 de enero del
2002 han sido encarcelados sin cargos ni juicio, con poco esfuerzo para asegurar
que la ley se les extendiera a ellos en algún sentido significativo.
A los casi dos años de la presidencia de Biden, nuestro optimismo cauteloso
ha sido tanto recompensado como desbaratado.
Leer más....
¿Quién está atacando a quién?
Por Gerry Condon, LA Progressive, Noviembre 22, 2022
Noam Chomsky dice que si busca en Google la palabra "sin provocación",
obtendrá millones de resultados, ya que ese era el adjetivo sancionado
oficialmente para describir el Invasión rusa de Ucrania. Todos los medios se alinearon con el
lenguaje requerido. Ahora, podemos agregar otra palabra necesaria.
"Sin fundamento" es el adjetivo necesario para describir la reciente
advertencia de Rusia sobre un posible “bomba sucia” que se prepara en Ucrania. La “acusación
sin fundamento” se puede leer y escuchar una y otra vez. Bueno, ¿no son la
mayoría de las acusaciones "sin fundamento" por su propia naturaleza,
acusaciones hasta que se prueban? Entonces, ¿por qué la palabra “sin fundamento”
se repite constantemente en prácticamente todos los medios?
Leer
más....
El ejército de EEUU opera en más países de los
que pensamos

Fuentes: Responsible
Statecraft |
Por Jim Lobe | 17/11/2022
Las fuerzas militares estadounidenses han participado en hostilidades no
autorizadas en muchos más países de los que el Pentágono ha revelado al
Congreso, y mucho menos al público, según un nuevo informe importante publicado
la semana pasada por el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Nueva York.
“Afganistán, Irak, tal vez Libia. Si le preguntara al estadounidense promedio
dónde ha estado Estados Unidos en guerra en las últimas dos décadas,
probablemente obtendría esta breve lista”, según el informe Secret War: How the U.S. Uses Partnerships and Proxy Forces to
Wage War Under the Radar Katherine Yon Ebright 3.11.2022. “Pero esta lista
está equivocada: al menos 17 países en los que Estados Unidos ha participado en
conflictos armados a través de fuerzas terrestres, fuerzas delegadas o ataques
aéreos”.
Leer más....
La enmienda del Congreso abre las compuertas para
los especuladores de la guerra y una gran guerra terrestre contra
Rusia
Por Medea Benjamin y Nicolas JS Davies, World
BEYOND War, Noviembre 13, 2022
Si los poderosos líderes del Comité de Servicios Armados del Senado, los
senadores Jack Reed (D) y Jim Inhofe (R), se salen con la suya, el Congreso
pronto invocará tiempos de guerra poderes de emergencia para acumular reservas aún mayores de
armas del Pentágono. Los enmienda supuestamente está diseñado para facilitar la
reposición de las armas que Estados Unidos ha enviado a Ucrania, pero una mirada
a la lista de deseos contemplada en esta enmienda revela una historia
diferente.
Leer más....
La prohibición del arte de Guantánamo: ex
prisioneros le piden a Biden que retire la veda de Trump con el arte que tienen
que dejar al ser liberados

Un barco hecho con materiales reciclados por el
prisionero de Guantánamo Moath al-Alwi. Fue permitida su salida antes de la
prohibición en la prisión sobre más arte de prisioneros promulgada en noviembre
del 2017, pero al-Alwi, quien finalmente fuera aprobado para ser liberado en
enero de este año, ha continuado a hacer arte y recientemente le dijo a su
abogado que prefería que su arte fuera liberado antes que él, “porque, por lo
que a mí concierne, ya terminé, mi vida y mis sueños están destrozados. Pero si
mi arte es liberado, será el testigo de mi
posteridad”. |
16.10.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de noviembre de 2022
Estoy encantado de publicar una
carta al presidente Biden escrita por ocho ex prisioneros de Guantánamo,
pidiéndole que elimine la prohibición de llevarse sus piezas de arte al dejar la
prisión — y también de entregárselas a sus abogados (y, a través de ellos, a sus
familias) — que ha sido vigente desde noviembre del 2017.
He estado escribiendo acerca de esta espantosa veda desde que
fue implementada por primera vez, cuando el Pentágono hizo una excepción con
“Ode to the Sea: Art from
Guantánamo Bay”, una exposición de arte de 8 ex y actuales prisioneros en el
John Jay College of Criminal Justice en New York, que se llevó a cabo desde
octubre del 2017 hasta enero del 2018.
Como expliqué en un artículo hace seis semanas, titulado La
poderosa obra de arte que siguen creando los presos de Guantánamo y la
escandalosa prohibición de su difusión que aún se mantiene, dándole
seguimiento al artículo de Joel Gunter para la BBC World, El Repentino
Silenciamiento De Los Artistas De Guantánamo, las obras de arte en la
exposición eran “sobre todo escenas inocuas de la naturaleza, las cuales fueron
aprobadas en su totalidad por el Pentágono después de examinarlas para
asegurarle a los oficiales que no contenían mensajes terroristas ocultos”.
Leer más....
Sin rendir cuentas: De cómo fracasó un raro
intento de compensar a las víctimas de los ataques aéreos sobre Iraq

