worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Un exprisionero de la CIA sueña en grande con una nueva vida en Belice

Una mezquita en Ciudad de Belice, Belice, nación en la que viven unos 600 musulmanes, el 4 de febrero de 2023. (Meridith Kohut/The New York Times).

Una mezquita en Ciudad de Belice, Belice, nación en la que viven unos 600 musulmanes, el 4 de febrero de 2023. (Meridith Kohut/The New York Times).

Carol Rosenberg
The New York Times
10 de febrero de 2023

CIUDAD DE BELICE, Belice — En su primer día de libertad, por primera vez en dos décadas, el otrora preso de Guantánamo Majid Khan rezó sin que nadie lo vigilara.

Comió un almuerzo de pescado fresco del Caribe con sus nuevos anfitriones, manipuló con torpeza su primer teléfono inteligente, le dio sorbos a una piña colada sin alcohol mientras estaba con sus abogados y sostuvo una videollamada en tiempo real con su familia en Pakistán y Estados Unidos desde su patria adoptiva, Belice.

Khan, de 42 años, es el primer preso liberado del centro de detención de Guantánamo que había estado recluido allí como “detenido de alto valor”, la frase dentro de la comunidad de inteligencia para referirse a alguien que estuvo preso a causa del programa secreto de tortura del gobierno de Bush de “interrogatorios mejorados”.

Leer más....


ENTREVISTA

Kristin du Mez, historiadora: “El evangelicalismo blanco conservador acaba apoyando el autoritarismo”

Kristin Kobes du Mez, autora del libro 'Jesús y John Wayne: cómo los evangélicos blancos corrompieron una fe y fracturaron una nación'

Kristin Kobes du Mez, autora del libro 'Jesús y John Wayne: cómo los evangélicos blancos corrompieron una fe y fracturaron una nación'

    “Los evangélicos han construido este movimiento reaccionario de derecha y ahora la ideología en sí es la que tiene el poder”, dice la autora de 'Jesús y John Wayne: cómo los evangélicos blancos corrompieron una fe y fracturaron una nación'

    — Los líderes autoritarios no triunfan eternamente

Javier Biosca Azcoiti
elDiario.es
9 de febrero de 2023
Actualizado el 10/02/2023

Kristin Kobes du Mez es profesora de historia y estudios de género en la Universidad Calvin (Michigan), está especializada en la intersección de género, religión y política y lleva años estudiando el movimiento evangélico blanco y conservador en EEUU que, más que “un conjunto de ”creencias teológicas“, argumenta, es un ”movimiento cultural“ reaccionario que ha impregnado el Partido Republicano y que se ha extendido por otros países, como Brasil. Un fenómeno que la autora analiza en el libro 'Jesús y John Wayne: cómo los evangélicos blancos corrompieron una fe y fracturaron una nación' (Capitán Swing), que se acaba de publicar en español.

Trump no parece la mejor persona para representar la moral cristiana, ¿no? ¿Por qué se convirtió en el candidato de los evangélicos blancos?

Eso es lo que todo el mundo se preguntaba en 2016: ¿cómo pudieron los evangélicos traicionar sus valores para votar a Donald Trump? Como historiadora, sabía que esa pregunta no era la correcta y mostraba que la gente no entendía realmente cuáles eran sus valores.

Leer más....


La administración Biden intensifica los ataques con aviones no tripulados en Somalia: ¿con qué fin?

El ataque con drones del gobierno de Biden en Somalia genera críticas de Sanders, Lee y Murphy - Truthout

[Fuente: truthout.org]

Jeremy Kuzmarov - Revista CovertAction - 4 de febrero de 2023

El gobierno actual está plagado de corrupción e infiltrado por al-Shabab, aunque ha buscado el favor de los EE.UU. al firmar un acuerdo de exploración petrolera con la compañía petrolera estadounidense.

En enero 21, Comando África de EE.UU. (AFRICOM) reportaron que había llevado a cabo un ataque con drones cerca de Galcad, a unos 260 kilómetros al noreste de la capital somalí de Mogadishu, que mató a aproximadamente 30 combatientes de al-Shabab.

Dos días después, AFRICOM anunció que realizó otro ataque con drones cerca de Xaradheere, a unas 246 millas al noreste de Mogadishu, que dijo que mató a otros dos combatientes de al-shabab.

AFRICOM se refirió al primer ataque como un "ataque colectivo de autodefensa" en apoyo de las fuerzas del Ejército Nacional de Somalia que estaban "comprometidas en intensos combates tras un ataque complejo, prolongado e intenso de más de 100 combatientes de al-Shabaab".

Leer más....


Radio: ‘Guantánamo Voices’ en Resonance FM, con Sarah Mirk, Mohamedou Ould Slahi y yo; con música de The Four Fathers


Un poster producido por Alex Fitch para su programa ‘Guantánamo Voices’, transmitido en Londres por la estación de radio Resonance FM.

26.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de febrero de 2023

Estoy muy emocionado por promover el programa de una hora, ‘Guantánamo Voices’, producido por el periodista de comics y radiodifusor Alex Fitch para Resonance FM, la comunidad de radio sin fines de lucro de Londres, que se especializa en artes.

El programa está basado en dos entrevistas y la grabación de un evento — entrevistas conmigo, discutiendo la historia de Guantánamo, grabada la semana pasada para marcar el aniversario 21 de la apertura de la prisión, y con la creadora de comics Sarah Mirk, cuya poderosa novela de antología gráfica ‘Guantánamo Voices’, fuera publicada por Abrams en el 2020. Mi reseña está aquí. También me emocionó mucho aparecer en el comic acerca de Guantánamo escrito por Sarah y publicado en The Nib en el 2018.

Leer más....


Un prisionero torturado en Guantánamo es liberado en Belice

Majid Shoukat Khan, visto en esta imagen de 2022 proporcionada por sus abogados, estuvo detenido en una prisión secreta de la CIA antes de ser trasladado a la bahía de Guantánamo (vía The New York Times).

Majid Shoukat Khan, visto en esta imagen de 2022 proporcionada por sus abogados, estuvo detenido en una prisión secreta de la CIA antes de ser trasladado a la bahía de Guantánamo (vía The New York Times).

Carol Rosenberg
The New York Times
3 de febrero de 2023

CIUDAD DE BELICE, Belice — Una pequeña nación centroamericana, conocida por su arrecife de coral y su ecoturismo, ha acogido a un exterrorista convertido en informante del gobierno estadounidense cuyo relato de tortura a manos de la CIA conmovió a un jurado militar en la bahía de Guantánamo al grado de que instaron al Pentágono para que le concediera clemencia.

El jueves 2 de febrero, las fuerzas estadounidenses liberaron a Majid Shoukat Khan, de 42 años, para que estuviera bajo custodia de las autoridades de Belice tras un vuelo de dos horas desde la base naval de Estados Unidos en Cuba.

Se trató de la primera reubicación de un detenido desde el gobierno del presidente Barack Obama y la culminación de meses de diplomacia secreta. Todos los demás prisioneros que se pusieron en libertad en los años intermedios fueron repatriados. Pero Khan, quien finalizó su condena hace casi un año, no tenía dónde ir.

Leer más....


Vídeo: Moazzam Begg, Anas Altikriti y yo discutimos ‘Guantánamo: 21 Años’ en el nuevo programa de TV de Al Hiwar, ‘El círculo de Londres’


Una toma de pantalla de ‘Guantánamo: 21 Years On’, el primer episodio del programa en inglés, ‘The London Circle’, transmitido por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, con Moazzam Begg, Andy Worthington y Anas Altikriti.

23.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

Estoy encantado de promover ‘Guantánamo: 21 Years On’, el primer episodio del nuevo programa en inglés, ‘The London Circle’, transmitido por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, que llega a millones de espectadores a través del mundo de habla árabe.

Para el episodio estreno, estuve invitado a unirme a la discusión con Moazzam Begg, ex prisionero de Guantánamo, con el anfitrión Anas Altikriti, CEO y fundador de la Cordoba Foundation, que fue establecida en el 2005 para “dar una voz fuerte de tolerancia y razón en promover el diálogo y acercamiento entre el islam y el Oeste”.

La plática de una hora fue ideada por Anas como una conversación libre en lugar de un formato rígido de preguntas y respuestas que la mayoría de los programas de noticias tienen y, pienso, que fue muy exitoso. El video está publicado abajo, vía via YouTube. Espero que tengas el tiempo de verlo y que lo compartirás si lo encuentras útil.