Omer Ahmed, a la derecha, víctima de un ataque
aéreo holandés en 2015, frente a su casa en Hawija, Iraq, el 28 de agosto de
2022 (Hawre Khalid para The Intercept). |
Voces del Mundo 3 de noviembre de 2022
Pesha Magid, The Intercept, 29 octubre 2022
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
Pesha Magid ha informado desde Egipto, Iraq, Turquía y otros países sobre una
serie de temas referidos a conflictos, política, género y alimentos. Ha
trabajado en Mada Masr, una página de noticias independiente de El
Cairo, y ha publicado en The Guardian, New York Review of Books, Slate,
Al-Monitor y Quartz, entre otros medios. En la actualidad reside
en Estambul.
[Informe elaborado en colaboración con el Centro Pulitzer.]
Los niños corrían por el patio jugando junto al coche familiar, cuando Ashwaq
Abdel Karim oyó el rugido de un avión a reacción que presagiaba un ataque
aéreo.
Era cerca de la medianoche del 1 de junio de 2015. Ashwaq, su marido y sus
cinco hijos estaban en el patio trasero de su casa a medio construir en la
ciudad de Hawija, en el norte de Iraq. Esa noche parecía un horno en medio de un
verano iraquí en el que las temperaturas podían alcanzar los 49ºC durante el
día. Hawija estaba bajo la ocupación del ISIS, lo que significaba que toda la
ciudad se había quedado sin electricidad, además de la brutalidad general del
dominio político del grupo radical. No había forma de escapar de la temperatura
que no fuera salir al exterior, donde la brisa podría refrescar el aire.
Leer más....
El creciente coro por la paz en
Ucrania

Biden y Jayapal en una mesa de negociaciones en
octubre de 2021 – Crédito de la foto: La Casa
Blanca |
Por Medea Benjamin y Nicolas JS Davies, World
BEYOND War, Octubre 27, 2022
Ucrania se ha visto sacudida por una destrucción impactante y una violencia
mortal desde que Rusia invadió el país en febrero. Estimaciones del número de muertos varía desde un mínimo
confirmado de 27,577 personas, incluidos 6,374 civiles, hasta más de 150,000. La
matanza solo puede volverse más horrible mientras todos los bandos, incluidos
Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, sigan comprometidos con la guerra.
En las primeras semanas de la guerra, Estados Unidos y los países de la OTAN
enviaron armas a Ucrania para tratar de evitar que Rusia derrotara rápidamente a
las fuerzas armadas de Ucrania y llevara a cabo un “cambio de régimen” al estilo
estadounidense en Kyiv. Pero desde que se logró ese objetivo, los únicos
objetivos que el presidente Zelenskyy y sus aliados occidentales han proclamado
públicamente son recuperar toda la Ucrania anterior a 2014 y derrotar y
debilitar decisivamente a Rusia.
Leer más....
Mis reflexiones sobre Guantánamo y el aniversario
21 de los ataques del 11/9 y un vídeo de mi entrevista con Salaamedia en
Sudáfrica

Una toma de pantalla de Andy Worthington
discutiendo Guantánamo y el aniversario 21 de los ataques del 11/9 con Inayat
Wadee en Salaamedia en Sudáfrica el pasado 9 de
septiembre. |
11.9.22 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 7 de noviembre de 2022
Hoy marca el aniversario 21 de los ataques terroristas del 11 de septiembre
del 2001, cuando casi 3,000 perdieron sus vidas en ataques terroristas
coordinados contra las torres gemelas del WTC en Nueva York y el Pentágono en
Washington, D.C.
Tristemente, también marca el lanzamiento, en respuesta, de la guerra global
contra el terror por parte de la administración de George W. Bush que llevó a la
invasión y ocupación de Afganistán, una tarea de 20 años que terminó en
humillación el año pasado cuando Estados Unidos se retiró de Afganistán
entregándoles el país de vuelta a los talibanes, la ocupación ilegal de Irak, la
fragmentación de las Convenciones de Ginebra en ambos países, el establecimiento
de un programa global y extrajudicial de secuestro, tortura y encarcelamiento
indefinido sin cargos ni juicio que, entre el 2002 y 2006, implicó que la CIA
estableció y manejó “sitios obscuros” (prisiones de tortura) alrededor del mundo
y la creación de una prisión en la bahía de Guantánamo, en Cuba, en donde 779
hombres (y
niños) han sido detenidos por el ejército estadounidense desde que abrió el
11 de enero del 2002.
Leer más....
Prisioneros:
¿quiénes siguen detenidos?