Leer más....


El legado de George W. Bush y sus torturadores


1 de febrero de 2023
Opinión por: Andrew P. Napolitano
USA TODAY

En los días y meses posteriores a los ataques del 11 de septiembre, el gobierno culpó de orquestar los ataques a Osama bin Laden. Luego, después de que bin Ladin fuera asesinado en su casa en Pakistán en 2011, el gobierno decidió que el verdadero autor intelectual del 11 de septiembre fue Khalid Shaikh Mohammed.

En el momento de la muerte del Sr. bin Laden, el Sr. Mohammed ya había sido torturado por agentes de la CIA durante dos años en Pakistán y acusado de conspiración para cometer asesinatos en masa, para ser juzgado ante un tribunal militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

A lo largo de toda la existencia del campo de detención militar estadounidense en Guantánamo, nadie ha sido juzgado por causar o llevar a cabo los crímenes del 11 de septiembre. El gobierno solo juzgó a una persona por delitos relacionados con el 11 de septiembre. Ese fue Zacharias Moussaoui, quien se declaró culpable en un tribunal federal de Virginia de ser el vigésimo secuestrador y luego fue juzgado en un juicio de fase de pena donde el tema era cadena perpetua o muerte. El gobierno gastó millones en su caso de pena de muerte, que perdió. Un jurado civil condenó al Sr. Moussaoui, quien nunca lastimó un cabello en la cabeza de nadie, a cadena perpetua.

Leer más....


Fotos y reporte: la inspiradora marcha de Close Guantánamo en Londres el 14 de enero del 2023

Activistas del UK Guantánamo Network en Parliament Square el 14 de enero del 2023, como parte de la marcha y protesta por el cierre de Guantánamo (Foto: Andy Worthington).

19.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

El sábado 14 de enero, UK Guantánamo Network sostuvo una poderosa e inspiradora marcha y vigilia por el cierre de Guantánamo en el centro de Londres.

La UK Guantánamo Network, formada en el 2021, está formada por representantes de varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, Guantánamo Justice Campaign, London Guantánamo Campaign y Freedom From Torture, bajo el insipirador liderazgo de Sara Birch (del Lewes Amnesty Group), representantes de por lo menos siete grupos de Amnistía (Lewes, the Kent Network, Reading, Blackheath and Greenwich, Ealing, Brighton and Hillington), estuvo presente, junto conmigo, representando a Close Guantánamo, miembros de la Guantánamo Justice Campaign y activistas de Julian Assange, cuyo caso de extradición está estrechamente ligado con Guantánamo, ya que involucra cargos relacionados con los expedientes militares clasificados que fueron publicados por WikiLeaks en el 2011, publicación de la cual fui colaborador como socio mediático.

Nos reunimos en el Old Palace Yard de frente al Parlamento a las 11:30, vestidos en overoles anaranjados y capuchas y, después, sosteniendo pancartas con llamados por el cierre de la prisión y las fotos de los 35 hombres todavía detenidos ahí, marchamos en una fila, en silencio, por Whitehall, por Parliament Square y 10 Downing Street, hasta Trafalgar Square, con varias oportunidades de fotografía en el camino.

Leer más....


Biden desconfía de su participación en un posible acuerdo de culpabilidad en el caso del 11 de septiembre

Charlie Savage y Carol Rosenberg
The New York Times
enero 25, 2023


El Presidente Biden depositando una corona de flores frente al Pentágono el año pasado en el 21 aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Crédito...Al Drago para The New York Times

WASHINGTON — A lo largo de cuatro presidencias, la cuestión de cómo obtener una medida de justicia en los tribunales por los ataques del 11 de septiembre de 2001 ha inquietado a los funcionarios estadounidenses. Un caso de un tribunal militar contra cinco detenidos en la Bahía de Guantánamo acusados ​​de conspirar con los secuestradores ha estado dando vueltas durante más de una década sin juicio a la vista.

Ahora es el turno de la administración Biden. Los fiscales han propuesto poner fin a lo que podrían ser años más frustrantes de litigio, sugiriendo un trato en el que los acusados ​​se declararían culpables a cambio de evitar la posibilidad de la pena de muerte. Pero las perspectivas de resolver el caso siguen siendo turbias, lo que subraya los obstáculos políticos y legales que se han endurecido en la generación posterior a los ataques.