Ocho de los 35
detenidos en Guantánamo (y cuarto han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul
Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya
liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya
liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha (hoy ya
liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed
Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya
liberados). De los ocho hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado
la liberación de todos ellos.
|
Por Andy Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021
Actualizados 4 de noviembre de 2022
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el
11 de enero de 2002. De ellos, 735 han sido liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
35 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el
proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente
Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el poder en
enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y
catorce más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y
dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí). Otro hombre, Majid Khan, está esperando
su liberación después de cumplir una sentencia que fue parte de un acuerdo de
culpabilidad en 2012. Uno de los hombres aprobados para la liberación desde que
Biden asumió el cargo, Mohammed al-Qahtani, fue liberado en marzo de 2022 y enviado de vuelta
a Arabia Saudita en donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente que no
estaba disponible para él en Guantánamo y orto, un afgano, fue liberado en junio, y, como resultado, 20 hombres (la mitad
de los hombres que aún están detenidos) están actualmente aprobados para ser
liberados pero siguen retenidos.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.
Leer más....
Guantánamo, dos décadas de atrocidad

Fuentes: La
Jornada |
Editorial de
La Jornada | 01/11/2022
El caso de Paracha es emblemático del agravio que la cárcel de Guantánamo
representa para la legalidad y los derechos humanos.
El Departamento de Defensa de Washington y la cancillería de Islamabad
anunciaron ayer la liberación del ciudadano paquistaní Sifullah Paracha, de 75
años, quien durante 17 años permaneció recluido en el campo de concentración de
Guantánamo, en el enclave militar homónimo que Estados Unidos mantiene
ilegalmente en Cuba desde hace más de un siglo.
El recién liberado era empresario, residía en Estados Unidos y fue
secuestrado en 2003 en Tailandia por la sospecha de que había fungido como
facilitador de la organización fundamentalista Al Qaeda, pues ayudó en una
transacción financiera a dos de los acusados de la conspiración que desembocó en
los atentados del 11 de septiembre dos años antes en Nueva York y Washington.
Desde 2004 permaneció encarcelado en Guantánamo sin que ninguna autoridad de la
potencia vecina le fincara cargos. Aunque su excarcelación fue aprobada en mayo
del año pasado, no fue sino hasta ayer que logró quedar en libertad, luego que
el Departamento de Defensa notificó que el paquistaní no es una amenaza.
Leer
más....
Bush, Guantánamo y el Estado de
derecho

Bush, Guantánamo y el Estado de
derecho |
Andrew P. Napolitano Antiwar.com 31
Octubre 2022
Traducido por Al
Mayadeen Español
La semana pasada, el juez militar que preside los únicos casos en Guantánamo
relacionados con el 11 de septiembre, suspendió todas las audiencias previas al
juicio y la fecha del juicio en espera de negociaciones de declaración de
culpabilidad.
La semana pasada, el gobierno estadounidense anunció que no quiere enjuiciar
a Khalid Shaikh Mohammed y cuatro de sus colegas que, según afirma, son los
conspiradores restantes de los ataques del 11 de septiembre.
Los cinco están en espera de juicio en la ilegal Base Naval de Estados Unidos
en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Las acusaciones son que estos cinco hombres
conspiraron para cometer asesinatos en masa, un delito capital. Aunque la
conspiración no es un crimen de guerra, los federales planean juzgar a estos
acusados ante un tribunal militar según las reglas utilizadas en los juicios
penales federales.
Leer
más....
Nunca retire una demanda de
diplomacia
Por David Swanson, World
BEYOND War, Octubre 26, 2022
Como en la mayoría de las guerras, ambos lados de la guerra en Ucrania han
pronosticado la victoria total mes tras mes, sin evidencia de que ninguno de los
lados haya tenido ni remotamente razón al respecto.
Estados Unidos es el establecimiento una infraestructura aparentemente
permanente para una guerra eterna, cuyos dos finales más probables son el
apocalipsis nuclear o la paz negociada.
¿Realmente va a ser inaceptable tener una preferencia por la paz? debe ser prohibido ¿Quieres que la vida en la Tierra esté protegida de
una guerra nuclear? ¿Deberíamos comenzar a raspar la palabra "paz" en todas las
decoraciones navideñas de "Paz en la Tierra" ahora?
Muchos de los gobiernos del mundo han instó
una paz negociada en Ucrania. ¿No podemos mencionar ese hecho en los Estados
Unidos?
Leer más....
EE.UU. libera al preso más anciano de
Guantánamo

Saifullah Paracha en una parte comunal de un
bloque de celdas del centro de detención de la Bahía de Guantánamo. (Doug
Mills/The New York Times) |
Saifullah Paracha, de 75 años, fue acusado de ser simpatizante de Al Qaeda y
estuvo detenido durante dos décadas. Pero nunca fue acusado de ningún
delito.
Carol Rosenberg Clarín.com The
New York Times 31/10/2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — Estados Unidos liberó al prisionero militar más
antiguo de la guerra contra el terrorismo, un hombre de negocios de 75 años que
estuvo detenido durante casi dos décadas como presunto
simpatizante de Al Qaeda, pero nunca fue acusado de ningún
delito.
Saifullah Paracha, ex residente legal de Nueva York, fue uno de los
“prisioneros para siempre” más inusuales y mejor conocidos de Guantánamo.
Los fiscales militares nunca buscaron llevarlo a juicio, pero los paneles de
revisión lo consideraron demasiado peligroso para liberarlo
hasta el año pasado.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|