Leer más....


Vídeo: La discusión anual del panel de New America acerca de Guantánamo con Karen Greenberg, Tom Wilner y yo


Una toma de pantalla de “Guantánamo a los 21: ¿Cuál es el futuro de la prisión?”, un panel de discusión en línea organizado por New America el 11 de enero del 2023, en el aniversario 21 de la apertura de la prisión.

17.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

Casi cada año, desde el 2011, el centro de estudios de New America en Washington, D.C, ha generosamente organizado un panel de discusión acerca de Guantánamo con el abogado Tom Wilner y yo, en el cual hemos sido acompañados de varios invitados.

Al momento del primer evento, Barack Obama era presidente y 173 hombres estaban todavía detenidos. En el 2012 marcamos el décimo aniversario de la apertura de la prisión también lanzando la campaña Close Guantánamo, regresando cada año después de eso, excepto en el 2014 cuando Tom y yo estuvimos tan desmotivados para reunir cualquier entusiasmo. El evento del 2016 coincidió con la campaña “Countdown to Close Guantánamo”, lanzada por Andy y Roger Waters en Democracy Now!, para presionar a Obama a finalmente cumplir su promesa de cerrar la prisión, pero, cuando Obama dejó el poder, 41 hombres todavía estaban detenidos, los cuales tuvieron que soportar cuatro años de hostilidad de un presidente que no tenía ningún interés en liberar a ninguno de ellos.

Leer más....


Hitler no construyó solo el camino hacia el Holocausto: la gente común participó activamente


James Bulgin en el campo de exterminio de Majdanek en Polonia, mientras filmaba para el documental de la BBC Cómo comenzó el Holocausto. Fotografía: Benjamin Holgate/BBC/Caravan Media

James Bulgin*
29 de enero de 2023

Habiendo visitado el crisol de estas atrocidades, ahora creo que es peligroso culpar a un puñado de ideólogos

He trabajado en torno al tema del Holocausto durante más de una década en el Museo Imperial de la Guerra. Pero generalmente esto ha sido a distancia, investigando en archivos e instituciones. Trabajar en el documental de la BBC Cómo comenzó el Holocausto, publicado esta semana antes del Día de la Recordación del Holocausto, cambió eso. Me llevó a lugares olvidados, sitios donde los detalles históricos aún se desconocen y los misterios permanecen.

Todavía hay matanzas en masa y fosas comunes de las que sabemos poco. Descubrir esto e integrarlo con la historia más amplia que conozco fue una experiencia profunda.

Leer más....


¿Qué medidas puede tomar EE.UU. para fomentar las conversaciones de Paz en Ucrania?

Montaje Guerra Ucrania Putin Biden

BYRON MAHER

No sólo Rusia y Ucrania deben considerar qué pueden aportar a la mesa para poner fin a la guerra. Estados Unidos también debe considerar qué medidas puede tomar para resolver el conflicto subyacente con Rusia.

Medea Benjamin
cofundadora de Global Exchange y Codepink: Mujeres por la Paz.

Nicolas J. S. Davies
autor de Blood On Our Hands: the American Invasion and Destruction of Iraq.

Common Dreams
27 ENE 2023

El Boletín de los Científicos Atómicos acaba de publicar su declaración sobre el Reloj del Juicio Final de 2023, calificándolo de “momento de peligro sin precedentes”. Ha adelantado las manecillas del reloj a 90 segundos antes de la medianoche, lo que significa que el mundo está más cerca que nunca de una catástrofe global, principalmente porque el conflicto en Ucrania ha aumentado gravemente el riesgo de guerra nuclear.

Esta evaluación científica debería despertar a los líderes mundiales sobre la urgente necesidad de sentar a la mesa de negociaciones de paz a las partes implicadas en la guerra de Ucrania. Hasta ahora, el debate sobre las conversaciones de paz para resolver el conflicto ha girado sobre todo en torno a lo que Ucrania y Rusia deberían estar dispuestas a poner sobre la mesa para poner fin a la guerra y restablecer la paz. Sin embargo, dado que esta guerra no es sólo entre Rusia y Ucrania, sino que forma parte de una “Nueva Guerra Fría” entre Rusia y Estados Unidos, no sólo Rusia y Ucrania deben considerar qué pueden aportar a la mesa para ponerle fin.

Leer más....


Reflexión del día 1: Amanecer en el Pentágono

Por Frida Berrigan, Witness Against Torture, 10 de enero de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 3 de febrero de 2023

Ánimo, hermanos musulmanes, no caminan solos. Caminaremos con ustedes y cantaremos a su espíritu hacia casa.

Ánimo, hermanos musulmanes, buscamos su libertad. Estaremos con ustedes, hasta que todos seamos libres.

Éramos 25 fuertes, vestíamos monos anaranjados y llevábamos una serie de carteles bien usados, algunos de los cuales databan de los primeros días de nuestro movimiento para conmemorar el 11 de enero como el Día de la Vergüenza Nacional. En una sola fila, sosteniendo nuestros carteles y envueltos en un disciplinado silencio, nos paramos en la escalera mecánica, y lentamente nuestro grupo salió de las profundidades de la estación y salió a la media luz de la mañana en el Pentágono.

Leer más....


Liberen a los 20 de Guantánamo


Los 20 hombres cuya liberación de Guantánamo ha sido aprobada, pero que siguen retenidos, imagen recopilada por Andy Worthington para la campaña Close Guantánamo.

Andy Worthington
9.1.23

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de enero de 2023

Con el corazón pesado, el pequeño pero dedicado grupo de activistas de derechos humanos a lo largo de los Estados Unidos y alrededor del mundo, que, todos los días, se horroriza por la continua existencia de la presión ilegal en la bahía de Guantánamo, se está preparando para el 21º aniversario de su apertura este próximo 11 de enero.

Este aniversario estará en Londres (no en Estados Unidos como acostumbraba cada 11 de enero desde el 2011 al 2020) pero espero que todavía pueda hacer olas, junto con mis amigos estadounidenses y colegas, y este año en particular enfocándome en los 20 hombres, de los 35 que todavía están detenidos, que ya fueron aprobados para ser liberados, pero no lo han sido.

Fotos de estos 20 hombres están en la imagen compuesta al principio de este artículo, que hice hace algunos días y publiqué en Facebook, y expliqué que “16 de estos hombres fueron aprobados para ser liberados desde que Biden tomó el poder, mientras que otros tres fueron aprobados en el 2010, pero siguen detenidos y uno más fue aprobado al final de la presidencia de Trump”.

Leer más....


Más de 150 grupos de derechos humanos, incluido Close Guantánamo, envían una carta al presidente Biden instándolo a cerrar la prisión en su 21° aniversario



(Sigue diciéndolo más alto que nunca. Cerrar Guantánamo)

Activistas que piden el cierre de Guantánamo frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2023 (Foto: Maria Oswalt para Witness Against Torture).

Por Andy Worthington, 15 de enero de 2023

Escribió el siguiente artículo para el “Close Guantánamo”, que establecí en enero de 2012, en el décimo aniversario de la apertura de Guantánamo, con el fiscal estadounidense Tom Wilner. Por favor únete a nosotros — solo se requiere una dirección de correo electrónico para contarse entre los que se oponen a la existencia continua de Guantánamo, y para recibir actualizaciones de nuestras actividades por correo electrónico.

El 11 de enero, el 21° aniversario de la apertura de la prisión en la Bahía de Guantánamo, más de 150 grupos de derechos humanos, incluido el Center for Constitutional Rights, la Center for Victims of Torture, la ACLU y grupos estrechamente asociados con el activismo de Guantánamo a lo largo de los años: Close Guantánamo, Witness Against Torture, y El Mundo no Puede Esperar, por ejemplo— envió una carta al presidente Biden instándolo a que finalmente ponga fin a la monstruosa injusticia de la prisión cerrándola de una vez por todas.

Me complace que la carta al menos atrajera una breve ráfaga de interés de los medios, de Democracy Now!, The Intercept, por ejemplo, pero dudo que alguna de las organizaciones involucradas crea seriamente que el presidente Biden y su administración descubran repentinamente que su conciencia moral ha sido despertada por la carta.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net